¿Por qué las hidromedusas son claves en el ambiente?
A pesar de ser pequeños, estos animales gelatinosos son parte esencial de la cadena trófica marina.
Los organismos del zooplancton transportan grandes cantidades de carbono a las capas más profundas del océano. Foto: Cortesía Smithsonian
En las zonas costeras es común observar pequeños organismos transparentes, las hidromedusas, quienes cumplen un importante rol en los ecosistemas.
Por su nombre suelen confundirse con las medusas, pero las hidromedusas son más pequeñas y delicadas, casi imperceptibles al ojo.
Tienen un tamaño de 1 mm hasta varios centímetros cuando alcanzan las etapas adultas. Además, sus picaduras no le producen mayores afectaciones al ser humano.
"Algunas picaduras son perceptibles, pero esto ocurre cuando hay muchas. En estos casos es común que se sienta una picadura cuando uno está en el mar y no es tan severa como la de una medusa", explicó la bióloga Alexandra De León, durante un evento del Smithsonian.
De León desarrolla investigaciones en torno a este tema, recordando la importancia que tienen todos los seres vivos en los ecosistemas.
Además es un aporte académico, tomando en cuenta que debido a su diminuto tamaño, plasticidad fenotípica y diferencia morfológica a lo largo de su ciclo de vida, existen muy pocos estudios sobre su distribución, filogenia y funciones ecológicas, en especial en zonas tropicales.
¿Por qué es importante su estudio?
Las hidromedusas son parte esencial de la cadena trófica marina como todo el zooplancton en general, que es parte fundamental de la alimentación de otros organismos más grandes.
En este sentido, hay que tomar en cuenta que son parte de la dieta de peces de interés comercial, para la acuicultura además de algunos depredadores topes como orcas y tiburones.
"Las hidromedusas forman parte de lo que se conoce generalmente como zooplancton gelatinoso (animales que parecen gelatina y viven en el mar). Si el zooplancton desaparece de los mares o hay un desbalance entre estos ecosistemas, no habría más alimento para los peces y se vería una desestructuración en la cadena trófica alimenticia marina", agregó De León.
A pesar de ser pequeños, los organismos del zooplancton transportan grandes cantidades de carbono a las capas más profundas del océano. Adicional se ha notado que cuando los animales gelatinosos se descomponen, otros se alimentan de ellos.
Otro papel importante de las hidromedusas es su labor como bioindicadores del afloramiento, un fenómeno que ocurre en la Bahía de Panamá, en el Pacífico. Este evento se presenta cuando entran los vientos del norte y hay un movimiento de las aguas profundas, las cuales vienen cargadas de nutrientes. Debido a ello la capa superficial queda provista de una cantidad enorme de nutrientes y organismos.
"Este fenómeno ocurre en la temporada seca, que es cuando vamos a las playas y el agua está super fría. En esta temporada hay una mayor captura de peces debido a la abundancia de nutrientes. Hay estudios que indican que hay una relación entre la abundancia de hidromedusas y el afloramiento", dijo De León, quien trabaja una línea de investigación de este tema.
Las hidromedusas son miembros del Phylum Cnidaria y hay más de 800 especies conocidas en el mundo.
No obstante, su identificación es muy compleja por la gran cantidad de carácteres morfométricos o diferencias por ejemplo en tentáculos o manubrios.
De León recalca que en afloramiento habría menos adultos que en la temporada lluviosa, pero sería un resultado preliminar.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!