economia

La forma de hacer negocios cambió tras la pandemia

El 88% de las empresas añadieron o expandieron el teletrabajo y el 43% lo hicieron con el comercio electrónico.

Yessika Valdes - Actualizado:

El teletrabajo ayudó a preservar algunos empleos asalariados en sectores como la Enseñanza, Banca, Seguros, Actividades Profesionales, Información y Comunicación.

Los efectos de la pandemia han generado cambios en la forma de hacer negocios en Panamá para poder seguir sobreviviendo, y además mantener los empleos.

Versión impresa

Una encuesta de Fortinet Panamá revela que la industria de comercio minorista ha tenido que asumir nuevos servicios y tecnologías para adaptarse a las nuevas maneras en que los empleados trabajan y los consumidores compran.

Por ejemplo, el 88% de las empresas añadieron o expandieron el teletrabajo y el 43% lo hicieron con el comercio electrónico. Mientras que, el 42% también incorporó la capacidad de realizar transacciones sin contacto.

René Quevedo, experto en temas laborales, señaló que el impacto laboral del teletrabajo en Panamá hasta ahora ha sido modesto, ya que 70% de los empleos en el país son presenciales y por ende muy vulnerables a las restricciones de movilidad. De hecho, de los 289 mil empleos que se perdieron en el 2020, 3 de cada 4 se dieron en el Comercio, Agricultura, Construcción, Logística y Turismo, donde las cuarentenas y toques de queda tuvieron un impacto devastador.

Sin embargo, el teletrabajo ayudó a preservar algunos empleos asalariados en sectores como la Enseñanza, Banca, Seguros, Actividades Profesionales, Información y Comunicación.

Agregó que en contraste, el teletrabajo plantea una extraordinaria oportunidad para el trabajador independiente (Freelancer), para trabajar desde cualquier país. Inclusive existe ya un nuevo grupo de trabajadores llamados "Nómadas Digitales", en su mayoría con alto poder adquisitivo y que están siendo cortejados por países en todo el mundo.

No se trata de un mero empleo; es un estilo de vida, un modo de mantener un equilibrio armónico entre trabajar y viajar. La pandemia ha acelerado la implementación del teletrabajo y la descentralización de grandes y pequeñas empresas, así que cuando se pueda volver a viajar libremente serán muchos más los que se decidan a convertirse en "Nómadas Digitales".

Quevedo expresó desde el punto de vista numérico, los nuevos empleos que el teletrabajo generará o ayudará a preservar seguirán siendo modestos. Sin embargo, la posibilidad de trabajar en cualquier parte del mundo desde Panamá abre un potencial ilimitado para el teletrabajo.

VEA TAMBIÉN: Acuicultura una nueva fuente de ingresos

Evolución del comercio electrónico

Desde mediados de abril a la fecha hay entre 8 mil a 10 mil empresas como micro, pequeños y medianos empresarios (Mipymes) que han actualizado sus actividades con ventas en líneas.

Alex Neuman, tecnólogo personal y conductor de @VidaDigital, ha manifestado que el comercio electrónico ha pegado un salto de al menos 5 años en el tiempo. "Temas que estaban empezando si acaso a verse como una opción a principios de este año empezaron a ser indispensables. Incluso hay tiendas que han vendido más en comercio electrónico que lo que vendían antes en tiendas físicas", expresó.

Neuman manifestó que ahora le toca al consumidor educarse también a la hora de comprar, conocer sus derechos, y estar informado.

La tendencia global ha establecido que será el mercado minorista más grande del mundo y las estimaciones indican que 2 mil 100 millones de personas van a adquirir productos a finales del 2021.

La adición o expansión del comercio electrónico y las nuevas tecnologías como las transacciones sin contacto, los quioscos y las tabletas también plantean problemas de seguridad y cumplimiento.

VEA TAMBIÉN: Cuba desata de manos al sector privado eliminando lista de empleos permitidos

Los comercios han tenido que acelerar sus planes para integrar aplicaciones web y móviles, soluciones de entrega de pedidos y otros servicios, con sus redes de puntos de venta.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Sociedad Comisión de Presupuesto aprobó al Minsa traslados de partida por más de $45 millones para compra de insumos

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Sociedad Primeras Damas de Panamá, Costa Rica y Guatemala impulsan acciones a favor de la niñez

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook