economia

Cámara de Comercio: Gobierno debe explicar cuánto se gasta para la pandemia y otras necesidades

La deuda pública de Panamá pasó en menos de un año de 28 mil millones de dólares a $33 mil millones. El Gobierno Nacional ha colocado este año dos bonos y ha pedido prestado para enfrentar la crisis.

Yessika Valdes - Actualizado:

El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) prevé que el desempleo en Panamá pasará de 7.1% a 25%.

Luego de que Panamá colocara bonos por un total de 2 mil 575 millones de dólares con intereses sumamente competitivos y hasta los más bajos históricos para el país, con respecto a los plazos en los mercados de capitales, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá  (CCIAP) señala que se debe explicar cómo se está gastando el dinero para enfrentar la pandemia y que tanto se dirige hacia otras necesidades del país.

Versión impresa

"La situación plantea la necesidad de conocer cómo enfrentaremos en los próximos años las secuelas de la pandemia; así como el pago de la deuda obtenida", expresó el gremio empresarial.

La Cámara de Comercio considera que resulta alentador la reacción positiva de los mercados, lo que reafirma la confianza de los inversionistas en Panamá. Sin embargo, eso obliga aún más al Gobierno Nacional a explicar en detalle las acciones o los planes integrales que estipulen cuáles serán las medidas para contener el gasto de funcionamiento, el cual no disminuye.

Agregó que la ciudadanía continúa esperando medidas de ajustes transversales. Además, ante la posibilidad de mayor endeudamiento, el gobierno tiene que ser responsable en el manejo de las finanzas públicas para asegurar la sostenibilidad del pago de la deuda del país que, en los últimos años, ha aumentado de manera descontrolada por proyectos cuestionados por sobrecostos, falta de transparencia y abandono e impunidad, los cuales no podemos permitir.

"La crisis que enfrentamos como país requiere acciones que fomenten el empleo, la productividad y un Estado eficiente. La estrategia de inyección de recursos vía endeudamiento necesita ir acompañada de un plan de reactivación económica que mejore la proyección de ingresos, sumado al sacrificio que debe hacer el Gobierno acompañando al que la población ya ha realizado, para salir adelante como Nación", manifestó.

Recientemente, el MEF detalló que, de enero a agosto de 2020, los ingresos corrientes del Gobierno Central resultaron 33% por debajo de lo presupuestado. El jefe de la cartera económica dijo que se ha tenido que redefinir el presupuesto del Estado para este año, ordenar las finanzas y captar recursos para enfrentar la caída de ingresos públicos, que estiman alcanzarán los $3,000 millones.

Desde el pasado mes de marzo, la economía panameña se ha visto afectada con la crisis de la pandemia y obligó al Gobierno Nacional a solictar, mediante decreto, el cierre de comercios y empresas para mitigar el contagio.

Han pasado seis meses desde que emitió esa orden y la economía panameña funciona al 50% y más de 200 mil empleos se mantienen en contratos suspendidos.

VEA TAMBIÉN: Agroparques, la nueva apuesta para los productores panameños

El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) prevé que el desempleo en Panamá pasará de 7.1% a 25%, mientras que los organismos internacionales aseguran que la economía va a decrecer un -9% con la esperanza de que en el 2021 crecerá un 4%.

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook