economia

Empresarios de Panamá insisten en la 'necesidad' de reformar la Constitución

Los empresarios reiteraron que las reformas deben fortalecer la "débil institucionalidad del país con cambios que impliquen los requisitos para ser magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), su designación y ratificación, al igual que las del Procurador General de la Nación y el de la Administración".

Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

En 2019, una serie de protestas masivas forzaron al presidente Laurentino Cortizo a retirar de la Asamblea Nacional (AN/Parlamento) un polémico paquete de reformas constitucionales. Foto: EFE

Los empresarios de Panamá insistieron este domingo en la "necesidad" de reformar la Constitución debido al "progresivo deterioro institucional" que arrastra el país desde hace años, y que se ha agravado en este último.

Versión impresa

"En este contexto nada esperanzador y en medio de un panorama político preocupante e incierto, la CCIAP insiste en la necesidad de reformar la Constitución y subraya que, independientemente del método por el que se llevasen adelante estas reformas, participará activamente en la discusión de fondo", dijo en un comunicado la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (CCIAP).

Los empresarios reiteraron que las reformas deben fortalecer la "débil institucionalidad del país con cambios que impliquen los requisitos para ser magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), su designación y ratificación, al igual que las del Procurador General de la Nación y el de la Administración".

Así como "los tiempos para nombrar a estos funcionarios, las atribuciones constitucionales y legales de la CSJ, el presupuesto del Órgano Judicial y del Ministerio Público; la función judicial del Órgano Legislativo, el método de escogencia y composición de la Asamblea Nacional, así como límites a la reelección de los diputados, y limitaciones a los poderes del Órgano Ejecutivo".

Reafirmaron que "la Carta Magna, que define el marco de convivencia de quienes habitamos este pequeño gran país, sea revisada y reformada" (...) Panamá debe modernizarse para su desarrollo integral, considerando los aspectos funcionales que han llevado al país a ocupar un sitial diferenciador dentro del conjunto de naciones".

Los empresarios explicaron que este "último año ha marcado la historia panameña, no solo por la crisis sanitaria, social y económica vivida; sino porque las condiciones que llevaron a plantear reformas a la Constitución se mantienen, y lo que es peor, se han profundizado".

Lo que ha dejado "al desnudo una administración de justicia cómplice de la impunidad con fallos aberrantes y a destiempo, una institucionalidad resquebrajada y órganos del Estado sumidos en el clientelismo que alimenta la discrecionalidad, la inseguridad, la falta de transparencia y la corrupción".

En 2019, una serie de protestas masivas forzaron al presidente Laurentino Cortizo a retirar de la Asamblea Nacional un polémico paquete de reformas constitucionales.

VEA TAMBIÉN: Panamá tiene que apostar a exportar productos diferentes

Las manifestaciones, lideradas por estudiantes y que culminaron con un centenar de detenidos, estallaron después que el Parlamento, durante la primera de las dos discusiones obligatorias para su aprobación definitiva antes de ser sometido a referendo, realizara una serie de cambios al proyecto original.

Los manifestantes consideraban que estos cambios favorecían la impunidad, la corrupción, la discriminación y no equilibraban los poderes del Estado. Así, Cortizo retiró el proyecto para abrir una nueva y más amplia consulta nacional sobre el tema con la facilitación de la ONU, que hasta la fecha no se ha dado.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Administrador de la AMP detrás de contrato por $95 millones

Deportes 'Nacho' Quintana pide trabajar el doble para Copa Oro W 2024

Opinión Aprovecha que Dios te habla hoy

Judicial Violaciones descaradas contra expresidente Ricardo Martinelli

Deportes Jonathan Araúz pega su primer jonrón con las Estrellas

Judicial Gestión de Oliva en AIG plagada de escándalos

Judicial Juan Carlos Varela se ensañó contra allegados a Martinelli

Nación Presupuesto 2024 contra el tiempo para su aprobación

Deportes Alajuelense y Freddy Góndola van por el título en Concacaf

Aldea global Coyotes siguen siendo un dolor de cabeza para los ganaderos

Deportes Jim Leyland, elegido para ingresar al Salón de la Fama

Nación Epasa se hará sentir ante foros internacionales de prensa

Judicial ¿Por qué la Corte solo falló la demanda de Juan Sevillano?

Judicial "La justicia está ocultando información", denuncia Camacho

Deportes Tauro va por su revancha ante el CAI, en una final de la LPF

Política Presidente Cortizo viaja a a EE.UU. para exámenes médicos

Economía 'Hay reservas mineras comprobadas,¿por qué dejarlas perder?'

Economía Panamá dejó de recibir seis mil turistas por mar en el último mes

Deportes Escobar y Saprissa pegan; Murillo tiene acción con Marsella

Economía Caso Darién: Registro Público no puede anular un título

Deportes Xavi Hernández resalta el juego del Barça

Mundo Buques, uno de bandera panameña, son atacados en el Mar Rojo

Sucesos Dangelo llevaba una vida entre autos finos y el gimnasio

Economía Pesca de arrastre revive pugna entre pescadores y grupos ambientalistas

Deportes Panamá Femenina clasifica a la Copa Oro W 2024

Economía Funcionarios canadienses están en contacto con el Gobierno

Economía Cámara de Comercio pide plan de acción; prevé días difíciles

Sociedad Embarazo adolescente: Costo equivale a parar Canal 3 meses

Variedades Miss Panamá Inc renuncia a Miss Universo; expone privilegios

Economía Mici niega que haya existido acuerdo previo con la minera

Sociedad Publican en Gaceta Oficial fallo de la CSJ sobre la Ley 406

Economía Mina acuerda programa de retiro voluntario con trabajadores

Suscríbete a nuestra página en Facebook