aldea-global

¿Hay varias especies de la Flor del Espíritu Santo?

Jorge Mendieta, junto a un grupo de colegas, realiza un estudio en el que trata de responder a esta y otras preguntas en torno a la flor nacional.

Karol Elizabeth Lara | karol.lara@epasa.com | @KarolElizabethL - Actualizado:

La Flor del Espíritu Santo muestra su esplendor entre agosto y septiembre de cada año. Foto: Grupo Epasa

Versión impresa

Conocida como la reina de las orquídeas, la Flor del Espíritu Santo aún guarda secretos en sus entrañas. Tratando de responder a estas inquietudes, el profesor Jorge Mendieta, director del departamento de Botánica de la Universidad de Panamá, y sus colegas María Staff, Naida Flores y Rubí Zambrano realizan un estudio.

El trabajo de los docentes se centra en dos direcciones: indagar si hay varias especies de la Flor del Espíritu Santo y enseñarles a los grupos que extraen esta planta a cómo reproducirlas para que las cultiven en sus fincas y se conserven las de los bosques.

"Hay grupos que dicen que lo que llamamos Flor de Espíritu Santo son varias orquídeas diferentes. Estamos haciendo un estudio para comparar esas orquídeas que se parecen mucho para ver si son de la misma especie o son diferentes", explica Mendieta a Panamá América.

El estudio, respaldado por el Ministerio de Ambiente, comenzó en 2019, pero debido a la pandemia de covid-19 estuvo en pausa. Las flores estudiadas se ubican en la reserva El Montuoso (Herrera) y El Valle de Antón.

¿Qué indican los resultados preliminares? Mendieta comenta que al menos para los lugares en investigación es la misma planta, no se trata de una diferente.

No obstante, advierte que todavía deben trabajar con los frutos, lo que harán durante la fase actual de su proyecto.

Con respecto a la reproducción, el docente subraya que recolectar las semillas representa un reto mayúsculo.

"La semilla es muy pequeña. Si tratamos de recogerla luego que salió del fruto, es misión imposible. Lo que hay que hacer es tomar el fruto antes de que abra. Es lo más práctico. Para ello necesitamos saber la fecha exacta del año en que ocurre. Todavía debemos esperar este año por eso", puntualiza el experto.

Para completar este desafío, el equipo, todos los meses, vigila el desarrollo de la planta.

VEA TAMBIÉN:  ¿Qué debe hacer ante una invasión de murciélagos en su residencia?

Por otro lado, Mendieta recalca que la Flor del Espíritu Santo no abunda como se piensa. De hecho a los guardaparques les costó encontrar estas plantas cuando fueron consultados por los profesores. Es una especie protegida, sin embargo, afronta múltiples problemas.

¿Qué amenazas enfrenta?

El principal peligro para la flor nacional de Panamá es la alta extracción de los bosques. Mendieta expone que MiAmbiente tiene identificados a 13 grupos organizados de extractores de Flor del Espíritu Santo a lo largo del país.

"La cogen de donde esté. En Las Minas la gente entra de noche a extraer las plantas porque la encuentran por el olor. También utilizan a niños, que en el día llenan los sacos de plantas, los dejan a la orilla de la calle y en la noche pasa alguien a recogerlos", precisa Mendieta.

Con respecto a la parte biológica, la planta es atacada por hongos. En Las Minas no dejaron que la planta produjera flores y frutos. Prácticamente mataban a la planta.

"Es un problema serio. En la Universidad ya se ha identificado al hongo. A El Valle no ha llegado, pero se expandirá seguramente por todo el país", advierte Mendieta.

Aunque se podría tratar al hongo con productos químicos, a los expertos les preocupa la afectación que sufrirían los insectos polinizadores.

Por otro lado, la destrucción de los bosques también pone en riesgo a la Flor del Espíritu, que está asociada a los mismos.

La floración de la planta del Espíritu Santo ocurre a finales de agosto y durante septiembre.

Por esos días, locales y foráneos disfrutan de la majestuosidad de lo que Tomás Martín Feuillet llamó la hermosa perla del Pacífico y la más bella flor de Panamá.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Economía Crean programa para chequear contenedores que entre y salga del país

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Suscríbete a nuestra página en Facebook