aldea-global

La vez que en Panamá se habrían visto auroras: ¿Por qué ocurrió?

Algunos registros de la época sugieren el avistamiento de auroras en Colombia, Cuba y Panamá.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @PanamáAmérica - Actualizado:

La tormenta solar permitió ver auroras en múltiples lugares este fin de semana. Foto: EFE

La semana pasada, hermosas auroras polares colorearon los cielos de lugares en los que este fenómeno no es usual, el cual pudo observarse debido una tormenta solar de categoría G5, sin precedentes en los últimos 20 años.

Versión impresa

Sin embargo no habría sido la primera vez que las auroras llegan a zonas impensadas. En 1859, una potente tormenta solar, conocida como Evento Carrington, habría generado este fenómeno lumínico incluso en Panamá.

Científicos creen que habitantes de esta región del planeta pudieron haber presenciado cómo el cielo se llenaba con las luces de auroras.

Para sustentar estos señalamientos, años atrás,  investigadores  del Centro de Estudios Astrofísicos del colegio Gimnasio Campestre (Bogotá) y la Universidad Nacional de Colombia revisaron informes históricos y libros que les permitió la identificación de una narración que describe en Montería (Colombia) fenómenos parecidos a los de una aurora.

"Los habitantes de la ciudad contemplaron estupefactos un fenómeno celeste que semejaba un incendio de vastas proporciones. Negros nubarrones surcados a cada instante por candelazos de extraños fulgores; inmensas lenguas de llamas y deslumbradores globos ígneos que se deshacían para volver a encenderse segundos después, daban la impresión de cien volcanes en erupción", recoge uno de los relatos documentados por el sacerdote José Inés Ruiz, vicario de Montería en esa fecha.

De acuerdo con el diario El Tiempo, para los científicos colombianos el registro de Montería puede ser el que de más bajas latitudes se tuvo de este suceso, que llevó el brillo de las auroras a lugares insospechados como Ciudad de Panamá.

Esta aurora, ocasionada por el Evento Carrington y vista en toda Norteamérica y en Europa,  se habría expandido desde el polo norte hacia la línea ecuatorial, llegando hasta Colombia.

Sobre la diferencia de fechas entre el relato y el Evento Carrigton, los investigadores explican que puede deberse a una imprecisión del cronista e historiador Exbrayat, quien recopiló la versión del padre Ruiz. Las indagaciones que adelantaron los científicos  los llevaron a descubrir dibujos en los libros de registro de nacimientos y bautismos de septiembre de 1859, que sugieren la observación de la gran actividad auroral de ese mes.

Freddy Moreno Cárdenas, especialista en astronomía de Colombia, recalca que esa aurora representó un suceso “histórico y único”, debido a que este fenómeno astronómico generalmente ocurre solo en los campos magnéticos de los polos terrestres.

“Hay también reportes en Panamá y en Cuba sobre esta aurora, pero son bastantes cortos de información”, resaltó Moreno.

El evento Carrigton hace referencia a la tormenta solar más violenta registrada en el planeta en los últimos 500 años. En ese año los impactos no fueron mayores debido a que  el desarrollo de la tecnología no estaba tan avanzado, hoy un fenómeno de esa magnitud dañaría toda la tecnología satelital y tendría serias repercusiones.

Según la Organización Meteorológica Mundial, la aurora consiste en un fenómeno luminoso en capas superiores de la atmósfera con formas como arcos, bandas o cortinas, a una altitud de entre 90 y 150 kilómetros, por la interacción entre el viento solar y el campo magnético de la Tierra.

Si se presentan en el polo norte se conocen como auroras boreales y si se producen en el polo sur se llaman auroras australes.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Suscríbete a nuestra página en Facebook