economia

El cese de la actividad minera elevó el desempleo

En las provincias de Coclé, Colón y Chiriquí, por el cese de operaciones mineras, se prevé a corto plazo un aumento en la tasa de desempleo.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Arquitectura/ingeniería, expendio de gasolina/diésel, servicios jurídicos-contables, transporte de carga, entre otros, son sectores que sufrirán pérdidas. Fotos: Archivo.

El tema del desempleo es una de las principales preocupaciones de los panameños, quienes ven con la llegada de las nuevas autoridades, la oportunidad de que se generen nuevas fuentes de empleo o que se recuperen los empleos que se perdieron en la pasada administración.

Versión impresa

El desempleo tiene un efecto directo en la economía del país, la cual en estos momentos se encuentra en muy mal estado.

El cese de operaciones mineras no solamente afectó directamente en el desempleo, con relación a las contrataciones directas e indirectas, sino a corto plazo se prevé un aumento en la tasa de desempleo en todo el país, alcanzando un 9.3%, es decir 38 mil nuevos desempleados.

A nivel provincial, con el cese de operaciones: 13,222 empleos de la provincia de Coclé fueron afectados, y se estima que a corto plazo tengan una tasa de desempleo 13.1%.

En Colón, se afectarán 4,628 empleos pasando a una tasa de desempleo de 13.1%.

En el caso específico de la provincia de Coclé, el economista del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Alfredo Dubois, dijo que las estimaciones de este organismo sitúan el desempleo en esa región es un 26%.

En declaraciones a un medio televisivo, explicó que por el cierre de la mina, donde el 50% de trabajadores eran de esa provincia, se ha elevado el desempleo al 26%.

"Coclé es la provincia más afectada colindante a la locación de la mina, entonces eso hay que mirarlo con bastante cuidado, porque no es solamente un tema de los trabajadores de la mina, sino de toda la cascada económica que venía detrás".

El cese de las operaciones mineras representa una pérdida de $120 millones anuales en aportes a la Caja de Seguro Social (CSS), entre la empresa y los trabajadores. Esto equivaldría a $600 millones menos en 5 años.

Según Dubois, el tema de la mina no es algo aislado, es un tema que permeaba a 14 de los 18 sectores que tiene la economía de producción de mercado en el país.

Los seis sectores locales que perderán $600.4 millones en ventas por el cese de operaciones de la mina son: arquitectura/ingeniería, expendio de gasolina/diésel, servicios jurídicos-contables, transporte de carga, agroalimentos y alquiler de vehículos/maquinarias.

Entonces es un tema que hay que ponerle bastante atención, dijo Dubois, al señalar que el Conep ha identificado también un nivel de afectación en las provincias de Colón y Chiriquí.

En el caso de Chiriquí, manifestó que a pesar de estar muy distante de la mina, aún allí hay afectación por el cierre de la actividad minera.

En ese sentido, Dubois subrayó que hay varios impactos en una actividad económica, lo que se llama "efecto cascada o efecto multiplicador", donde el salario tiene un efecto multiplicador que está en 1.78; es decir, por cada dólar que se pague en salario, hay 2.78 que "se distribuye en un ciclo económico".

Además, se le tiene que sumar el efecto multiplicador del crédito que es 1,43, hay una función que realiza el crédito que dinamiza la economía", agregó Dubois.

Precisó también que toda economía tiene que tener "mucho cuidado con lo que es el consumo doméstico", el cual si se deprime no hay movimiento y crecimiento económico, por lo que "hay que asegurar fuentes de ingreso a esos trabajadores y que sean ingresos de calidad, no de informalidad".

Dubois también destacó que el Conep ha propuesto para disminuir el desempleo juvenil que actualmente representa el 50% en el país, un programa de incentivos fiscales de manera temporal, el cual podría beneficiar a una población de 30 mil personas, para los primeros tres años.

Puso como ejemplo el caso de Holanda, donde para desarrollar toda su industria de conectividad marítima y portuaria han hecho la excepción fiscal, atrayendo las empresas, lo que genera toda una masa de pagos a salarios y de compras a la economía local, que va generando el crecimiento natural de la localidad o del país.

Igualmente, sostuvo que hay muchos países insulares en el Caribe que tienen una tasa de crecimiento mayor que la media latinoamericana, cuyas economías se dedican principalmente al turismo, pero no tienen una base de producción local de alimentos o de manufactura liviana.

Panamá sí lo tiene, entonces se puede aprovechar en estos momentos lo que el país produce, la corta distancia de estas economías para aumentar el sector exportador y en consecuencia las contrataciones de mano de obra.

Dubois también ve con buenos ojos el pronunciamiento del actual Gobierno, de que va a mantener el presupuesto de inversión, ya que eso es lo que el país necesita.

De igual forma, el economista del Conep consideró que muchos proyectos de inversión nacional e internacional se estancan por unos trámites que tienen que ver con MiAmbiente.

"No es que no tengan la capacidad técnica, sino que es muy poco personal el que está examinando los estudios de impacto ambiental", puntualizó Dubois.

Etiquetas
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Sociedad Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Mundo Trump anunciará aranceles para Colombia tras recortar la ayuda financiera

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Sociedad 20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Provincias Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook