economia

Dejarán de imprimir talonarios de pago a partir de la segunda quincena de febrero

La Contraloría General abandona el uso del papel y, a partir de la segunda quincena de febrero de 2021, le da la bienvenida al comprobante de pago electrónico para beneficio de los servidores del Estado.

Redacción/economia@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

Detalla que mediante la página web www.contraloria.gob.pa las personas podrán descargar su comprobante digital en formato PDF a cualquier dispositivo.

La Contraloría General informó hoy lunes que los talonarios de pago dejarán de ser impresos a partir de la segunda quincena de este mes de febrero, y serán reemplazados por comprobantes de pago electrónico, al que tendrán acceso más de 300 mil servidores públicos y jubilados bajo leyes especiales.

Versión impresa

"Con la impresión de los talonarios de pago de la primera quincena de febrero, la Contraloría General abandona el uso del papel y, a partir de la segunda quincena de febrero de 2021, le da la bienvenida al comprobante de pago electrónico para beneficio de los servidores del Estado a los que procesa el pago de sus salarios", indicó la Contraloría.

Detalla que mediante la página web www.contraloria.gob.pa las personas podrán descargar su comprobante digital en formato PDF a cualquier dispositivo ya sea PC, tableta, smartphone, el cual incluirá un código QR que permitirá validar la procedencia de la información ante las entidades o agentes económicos en que se requiera presentar la constancia de pago salarial, mientras que en el caso de los usuarios que no cuenten con la tecnología apropiada, a requerimiento, podrán imprimir el comprobante electrónico a través de los siguientes pasos:

 

La Contraloría expresó en su comunicado de prensa que antes del lanzamiento del nuevo comprobante de pago electrónico, se puso en conocimiento del cambio a la Caja de Seguro Social (CSS) cuyas autoridades ya instruyeron a sus dependencias a nivel nacional para que, a partir de su puesta en marcha, el documento electrónico sea utilizado como instrumento de validación del derecho de servidores públicos de ministerios y entidades descentralizadas a la atención de salud en esa institución.

Explica que la información histórica de cada servidor público será almacenada en el sistema desde diciembre del año 2020 y reflejará los últimos doce (12) meses del año; y la aplicación digital que será utilizada fue desarrollada por las direcciones nacionales de Informática y de Métodos y Sistemas Contables de la Contraloría , entidad que, a la fecha, ha venido imprimiendo mensualmente más de 380 mil talonarios de pago.

"La aplicación responde a las demandas de la nueva normalidad haciendo más eficiente los procesos internos y optimizando los recursos con el ahorro sustancial en logística, papelería, consumibles, tiempo y recursos humanos", indicó Felipe Almanza, director de Métodos y Sistemas de Contabilidad.

VEA TAMBIÉN: Productores de arroz reciben más de $57 millones en pagos de compensación

En tanto Jesús González, director de Informática, manifestó que este paso permite a la Contraloría General un avance tecnológico más preciso para que todo servicio público de esta índole pueda ser procesado electrónicamente en tiempo oportuno.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook