economia

Déficit del Sistema Exclusivo de Beneficio Definido de la CSS tiene contra las cuerdas al país

Estamos ante un gran problema tecno-político donde una decisión mal consultada tendrá consecuencias nefastas para la economía y el país.

Miriam Lasso - Actualizado:

Estamos frente a un Sistema Exclusivo de Beneficio Definido (SEBD) cuyas reservas se agotan. Víctor Arosemena

"Todos vamos a tener que meternos las manos al bolsillo", es lo único real frente a la difícil condición en la que se encuentra el Programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Caja de Seguro Social (CSS), sentenció el consultor Jorge Nocolau en su exposición: El Dilema de las Pensiones en Panamá y sus consecuencias.

Versión impresa

Las cartas están sobre la mesa, llueven las propuestas, pero la situación de las pensiones y sus riesgos se ha convertido en un gran problema tecno-político donde una decisión mal consultada traerá consecuencias nefastas para la economía y el desarrollo del país, señaló Nicolau.

Al comparar el déficit del sistema de seguridad social con los ingresos del Estado, queda demostrado que no existe ningún problema económico más grande en el país que este.

Estamos frente a un Sistema Exclusivo de Beneficio Definido (SEBD) cuyas reservas se agotan, con un monto del déficit a financiar por el Estado al 2024 que alcanza los $1,181 millones, $8,072 millones en los primeros cinco años, $22,466 millones en diez años; $73,145 millones en 20 años y al 2095 el déficit a financiar sumará $252,152 millones, a lo anterior, se agrega el desbalance con el cual se diseñó el Sistema Mixto que afectará la tasa de reemplazo en el futuro, explicó el experto.

¿Cómo se financia este problema?

Para Nicolau, un aumento de cuota representará más personas trabajando para pagar cuotas de aquellos que ya se están jubilando, pero no para vivir; el aumento de impuesto, significa duplicar los existentes, lo que es una situación imposible; una tercera opción, es pedir préstamos, lo que no es infinito y depende de la capacidad de pago del Estado.

Para el experto todo lo anterior sigue siendo paliativo, frente a un problema que solo se puede reducir bajando el gasto.

Nicolau cita las odiadas medidas paramétricas que ofrecen una curva de distribución normal con un tope de déficit, aumento de cuotas o de los aportes del Estado. "Una o dos de estas variables pueden ayudar a bajar el déficit, una de ellas es jubilarse más tarde".

Igualmente, plantea la reestructuración del SEBD transfiriendo ese gran porcentaje, cerca del 50% de gente que tiene menos de 50 años, al Sistema de Ahorro Individual, para esto propone una fórmula de bono de reconocimiento.

Así como la reestructuración del Sistema Mixto, que asegura, tiene problemas de diseño, tanto en la distribución de las cuotas entre los subcomponentes como en el monto de las pensiones, que afecta las tasas de reemplazo, en especial lo relativo a la porción del subcomponente de Beneficio Definido y su tope de $500, indicó.

Cualquiera de las apuestas, vendrá acompañada de negociaciones y resistencia intensas, con grupos sindicales que se opondrán si no se hacen debidamente, señaló. A la fecha, tanto el sector empresarial como el sindical ya tienen sus propuestas en el tintero.

Propuestas

La propuesta del sector privado se basa en tres pilares, el primero para evitar la pobreza, no contributivo, pagado por los impuestos; el pilar contributivo y obligatorio de contribución definida; y el tercero, de ahorro voluntario obligatorio complementario.

Con estos, los afiliados al Sistema Mixto tendrán una cuota 100% de ahorro individual y recibirán un bono de reconocimiento que hará parte de su cuenta individual por lo cotizado hasta la fecha en el subcomponente de Beneficio Definido.

El sector también propone crear una nueva institucionalidad que gestione todo el programa de pensiones, independiente a la CSS, moderna y con una gobernanza actualizada con las mejores prácticas internacionales.

En tanto, el sector sindical y la Universidad de Panamá apuestan a regresar todo el Sistema Mixto hacia el Sistema Exclusivamente de Beneficio Definido. Con esto, supone se consolidan las reservas del Sistema Mixto junto con las del SEBD para financiar los déficit futuros del sistema.

Los gremios sindicales también señalan la posibilidad de cuando exista déficit, estos serán financiados por el Estado teniendo como fuentes el Canal de Panamá, la industria minera, contención de la corrupción y otras fuentes relativas al funcionamiento de las instituciones.

Para el experto, el modelo al que apuesta la clase trabajadora agravaría el problema porque no es sostenible debido a los cambios demográficos que, al alagar la vida de la población, los aportes solo alcanzarían para cubrir un aproximado de 10 años.

Al respecto, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sostiene que las reformas al sistema de pensiones deben tener como norte los principios de seguridad social de universalidad, solidaridad, suficiencia de las prestaciones, la sostenibilidad financiera y económica.

Se agotan las reservas y corresponderá a la actual administración tomar medidas para revertir la crisis en el sistema de pensiones de la Caja de Seguro Social. La OIT urgió al Estado identificar nuevas fuentes de financiamiento tras advertir el agotamiento en el 2024 de la reserva total del SEBD, mientras sectores empresariales y trabajadores, están llamando a un diálogo tripartita con propuestas contundentes, transparente, equitativas y reales para solucionar el problema.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Sociedad Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Variedades Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook