economia

El cese de la actividad minera elevó el desempleo

En las provincias de Coclé, Colón y Chiriquí, por el cese de operaciones mineras, se prevé a corto plazo un aumento en la tasa de desempleo.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Arquitectura/ingeniería, expendio de gasolina/diésel, servicios jurídicos-contables, transporte de carga, entre otros, son sectores que sufrirán pérdidas. Fotos: Archivo.

El tema del desempleo es una de las principales preocupaciones de los panameños, quienes ven con la llegada de las nuevas autoridades, la oportunidad de que se generen nuevas fuentes de empleo o que se recuperen los empleos que se perdieron en la pasada administración.

Versión impresa

El desempleo tiene un efecto directo en la economía del país, la cual en estos momentos se encuentra en muy mal estado.

El cese de operaciones mineras no solamente afectó directamente en el desempleo, con relación a las contrataciones directas e indirectas, sino a corto plazo se prevé un aumento en la tasa de desempleo en todo el país, alcanzando un 9.3%, es decir 38 mil nuevos desempleados.

A nivel provincial, con el cese de operaciones: 13,222 empleos de la provincia de Coclé fueron afectados, y se estima que a corto plazo tengan una tasa de desempleo 13.1%.

En Colón, se afectarán 4,628 empleos pasando a una tasa de desempleo de 13.1%.

En el caso específico de la provincia de Coclé, el economista del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Alfredo Dubois, dijo que las estimaciones de este organismo sitúan el desempleo en esa región es un 26%.

En declaraciones a un medio televisivo, explicó que por el cierre de la mina, donde el 50% de trabajadores eran de esa provincia, se ha elevado el desempleo al 26%.

"Coclé es la provincia más afectada colindante a la locación de la mina, entonces eso hay que mirarlo con bastante cuidado, porque no es solamente un tema de los trabajadores de la mina, sino de toda la cascada económica que venía detrás".

El cese de las operaciones mineras representa una pérdida de $120 millones anuales en aportes a la Caja de Seguro Social (CSS), entre la empresa y los trabajadores. Esto equivaldría a $600 millones menos en 5 años.

Según Dubois, el tema de la mina no es algo aislado, es un tema que permeaba a 14 de los 18 sectores que tiene la economía de producción de mercado en el país.

Los seis sectores locales que perderán $600.4 millones en ventas por el cese de operaciones de la mina son: arquitectura/ingeniería, expendio de gasolina/diésel, servicios jurídicos-contables, transporte de carga, agroalimentos y alquiler de vehículos/maquinarias.

Entonces es un tema que hay que ponerle bastante atención, dijo Dubois, al señalar que el Conep ha identificado también un nivel de afectación en las provincias de Colón y Chiriquí.

En el caso de Chiriquí, manifestó que a pesar de estar muy distante de la mina, aún allí hay afectación por el cierre de la actividad minera.

En ese sentido, Dubois subrayó que hay varios impactos en una actividad económica, lo que se llama "efecto cascada o efecto multiplicador", donde el salario tiene un efecto multiplicador que está en 1.78; es decir, por cada dólar que se pague en salario, hay 2.78 que "se distribuye en un ciclo económico".

Además, se le tiene que sumar el efecto multiplicador del crédito que es 1,43, hay una función que realiza el crédito que dinamiza la economía", agregó Dubois.

Precisó también que toda economía tiene que tener "mucho cuidado con lo que es el consumo doméstico", el cual si se deprime no hay movimiento y crecimiento económico, por lo que "hay que asegurar fuentes de ingreso a esos trabajadores y que sean ingresos de calidad, no de informalidad".

Dubois también destacó que el Conep ha propuesto para disminuir el desempleo juvenil que actualmente representa el 50% en el país, un programa de incentivos fiscales de manera temporal, el cual podría beneficiar a una población de 30 mil personas, para los primeros tres años.

Puso como ejemplo el caso de Holanda, donde para desarrollar toda su industria de conectividad marítima y portuaria han hecho la excepción fiscal, atrayendo las empresas, lo que genera toda una masa de pagos a salarios y de compras a la economía local, que va generando el crecimiento natural de la localidad o del país.

Igualmente, sostuvo que hay muchos países insulares en el Caribe que tienen una tasa de crecimiento mayor que la media latinoamericana, cuyas economías se dedican principalmente al turismo, pero no tienen una base de producción local de alimentos o de manufactura liviana.

Panamá sí lo tiene, entonces se puede aprovechar en estos momentos lo que el país produce, la corta distancia de estas economías para aumentar el sector exportador y en consecuencia las contrataciones de mano de obra.

Dubois también ve con buenos ojos el pronunciamiento del actual Gobierno, de que va a mantener el presupuesto de inversión, ya que eso es lo que el país necesita.

De igual forma, el economista del Conep consideró que muchos proyectos de inversión nacional e internacional se estancan por unos trámites que tienen que ver con MiAmbiente.

"No es que no tengan la capacidad técnica, sino que es muy poco personal el que está examinando los estudios de impacto ambiental", puntualizó Dubois.

Etiquetas
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Pase-U tiene que ser sometido a un proceso de rendición de cuentas

Sociedad ¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?

Economía Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Economía Gobierno destinará más de $11 mil millones en inversión para proyectos

Deportes El panameño Carrasquilla asegura que Navas aún tiene el nivel que alcanzó en Real Madrid

Economía Sector industrial muestra mejora tras ola de protestas

Economía Chiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameña

Economía Una mina asociada a necesidades sociales

Aldea global Complejo de Humedales de Matusagaratí se convierte en el sexto sitio Ramsar en Panamá

Política Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

Variedades Capacitaciones gratuitas en la Feria de Artesanías 2025

Deportes Estudiantes panameños estarán en el FIDE World Schools Team Chess Championship 2025

Provincias Cultivo de peces se vislumbra como un proyecto en La Chorrera

Sociedad Conversaciones con originarios sobre la interconexión eléctrica con Colombia continuarán en agosto

Judicial Ministerio Público analiza herramientas fiscales para traer de vuelta a Saúl Méndez

Sociedad Panamá define su estrategia nacional de ciencia, tecnología e innovación 2025-2029

Provincias Extrabajadores de Chiquita reciben pagos tras despidos masivos

Sociedad Analizan hacer cambios en pago de PASE-U

Economía Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privado

Sociedad ANTAI sanciona a funcionarios de la CSS y Descentralización por graves faltas éticas

Aldea global Una comparación de coloridos peces del Caribe desafía las ideas sobre cómo surgen las especies

Política Votación secreta en la AN ¿Cómo funciona este mecanismo para elegir las comisiones?

Economía BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Sociedad Alistan nuevas reglas para asociaciones de padres de familia

Sociedad ¿Es la disolución del Suntracs una medida contraria a los convenios internacionales?

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Economía Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Suscríbete a nuestra página en Facebook