economia

Asep pide más tiempo para vigencia de proyecto que traspasa a empresas de servicios públicos costo de llamadas de usuarios

El tercer debate del proyecto se encuentra suspendido, esperando el pronunciamiento de la entidad pública, que solicitó que la vigencia se prorrogue de 60 a 90 días.

Francisco Paz - Actualizado:

Para poner una queja, los usuarios demoran varios minutos. Foto Ilustrativa

La Autoridad de los Servicios Públicos (Asep) solicitó más tiempo para que entre en vigencia un proyecto de ley que busca que los concesionarios de servicios públicos asuman el costo de las llamadas que realizan los usuarios para realizar trámites y reclamos.

Versión impresa

El proyecto 698 fue aprobado en segundo debate, sin embargo, su discusión en tercer debate quedó suspendida a espera del pronunciamiento del ente rector en materia de servicios públicos.

La proponente del proyecto es la diputada de Cambio Democrático (CD), Yanibel Ábrego, quien lo presentó con el propósito de que las distribuidoras de energía eléctrica, empresas de telecomunicaciones y servicios de cable e internet asuman el costo de las llamadas que realizan los usuarios de estas, debido a que, por lo general, estas operan a través de centros de llamadas que son pagados por los clientes, que tienen que esperar varios minutos por una respuesta.

La Asep solicitó que se le de un plazo perentorio a estas empresas para que, en el caso de que los centros de llamadas funcionen en el extranjero, puedan trasladar las operaciones al país.

VEA TAMBIÉN: José Blandón comunica que elecciones en el partido Panameñista se realizarán el 6 de marzo

A su vez, solicitó 90 días para reglamentar los protocolos en este sentido. El proyecto registra un plazo de 60 días.

La entidad también solicita que se incluya en el proyecto al centro de llamadas 311, ya que a través de este se canalizan quejas de la ciudadanía sobre los servicios públicos, no obstante, la atención por medio de esta línea es gratuita para los usuarios.

En la propuesta se establece que las empresas que presten un servicio público deberán mantener su centro de llamada operativo de tal manera que los usuarios puedan reportar incidencias en el servicio en cualquier momento del día.

Con excepción del agua, los demás servicios públicos son ofrecidos por concesionarios, que acostumbran a tercerizar la atención al cliente a través de centros de llamadas, algunos de los cuales operan en el extranjero.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Mbappé y Bellingham deciden, la primera gran victoria de Xabi y el enfado de Vinícius

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Provincias Herrera registra ocho casos confirmados de Oropouche

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Sociedad Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Suscríbete a nuestra página en Facebook