aldea-global

La vez que en Panamá se habrían visto auroras: ¿Por qué ocurrió?

Algunos registros de la época sugieren el avistamiento de auroras en Colombia, Cuba y Panamá.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @PanamáAmérica - Actualizado:

La tormenta solar permitió ver auroras en múltiples lugares este fin de semana. Foto: EFE

La semana pasada, hermosas auroras polares colorearon los cielos de lugares en los que este fenómeno no es usual, el cual pudo observarse debido una tormenta solar de categoría G5, sin precedentes en los últimos 20 años.

Versión impresa

Sin embargo no habría sido la primera vez que las auroras llegan a zonas impensadas. En 1859, una potente tormenta solar, conocida como Evento Carrington, habría generado este fenómeno lumínico incluso en Panamá.

Científicos creen que habitantes de esta región del planeta pudieron haber presenciado cómo el cielo se llenaba con las luces de auroras.

Para sustentar estos señalamientos, años atrás,  investigadores  del Centro de Estudios Astrofísicos del colegio Gimnasio Campestre (Bogotá) y la Universidad Nacional de Colombia revisaron informes históricos y libros que les permitió la identificación de una narración que describe en Montería (Colombia) fenómenos parecidos a los de una aurora.

"Los habitantes de la ciudad contemplaron estupefactos un fenómeno celeste que semejaba un incendio de vastas proporciones. Negros nubarrones surcados a cada instante por candelazos de extraños fulgores; inmensas lenguas de llamas y deslumbradores globos ígneos que se deshacían para volver a encenderse segundos después, daban la impresión de cien volcanes en erupción", recoge uno de los relatos documentados por el sacerdote José Inés Ruiz, vicario de Montería en esa fecha.

De acuerdo con el diario El Tiempo, para los científicos colombianos el registro de Montería puede ser el que de más bajas latitudes se tuvo de este suceso, que llevó el brillo de las auroras a lugares insospechados como Ciudad de Panamá.

Esta aurora, ocasionada por el Evento Carrington y vista en toda Norteamérica y en Europa,  se habría expandido desde el polo norte hacia la línea ecuatorial, llegando hasta Colombia.

Sobre la diferencia de fechas entre el relato y el Evento Carrigton, los investigadores explican que puede deberse a una imprecisión del cronista e historiador Exbrayat, quien recopiló la versión del padre Ruiz. Las indagaciones que adelantaron los científicos  los llevaron a descubrir dibujos en los libros de registro de nacimientos y bautismos de septiembre de 1859, que sugieren la observación de la gran actividad auroral de ese mes.

Freddy Moreno Cárdenas, especialista en astronomía de Colombia, recalca que esa aurora representó un suceso “histórico y único”, debido a que este fenómeno astronómico generalmente ocurre solo en los campos magnéticos de los polos terrestres.

“Hay también reportes en Panamá y en Cuba sobre esta aurora, pero son bastantes cortos de información”, resaltó Moreno.

El evento Carrigton hace referencia a la tormenta solar más violenta registrada en el planeta en los últimos 500 años. En ese año los impactos no fueron mayores debido a que  el desarrollo de la tecnología no estaba tan avanzado, hoy un fenómeno de esa magnitud dañaría toda la tecnología satelital y tendría serias repercusiones.

Según la Organización Meteorológica Mundial, la aurora consiste en un fenómeno luminoso en capas superiores de la atmósfera con formas como arcos, bandas o cortinas, a una altitud de entre 90 y 150 kilómetros, por la interacción entre el viento solar y el campo magnético de la Tierra.

Si se presentan en el polo norte se conocen como auroras boreales y si se producen en el polo sur se llaman auroras australes.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Política Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Deportes Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Provincias Los tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook