economia

La forma de hacer negocios cambió tras la pandemia

El 88% de las empresas añadieron o expandieron el teletrabajo y el 43% lo hicieron con el comercio electrónico.

Yessika Valdes - Actualizado:

El teletrabajo ayudó a preservar algunos empleos asalariados en sectores como la Enseñanza, Banca, Seguros, Actividades Profesionales, Información y Comunicación.

Los efectos de la pandemia han generado cambios en la forma de hacer negocios en Panamá para poder seguir sobreviviendo, y además mantener los empleos.

Versión impresa

Una encuesta de Fortinet Panamá revela que la industria de comercio minorista ha tenido que asumir nuevos servicios y tecnologías para adaptarse a las nuevas maneras en que los empleados trabajan y los consumidores compran.

Por ejemplo, el 88% de las empresas añadieron o expandieron el teletrabajo y el 43% lo hicieron con el comercio electrónico. Mientras que, el 42% también incorporó la capacidad de realizar transacciones sin contacto.

René Quevedo, experto en temas laborales, señaló que el impacto laboral del teletrabajo en Panamá hasta ahora ha sido modesto, ya que 70% de los empleos en el país son presenciales y por ende muy vulnerables a las restricciones de movilidad. De hecho, de los 289 mil empleos que se perdieron en el 2020, 3 de cada 4 se dieron en el Comercio, Agricultura, Construcción, Logística y Turismo, donde las cuarentenas y toques de queda tuvieron un impacto devastador.

Sin embargo, el teletrabajo ayudó a preservar algunos empleos asalariados en sectores como la Enseñanza, Banca, Seguros, Actividades Profesionales, Información y Comunicación.

Agregó que en contraste, el teletrabajo plantea una extraordinaria oportunidad para el trabajador independiente (Freelancer), para trabajar desde cualquier país. Inclusive existe ya un nuevo grupo de trabajadores llamados "Nómadas Digitales", en su mayoría con alto poder adquisitivo y que están siendo cortejados por países en todo el mundo.

No se trata de un mero empleo; es un estilo de vida, un modo de mantener un equilibrio armónico entre trabajar y viajar. La pandemia ha acelerado la implementación del teletrabajo y la descentralización de grandes y pequeñas empresas, así que cuando se pueda volver a viajar libremente serán muchos más los que se decidan a convertirse en "Nómadas Digitales".

Quevedo expresó desde el punto de vista numérico, los nuevos empleos que el teletrabajo generará o ayudará a preservar seguirán siendo modestos. Sin embargo, la posibilidad de trabajar en cualquier parte del mundo desde Panamá abre un potencial ilimitado para el teletrabajo.

VEA TAMBIÉN: Acuicultura una nueva fuente de ingresos

Evolución del comercio electrónico

Desde mediados de abril a la fecha hay entre 8 mil a 10 mil empresas como micro, pequeños y medianos empresarios (Mipymes) que han actualizado sus actividades con ventas en líneas.

Alex Neuman, tecnólogo personal y conductor de @VidaDigital, ha manifestado que el comercio electrónico ha pegado un salto de al menos 5 años en el tiempo. "Temas que estaban empezando si acaso a verse como una opción a principios de este año empezaron a ser indispensables. Incluso hay tiendas que han vendido más en comercio electrónico que lo que vendían antes en tiendas físicas", expresó.

Neuman manifestó que ahora le toca al consumidor educarse también a la hora de comprar, conocer sus derechos, y estar informado.

La tendencia global ha establecido que será el mercado minorista más grande del mundo y las estimaciones indican que 2 mil 100 millones de personas van a adquirir productos a finales del 2021.

La adición o expansión del comercio electrónico y las nuevas tecnologías como las transacciones sin contacto, los quioscos y las tabletas también plantean problemas de seguridad y cumplimiento.

VEA TAMBIÉN: Cuba desata de manos al sector privado eliminando lista de empleos permitidos

Los comercios han tenido que acelerar sus planes para integrar aplicaciones web y móviles, soluciones de entrega de pedidos y otros servicios, con sus redes de puntos de venta.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook