aldea-global

Manglares hacen millonarios aportes a la economía panameña

Aprovechar los beneficios económicos y ambientales del manglar, requiere un equilibrio entre la explotación y la conservación.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:

Los manglares también actúan como barreras naturales contra tormentas, huracanes y oleaje. Foto: Cortesía MiAmbiente

Los manglares  no solo albergan una rica biodiversidad, sino que también brindan una serie de oportunidades económicas sostenibles.

Versión impresa

Digna Barsallo, directora nacional de Costas y Mares del Ministerio de Ambiente, detalló que los servicios que presta el manglar hacen un aporte a la economía panameña de 364,054,313 de dólares por año.

Esto se desprende de un estudio realizado en 2017 por Conservación Internacional en los manglares de San Lorenzo, San Félix y Remedios en Chiriquí.

Barsallo recalcó que  aprovechar los beneficios económicos y ambientales del manglar, requiere un equilibrio entre la explotación y la conservación, considerado aprovechamiento sostenible.

"Con una gestión adecuada, se pueden promover prácticas sostenibles que garanticen la resiliencia de los manglares y el bienestar de las comunidades costeras", resaltó.

Los manglares también actúan como barreras naturales contra tormentas, huracanes y oleaje; ayudando a reducir la erosión costera y protegen las comunidades y las infraestructuras ubicadas en zonas costeras de posibles daños.

Además son sumideros efectivos de carbono.  Almacenan grandes cantidades de carbono en la biomasa y en los sedimentos, para ayudar a mitigar el cambio climático al reducir la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera.

El poder de fijación de carbono de los manglares del país es la base para que Panamá sea una de las tres (3) naciones del mundo clasificada como carbono negativo, lo que significa que son las únicas naciones que absorben más gases de efecto invernadero de las que emiten las actividades humanas.

El país cuenta con más de 183,000 hectáreas cubiertas por manglares, de las que 169,458 hectáreas se encuentran en el litoral pacífico y el restante en el Caribe lo que representa el 2.44 % de la cobertura de vegetación a nivel nacional.

Panamá es la nación con mayor cobertura en Centroamérica y la mayor variedad de especies de mangle del continente americano.  Los estudios científicos más recientes revelan que en las costas del país se cuentan con unas 12 especies reconocidas como manglar, algunas de estas son el mangle negro, mangle blanco, mangle rojo y mangle piñuelo.

Esta semana (16 de agosto) se conmemoró el Día del Manglar.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Odebrecht: ¿Insistirán en emplear pruebas inutilizables?

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Deportes Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Provincias Cae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionada

Sociedad Sinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa

Deportes Bellingham salva al Real Madrid ante la Juventus en la Champions

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Sociedad Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

Economía Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Economía Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Provincias Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradición

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Provincias Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Provincias Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

Sociedad Licitaciones para comidas de presos son detenidas

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Mundo Paz dice que Bolivia tendrá relación con países que "tengan la democracia como principio"

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Suscríbete a nuestra página en Facebook