economia

Gobierno garantiza $150 millones para producción de arroz para vigencia presupuestaria 2023

Valderrama destacó que tienen Instrucciones precisas del presidente Laurentino Cortizo de dar todo el apoyo al sector agropecuario, como se ha estado haciendo en estos 34 meses de gobierno y que todos saben que a pesar que les ha tocado una situación difícil, por la pandemia, han trabajado de manera alineada buscando los mejores intereses del sector agropecuario.

Redacción/economia.pa@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

Las autoridades del Mida se reúnen cada 15 días con los productores para evaluar la situación. Foto: Cortesía Mida

El Gobierno Nacional comprometió  150 millones de dólares de la vigencia presupuestaria 2023 para hacerle frente a los pagos de compensación de los productores de arroz para el ciclo 2022-2023, la disponibilidad de fertilizantes para la siembra del rubro y un informe de los pagos que se han hecho hasta la fecha.

Versión impresa

La información fue confirmada por el ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama con representantes de gremios  arroceros de todo el país.

En estos encuentros, que se realizan cada 15 días, para analizar y coordinar  diversos aspectos de la producción de este importante grano en la dieta de los panameños, participan también directivos de la Asociación Nacional de Distribuidores de Insumos Agropecuarios (Andia), de la Asociación Nacional de Molineros (Analmo), representantes del Banco Nacional de Panamá, así como directores del Mida y de las instituciones del sector público agropecuario.

Valderrama destacó que tienen Instrucciones precisas del presidente Laurentino  Cortizo de dar todo el apoyo al sector agropecuario,  como se ha estado haciendo en estos 34 meses de gobierno  y que todos saben que a pesar que les  ha tocado una situación difícil,  por la pandemia, han trabajado  de manera alineada buscando los mejores intereses del sector agropecuario.

El rector del Mida agregó que con el apoyo del sector agropecuario y de todos los productores, quienes siempre han estado  optimistas,  que a pesar de haber sufrido  durante  mucho tiempo por motivos de  las  inclemencias del tiempo,  plagas, precios,   falta de apoyo de los gobiernos en los pasados 10 años,  falta de financiamiento,  han sabido crecer de manera resilente y que hoy  hay que darle  gracias al sector agropecuario de este país,  que ningún día dejó  de producir y que junto al gobierno y a todo el país se unieron para hacerle frente y garantizar la seguridad alimentaria.

El ministro dijo que desde que iniciaron estas reuniones,  hasta la fecha se siente optimista porque se está trabajando en la dirección  correcta, destacó que  el hecho de poder reunir a los gremios de productores de arroz de todo el país,  al sector público agropecuario,  a la banca nacional y  a los importadores de insumos agropecuarios ya es un gran  un avance y están mucho más claro de lo que hace unos  cuatro meses se vislumbraba.

Agregó que: “No estamos en momento de tranquilidad,  es una situación a nivel mundial extremadamente peligrosa y hay que saber vencer estas dificultades,  cambiarlas,  adaptarse a las nuevas realidades y buscar fórmulas de advenimiento".  Además dijo que hay esperanza,  fe y unidad para salir adelante porque  la comida es fundamental y todos los productores tendrán el mercado para vender su producción.

Arnulfo Morales, productor de arroz de Chiriquí manifestó que este tema es difícil y que hay muchas variables nuevas que se están presentando constantemente, pero que tienen la esperanza que con la comunicación, la cercanía con las autoridades y el resto de las eslabones de la cadena se estarán encontrando las alternativas y soluciones para seguir produciendo arroz y alimentos  para el pueblo panameño a mediano plazo y para el futuro.

VEA TAMBIÉN: América Móvil adquiere activos de Grupo Oi en Brasil

Por parte de Andia, Bienvenido Pereira señaló que los agroquímicos y fertilizantes han llegado a tiempo que  hasta la semana  ya habían garantizado 44 mil toneladas, que ya estaban en el país y  que existen unas  10 mil toneladas de productos que serán favorecidas con  un registro temporal o permiso,   a través de un Decreto  que apoya a Andia para así garantizar el abastecimiento para la producción nacional.

Explicó que con las  44 mil toneladas hay una  proyección  siembra de unas  62 mil a 63 mil hectáreas de arroz  y que hay otras 3 mil toneladas que están llegando de otros importadores, por lo  que la industria esta lista con fertilizantes y con agroquímicos para los cultivos.

En cuanto a los pagos Oriana Tack, Jefa de la Oficina de Incentivos y Fideicomiso  informó que hasta el 25 de abril se habían  han recibido expedientes por 69.1 millones de dólares que corresponden a 2,426 expedientes  de los que se ha tramitado 56. 1 millones que corresponden a 1,998 expedientes de los que se ha pagado hasta la fecha  a través del MEF la suma de 42 millones y a través de factoring con el Banco Nacional de Panamá unos  2.5 millones dando un total de 44.5 millones.

En este encuentro participaron también el gerente  General del BDA, Cecilio Ricord, el director General del IDIAP, Arnulfo Gutiérrez, por el BNP, Luis Díaz, entre otros directivos del sector.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades Divorcio dejó a Kim Kardashian estresada y con un aneurisma

Nación No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Sociedad Panamá recuerda a las víctimas de la masacre y destaca la resiliencia histórica de Israel

Provincias Presidente Mulino anuncia una serie de proyectos para Veraguas y otros sectores del país

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Provincias Santiago se prepara para honrar a los fieles difuntos

Judicial Unidad de Asuntos Legales no abordará el caso Odebrecht

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Economía $31 millones ha recuperado la DGI de contribuyentes morosos

Variedades Los 90 años de Mayín Correa: Un legado de vida, lucha y compromiso con Panamá

Política Rechazan impugnación contra Jorge Herrera y sigue en la carrera dentro del Partido Panameñista

Sociedad Insistencia de la Asamblea en la ley de abogacía 'es un gran error', según el Ejecutivo

Sociedad Molinar: 'El Meduca dejó de ser la institución con la que todo el mundo se hacía millonario'

Política Vamos desvincula a Raquel Murillo por apartarse de los principios de esa formación política

Sociedad Mulino defiende eliminación del Ministerio de la Mujer y asegura que no es un retroceso

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Provincias 'Operación Holstein 2' deja al descubierto red ilegal venta de carne robada en el Oeste

Mundo Leopoldo López vería con buenos ojos que EE.UU. ataque Venezuela y acabe con Maduro

Economía La desconfianza de los panameños en la economía se mantiene

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Deportes Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Suscríbete a nuestra página en Facebook