economia

Canal de Panamá entrega aportes al Tesoro Nacional por mil 824 millones de dólares

Los aportes directos aprobados hoy son producto del desempeño de la vía acuática durante el año fiscal 2020, que cerró con 475.2 millones de toneladas CP/SUAB (medida de volumen del Sistema Universal de Arqueo de Buques del Canal de Panamá).

Yessika Valdes - Actualizado:

Dentro de los aportes directos están incluidos $2.03 millones en pago por servicios prestados al Canal por otras entidades del Estado.

En cumplimiento de su mandato constitucional de operar de manera rentable, la Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó hoy entregar al Tesoro Nacional aportes directos por  mil 824.12 millones de dólares para el año fiscal 2020, y que corresponden a los excedentes, derechos por tonelada de tránsito y el pago por servicios prestados por el Estado.

Versión impresa

Con la aprobación de los estados financieros del Canal de Panamá para la vigencia fiscal del 1 de octubre de 2019 al 30 de septiembre de 2020, la Junta Directiva declaró  mil 281.44 millones de dólare como excedente económico de la operación de la vía, además de otros $540.64 millones en concepto de derechos por tonelada.

Dentro de los aportes directos están incluidos $2.03 millones en pago por servicios prestados al Canal por otras entidades del Estado.

Los aportes directos aprobados hoy son producto del desempeño de la vía acuática durante el año fiscal 2020, que cerró con 475.2 millones de toneladas CP/SUAB (medida de volumen del Sistema Universal de Arqueo de Buques del Canal de Panamá).

"Desde su transferencia a manos panameñas hace 21 años, el Canal ha cumplido con remitir los aportes anuales al Tesoro Nacional que le exige la Constitución. En este año sin precedentes, reafirmamos esa responsabilidad asegurando el bienestar de nuestro equipo humano que hizo posible mantener la vía abierta en medio de una pandemia”, expresó el presidente de la Junta Directiva y ministro para Asuntos del Canal, Aristides Royo.

Por su parte, el administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez Morales, destacó la resiliencia de los 9,300 colaboradores del Canal que, trabajando al unísono como equipo, procuraron la continuidad del Canal y de los servicios que presta al mundo, adaptándose a los desafíos como consecuencia de la pandemia.

La Constitución Política de la República establece que el Canal de Panamá traspasará cada año al Tesoro Nacional sus excedentes económicos luego de cubrir los costos de operación, inversión, funcionamiento, mantenimiento, modernización, ampliación y las reservas necesarias para contingencias, previstas de acuerdo con la ley.

De forma adicional, indica que el Canal de Panamá pagará anualmente al Tesoro Nacional derechos por tonelada neta cobrados a los buques que transiten por la vía interoceánica.

VEA TAMBIÉN: PIB cae 23.6% en el tercer trimestre ante la crisis del coronavirus

Según datos oficiales, desde que pasó a manos de Panamá el 31 de diciembre de 1999, el Canal ha aportado al Tesoro panameño 16 mil 818 millones de dólares.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Nación No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Provincias Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

Nación Facturación está aportando datos para mejorar la tributación

Sociedad Panamá recuerda a las víctimas de la masacre y destaca la resiliencia histórica de Israel

Variedades Divorcio dejó a Kim Kardashian estresada y con un aneurisma

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Provincias Presidente Mulino anuncia una serie de proyectos para Veraguas y otros sectores del país

Variedades ‘El Lago de los Cisnes’, en una función benéfica

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Provincias Santiago se prepara para honrar a los fieles difuntos

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Variedades Los 90 años de Mayín Correa: Un legado de vida, lucha y compromiso con Panamá

Sociedad Insistencia de la Asamblea en la ley de abogacía 'es un gran error', según el Ejecutivo

Política Vamos desvincula a Raquel Murillo por apartarse de los principios de esa formación política

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Provincias 'Operación Holstein 2' deja al descubierto red ilegal venta de carne robada en el Oeste

Mundo Leopoldo López vería con buenos ojos que EE.UU. ataque Venezuela y acabe con Maduro

Economía La desconfianza de los panameños en la economía se mantiene

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Deportes Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Suscríbete a nuestra página en Facebook