economia

Acodeco supervisa anuncios de los productos alimenticios de imitación

Esta ley señala que aquellos productos sucedáneos o de imitación deberán tener colocados un letrero que los identifique, para que los consumidores puedan distinguir entre el producto original y el de imitación. Se establece que este letrero deberá informar, si el producto es sucedáneo o imitación, nombre en idioma español y su país de origen.

Redacción/economia@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

Los productos sucedáneos son aquellos que tienen propiedades parecidas al original, es más barato y de menor valor nutricional.

La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) verifica que todos los agentes económicos del país, dedicados a la venta de alimentos, cumplan con la Ley 113 de 18 de noviembre de 2019, que establece el uso obligatorio de letreros que identifiquen la procedencia del producto alimenticio.

Versión impresa

Cabe destacar, queesta ley señala que aquellos productos sucedáneos o de imitación deberán tener colocados un letrero que los identifique, para que los consumidores puedan distinguir entre el producto original y el de imitación.  Se establece que este letrero deberá informar, si el producto es sucedáneo o imitación, nombre en idioma español y su país de origen.

Los productos sucedáneos son aquellos que tienen propiedades parecidas al original, es más barato y de menor valor nutricional.

Todos los mercados, supermercados, abarroterías, tiendas y demás locales comerciales, deberán tener un letrero en los anaqueles que señalen si los productos alimenticios que vendan son de origen nacional o importado.

En caso de que el alimento sea importado, el letrero deberá indicar el nombre del producto y su país de origen en español.  El uso obligatorio de letreros que identifique la procedencia del producto, aplica para todos los alimentos de naturaleza animal o vegetal, sólido, líquido o procesado, destinado a ser ingerido por las personas para su alimentación o nutrición.

La Acodeco es la entidad encargada de velar por el fiel cumplimiento de esta legislación en todo el país, así como de imponer las multas a los comercios que incumplan con esta medida.   De enero a septiembre del presente año, en todo el país se detectaron 84 agentes económicos, que no cumplieron con dicha ley.  

Todos los locales comerciales dedicados a la venta de productos alimenticios, además de informar obligatoriamente sobre el precio también deben indicar su procedencia, ya sea si fue hecho en Panamá o en el extranjero, indicando en español su nombre y país de origen.  Los agentes económicos que no cumplan con esta norma legal, se les levanta la respectiva acta para que acudan ante la sede central y de las regionales, para exponer sus descargos.

En 301 días (desde enero al 9 de octubre de 2020), la Acodeco registra 1,883 multas en primera instancia, por $2,005,297.50 a diferentes agentes económicos de todo el país.

VEA TAMBIÉN: Ministro Rogelio Paredes presenta ante la Asamblea Nacional proyecto que regula el 'leasing inmobiliario'

Según datos oficiales del Tablero de Multas de la Acodeco, estas sanciones han sido impuestas a 1,614 agentes económicos (un mismo agente económico pudo ser objeto de varias multas).  Entre los más sancionados se encuentran los supermercados, minisúper, farmacias, almacenes, bancos, entre otros.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Suscríbete a nuestra página en Facebook