aldea-global

Panamá debe estar alerta, ante mortandad de monos en la región

Primatólogo aboga por un plan de contingencia que permita estar preparados en caso de que los monos panameños experimenten esta situación.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

Una aparente ola de calor estaría afectando a los monos. Foto: Redes Sociales

Las imágenes causan conmoción. En el suelo, decenas de monos aulladores yacen ante el desconcierto de la comunidad científica.

Versión impresa

La situación se reportó  inicialmente en Tabasco y Chiapas, México, en donde una aparente ola de calor los estaría afectando, con temperaturas altas de hasta 45 grados Celsius. Los primatólogos estiman  que la causa de las muertes puede ser por deshidratación. 

Los estamentos del gobierno mexicano, salud y programas de vigilancia de primates por parte de la Organización de Conservación de la Biodiversidad del Usumacinta (COBIUS A.C.) han incorporado esfuerzos voluntarios de los ciudadanos para detectar a los monos moribundos, atenderlos clínicamente y subir abrevaderos. 

Al menos 138 monos aulladores de la especie Alouatta palliata han muerto en México durante estas últimas semanas, según el primatólogo Gilberto Pozo-Montuy, investigador de COBIUS y miembro del Grupo de Especialistas de Primates del Neotrópico de la UICN (NPSG-UICN), quien ha liderado los primeros esfuerzos de rescate en México. 

Pero estas muertes no son exclusivas del país norteamericano. El primatógolo panameño Pedro Méndez-Carvajal alerta que en Costa Rica, de igual forma, se han reportado otros monos de la misma especie moribundos, por lo que es importante estar vigilantes con los monos de Panamá. 

La Fundación Pro-Conservación de los Primates Panameños (FCPP) estimó que es urgente como parte del Plan de Acción recientemente discutido en El Salvador, que se implementen estrategias en conjunto con el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES) y el Ministerio de Salud de Panamá (MINSA), para revisar protocolos de atención a vida silvestre (monos en particular).

También recalca la importancia de contar con vías abiertas a atención de casos como estos, incluyendo infraestructura y equipo, de igual forma estar preparados para colecta de muestras de sangre y tejido con prontitud, y análisis de laboratorios en caso de que estas muertes se repliquen en el país. 

Los primates cumplen un papel importante como especies centinelas de enfermedades que pueden alertar del peligro al propio ser humano, por lo que la vigilancia zoonótica debe estar preparada.

En Panamá se han reportado casos esporádicos de muertes por deshidratación en la región de Azuero  durante cada estación seca prolongada, y encuentros fortuitos de monos nocturnos muertos.

"La falta de equipo y de personal podría ponernos en aprietos. Casos de mortandad de esta misma especie para la región Mesoamericana se reportaron anteriormente en 2016 para México, Honduras, Nicaragua y Panamá previo al boom de la pandemia de covid-19, por lo que debemos mantenernos alerta", dijo Méndez-Carvajal.

Los signos más notorios incluyen acercamiento de los monos al suelo, ya sea caminando o desplomándose desde los árboles, colgando inertes de la cola, con mala coordinación en el movimiento de la cola y agarre, comportamiento errático y desorientado, además de quejidos repetitivos y ansiedad.

¿Qué hacer ante este escenario?
Las recomendaciones al encontrar un mono en el suelo con estos síntomas son la de notificar inmediatamente al Ministerio de Ambiente, a la FCPP (6317-5168), MINSA, o al ICGES y no manipularlos sin medidas de bioseguridad.

En Panamá, las zonas propensas serían los bosques tropicales secos, lo que incluye   Darién (costa Pacífica), área del Pacífico de provincias centrales, arco seco azuerense, y zonas bajas de Herrera, Veraguas y Los Santos.

Según estudios realizados   por la FCPP en cuanto a las variables ambientales que limitan a los primates panameños, existen monos más resilientes a cambios bruscos de temperatura, pero algunos como los monos titíes chiricanos (Saimiri oerstedii) y monos nocturnos (Aotus zonalis), podrían verse afectados por cambios debido a que los limita la inestabilidad en el rango anual de la temperatura, al igual que a los monos cariblancos del género Cebus, pero más que todo en relación a que afecta el ciclo de vida de los insectos que consumen y la producción regular de los frutos en el bosque.

Los monos que estarían en peligro de muerte por un golpe de calor en Panamá podrían ser los monos aulladores gun-gun de Azuero (Alouatta coibensis trabeata) y monos araña de Azuero (Ateles geoffroyi azuerensis), especies en peligro crítico de extinción, quienes presentan limitante ambiental en cambios bruscos por precipitación del trimestre más cálido del año, en este caso marzo a mayo.

Para los meses posteriores también los monos podrían verse afectados por los efectos que se avecinan con respecto al fenómeno de La Niña. Las autoridades recientemente han pronosticado un pico inusual de lluvias con posibles extensiones de baja temperatura, en dicho caso, los monos de isla Coiba y zonas de montaña podrían verse afectados por hipotermia hasta en un 90 a 95 %. 

"Panamá puede prevenir con plan de contingencia y las autoridades y entidades de conservación debemos estar listos para actuar en conjunto con las comunidades, todo sea por ayudar a los monos y a nosotros mismos", subrayó Méndez-Carvajal.   
 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Cciap exige seriedad en escogencia de magistrados de la CSJ

Deportes Panameño Allen Córdoba pega jonrón y los Diablos Rojos se acercan al título en el béisbol mexicano

Deportes Ismael Díaz, titular en el empate del Club León ante Tigres

Sociedad Ulloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco

Sucesos Fallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise

Deportes Xabi Alonso, "aliviado" y "orgulloso" tras la victoria del Real Madrid en Anoeta

Sociedad Senniaf, tras riña entre estudiantes, invita a 'redoblar esfuerzos en el acompañamiento y orientación de los adolescentes'

Provincias Centro de Salud Arístides Vallester en Calobre tendrá nuevo techo

Sociedad Contratan a joven indígena en la ciudad por 15 días, pero al finalizar el trabajo la abandonaron en un terminal sin pagarle

Sociedad Se gradúa la primera promoción del Diplomado Interinstitucional

Sociedad Alcaldía de Panamá lanza la Media Maratón 2025 como apertura de los Premios Juventud

Sociedad Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia Torres

Economía IMA tiene la plata para las canastas navideñas y compra de arroz

Economía Cobre Panamá lanza la II fase de Cobre Emprende con capital semilla para más de 60 emprendedores

Sociedad Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimiento

Variedades Taylor Swift acepta declarar en la batalla legal entre Blake Lively y Justin Baldoni

Sociedad ATTT le cae a talles mecánicos y detectan irregularidades

Mundo Entregan a Tyler Robinson de 22 años, sospechoso de matar a Charlie Kirk

Provincias La Chorrera celebra sus 170 años de fundación

Sociedad ¡Preparen sus paraguas! Imhpa pronostica fuertes lluvias hasta el domingo

Provincias Capturan a segundo presunto homicida de una mujer en Herrera

Mundo El papa saluda a Pharrell Williams en la víspera del 'macroconcierto' vaticano

Mundo Van nueve muertos, 55 hospitalizados y 22 lesionados tras explosión de camión de gas en México

Variedades Testamento de Armani impone por sorpresa la venta gradual del grupo o su salida a Bolsa

Deportes Batazo del panameño Allen Córdoba lidera a los Diablos en la final del béisbol mexicano

Suscríbete a nuestra página en Facebook