aldea-global

Desarrollan prueba para monitorear pandemia en anfibios

La prueba ofrece nuevas pistas sobre una enfermedad que ha causado la disminución dramática de más de 500 especies de anfibios y la extinción de otras 90.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:

La nueva prueba de diagnóstico detectó variantes indias de quitridiomicosis que no eran identificadas con otras pruebas. Foto: Brian Gratwicke

Una nueva prueba para la detección de cepas de quitridiomicosis, una enfermedad que ha causado la disminución dramática de más de 500 especies de anfibios y la extinción de otras 90, se desarrolló y validó, tras la asociación del Centro de Rescate y Conservación de Anfibios de Panamá del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales y el Centro de Biología Celular y Molecular de la India.

Versión impresa

La nueva prueba, descrita en la revista Transboundary and Emerging Diseases, identificó cepas indias no detectadas previamente y detectó también con éxito cepas de otras partes del mundo.

Esta  se validó en ranas, sapos, cecilias (anfibios sin extremidades) y salamandras (anfibios con cola) en la India, con resultados comparables o incluso mejores que el ensayo estándar recomendado para el diagnóstico de quitridiomicosis.

Su efectividad fue validada con éxito en laboratorios de Panamá y Australia, demostrando que es una alternativa asequible para la vigilancia a gran escala de la quitridiomicosis en diferentes partes del mundo.

La detección rápida de la quitridiomicosis es esencial para controlar y mitigar la enfermedad. Sin embargo, las investigaciones sobre esta infección causada por dos patógenos fúngicos revela un genoma complejo que evoluciona dinámicamente.

A medida que evolucionan nuevas cepas en diferentes partes del mundo y se propagan a través del comercio mundial de anfibios, se hace necesario el monitoreo generalizado de las variantes híbridas emergentes.

La prueba recién desarrollada ayudará a la detección global, destacando el valor de las colaboraciones científicas internacionales en la búsqueda de soluciones a una amenaza común.

"Este ensayo permitirá a los investigadores estudiar y detectar la propagación de cepas del hongo quítrido anfibio que antes pasaban desapercibidas, especialmente en países alrededor del Océano Índico, donde el comercio ha movido e introducido especies de ranas", dijo el científico de STRI Roberto Ibáñez, quien colaboró en el estudio.

La nueva prueba también puede ayudar en la detección de reservorios de patógenos que aún no se han identificado. Es decir, especies de anfibios que podrían estar infectados pero no muestran síntomas visibles de la enfermedad o mortalidad y son capaces de transmitir silenciosamente la enfermedad a otras especies susceptibles en su entorno.

"Una cepa del hongo quítrido anfibio provocó una disminución drástica de la población, incluso la desaparición de especies de anfibios en Panamá", dijo el coautor Ibáñez.

"La rana arlequín de Chiriquí (Atelopus chiriquiensis) y la rana dorada panameña (Atelopus zeteki) no se ven desde hace varios años. Algunas especies de ranas han reaparecido en algunas localidades, pero no han recuperado completamente sus niveles de población anteriores. El hongo quítrido anfibio sigue siendo una amenaza para las especies susceptibles en áreas naturales".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook