economia

Cámara de Comercio solicita veto del proyecto de ley 508 que regula la educación particular por inconstitucional

El presidente del gremio empresarial subrayó que "este proyecto de ley atenta contra la libre empresa, las escuelas y colegios particulares son iniciativas privadas que buscan ofrecerle una opción de calidad a los estudiantes del país.

Redacción/economia@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

Cámara de Comercio solicita veto del proyecto de ley 508 que regula la educación particular por inconstitucional

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) rechaza el Proyecto de Ley 508 "que establece medidas en materia educativa en los Centros Educativos a nivel nacional, se modifica algunos artículos de la Ley 47 de 1946, Orgánica de Educación, y se dictan otras disposiciones" dado que viola la seguridad y certeza jurídica de la inversión privada; es decir, es inconstitucional.

Versión impresa

Además, tal y como se ha propuesto en ocasiones anteriores, el gremio empresarial insiste en que el Estado debe ofrecer apoyo económico a los padres de familia de estudiantes que presenten la necesidad dada la disminución de los ingresos, la suspensión de los contratos o la falta de empleo.

En el año 2020, con la llegada de la covid-19 a Panamá y las prolongadas medidas de confinamiento adoptadas por el Gobierno Nacional, los centros educativos particulares se vieron en la necesidad de adaptarse en tiempo récord a la modalidad virtual con las inversiones que esta exige en cuanto a softwares y en materia de ciberseguridad, cumpliendo en gran parte con su propuesta de educación para con sus estudiantes.

Al tiempo que, en su mayoría, realizaron sacrificios junto con los padres de familia a fin de ofrecer soluciones y alivios financieros a los hogares donde los acudientes así lo necesitaban. Aun así, la mayor parte de las escuelas y colegios particulares continuaron con sus pagos de planilla y dando mantenimiento a instalaciones físicas que se necesitan en óptimas condiciones para cuando se dé el regreso a las aulas.

"Mientras que, el Estado no brindó auxilio alguno a los acudientes en necesidad producto de la crisis económica causada por las medidas impuestas por las autoridades", indicó Jean-Pierre Leignadier, presidente de la CCIAP.

El presidente del gremio empresarial subrayó que "este proyecto de ley atenta contra la libre empresa, las escuelas y colegios particulares son iniciativas privadas que buscan ofrecerle una opción de calidad a los estudiantes del país; sin embargo, en los tiempos que vivimos, resulta inoportuno y contraproducente considerar legislaciones como estas que ponen en riesgo la sostenibilidad y no toman en cuenta las inversiones necesarias para brindar la calidad de educación que requiere el estudiante. Esto sería equivalente a un recorte de presupuesto del MEDUCA para el funcionamiento de los centros educativos oficiales, cuando se requiere  inversiones para adecuarlos a las exigencias del momento".

La Cámara de Comercio considera que, de convertirse en Ley, se limitarán las ofertas educativas con costos asequibles, lo que redundará en menos opciones para el padre de familia, el cual deberá optar por el sistema educativo oficial; que ya enfrenta limitaciones importantes de cara a atender la actual población estudiantil.

"Por años, la educación particular ha brindado una alternativa a los padres de familias y estudiantes; mientras que, ha absorbido parte de un deber que le compete al Estado, contribuyendo al desarrollo de miles de niños y jóvenes, evidenciando con resultados el peso de su aporte", añadió Leignadier.

VEA TAMBIÉN:

Por otra parte, el gremio coincide con la Unión de Centros Educativos Particulares (UNCEP) en que el proyecto de ley carece de un estudio técnico, que considere la estructura y características de un colegio; mientras que, atenta contra su capacidad operativa y sostenibilidad.

Tal y como señala UNCEP, ya existe ya una normativa que establece el procedimiento para la coordinación de costos de las colegiaturas y matrículas, contenido en el Decreto Ejecutivo No. 601 de 2015 que reglamenta el proceso de coordinación entre el colegio, padres de familia y la participación del Ministerio de Educación (MEDUCA), seis meses antes de la inscripción.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas a su nodo de conexiones aérea tras salida de lista de la UE

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Sociedad ¡No olvide su paraguas! Lluvias fuertes y tormentas seguirán hasta el sábado

Política Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Política Designaciones, carrera administrativa y Mercosur: prioridades del Ejecutivo en la AN

Política Mulino visitará Brasil para presentar ante ese 'gran mercado' las ventajas de Panamá

Economía Mulino exige cumplimiento fiscal: 'Aquí no puede haber corona'

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Economía La línea de cruceros Royal Caribbean operará desde Panamá durante dieciocho meses

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Aldea global Las tormentas eléctricas son una de las principales causas de muerte de árboles en los bosques tropicales

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Economía Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Economía ¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Política Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Política Independientes, en la mira de los electores

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Suscríbete a nuestra página en Facebook