economia

Canal entrega nuevo aporte histórico de $2.544,59 millones

Desde su traspaso, el canal ha entregado aportes por 25.761,4 millones de dólares.

Panamá| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:

El canal afronta una fuerte sequía producto del fenómeno El Niño.

El canal de Panamá, afectado desde hace meses por una fuerte sequía que lo ha obligado a restringir el tránsito de buques, entregó al fisco un nuevo aporte histórico, de 2.544,59 millones de dólares, correspondientes al año fiscal 2023, informó el Gobierno.

Versión impresa

Este monto supera los 2.494,4 millones de dólares del año pasado y catalogado entonces por la Presidencia panameña como "el más alto" dado al fisco en la historia de la vía acuática, que en condiciones normales mueve cada año de 500 a 510 millones de toneladas de carga.

Desde que se inauguró en el 2016 la ampliación del canal, por donde pasan busques con el triple de carga que por las esclusas centenarias, los aportes al fisco han crecido cada año.

La Constitución panameña establece que el canal traspasará cada año al Tesoro Nacional sus excedentes económicos luego de cubrir los costos de operación, inversión, funcionamiento y mantenimiento, entre otros, recordó un comunicado oficial.

Desde su transferencia el 31 de diciembre de 1999 a manos panameñas por parte de EE.UU., que construyó la vía interoceánica y la administró durante 86 años, el canal ha entregado aportes al fisco por 25.761,4 millones de dólares, dijo  la Presidencia.

El canal, que comunica los océanos Atlántico y Pacífico y es único de agua dulce del mundo, afronta una fuerte sequía producto del fenómeno El Niño que le obligó a restringir el número de tránsitos diarios en el último tramo del año fiscal 2023, por lo que su administración dijo que la medida no impactaría en las cuentas de este período.

Pero sí se espera que las restricciones cuesten unos 200 millones de dólares en los ingresos del año fiscal 2024, que comenzó el pasado 1 de octubre y terminará el próximo 30 de septiembre, de acuerdo con la información oficial.

La administración del canal informó el pasado viernes que a partir del próximo 16 de enero elevará a 24 el número de tránsitos diarios por la vía, que en condiciones óptimas gestiona 36 .

Este anuncio significa una relajación de las medidas, ya que se había anunciado una reducción progresiva del número de tránsitos diarios "a 24 en noviembre, 22 en diciembre, 20 en enero y 18 en febrero".

Las restricciones de los tránsitos diarios provocaron el embotellamiento de buques, con hasta 160 naves en espera, principalmente sin reserva, es decir, sin un cruce programado, durante varias semanas desde agosto pasado.

Algunas navieras decidieron usar otras vías ante las dificultades de cruzar el canal, como informaron medios especializados y admitió la propia administración del canal.

El canal de Panamá es una vía relevante para el comercio mundial que conecta 189 rutas marítimas y 1.920 puertos del mundo, de acuerdo con los datos de su administración.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook