economia

Gobierno garantiza $150 millones para producción de arroz para vigencia presupuestaria 2023

Valderrama destacó que tienen Instrucciones precisas del presidente Laurentino Cortizo de dar todo el apoyo al sector agropecuario, como se ha estado haciendo en estos 34 meses de gobierno y que todos saben que a pesar que les ha tocado una situación difícil, por la pandemia, han trabajado de manera alineada buscando los mejores intereses del sector agropecuario.

Redacción/economia.pa@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

Las autoridades del Mida se reúnen cada 15 días con los productores para evaluar la situación. Foto: Cortesía Mida

El Gobierno Nacional comprometió  150 millones de dólares de la vigencia presupuestaria 2023 para hacerle frente a los pagos de compensación de los productores de arroz para el ciclo 2022-2023, la disponibilidad de fertilizantes para la siembra del rubro y un informe de los pagos que se han hecho hasta la fecha.

Versión impresa

La información fue confirmada por el ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama con representantes de gremios  arroceros de todo el país.

En estos encuentros, que se realizan cada 15 días, para analizar y coordinar  diversos aspectos de la producción de este importante grano en la dieta de los panameños, participan también directivos de la Asociación Nacional de Distribuidores de Insumos Agropecuarios (Andia), de la Asociación Nacional de Molineros (Analmo), representantes del Banco Nacional de Panamá, así como directores del Mida y de las instituciones del sector público agropecuario.

Valderrama destacó que tienen Instrucciones precisas del presidente Laurentino  Cortizo de dar todo el apoyo al sector agropecuario,  como se ha estado haciendo en estos 34 meses de gobierno  y que todos saben que a pesar que les  ha tocado una situación difícil,  por la pandemia, han trabajado  de manera alineada buscando los mejores intereses del sector agropecuario.

El rector del Mida agregó que con el apoyo del sector agropecuario y de todos los productores, quienes siempre han estado  optimistas,  que a pesar de haber sufrido  durante  mucho tiempo por motivos de  las  inclemencias del tiempo,  plagas, precios,   falta de apoyo de los gobiernos en los pasados 10 años,  falta de financiamiento,  han sabido crecer de manera resilente y que hoy  hay que darle  gracias al sector agropecuario de este país,  que ningún día dejó  de producir y que junto al gobierno y a todo el país se unieron para hacerle frente y garantizar la seguridad alimentaria.

El ministro dijo que desde que iniciaron estas reuniones,  hasta la fecha se siente optimista porque se está trabajando en la dirección  correcta, destacó que  el hecho de poder reunir a los gremios de productores de arroz de todo el país,  al sector público agropecuario,  a la banca nacional y  a los importadores de insumos agropecuarios ya es un gran  un avance y están mucho más claro de lo que hace unos  cuatro meses se vislumbraba.

Agregó que: “No estamos en momento de tranquilidad,  es una situación a nivel mundial extremadamente peligrosa y hay que saber vencer estas dificultades,  cambiarlas,  adaptarse a las nuevas realidades y buscar fórmulas de advenimiento".  Además dijo que hay esperanza,  fe y unidad para salir adelante porque  la comida es fundamental y todos los productores tendrán el mercado para vender su producción.

Arnulfo Morales, productor de arroz de Chiriquí manifestó que este tema es difícil y que hay muchas variables nuevas que se están presentando constantemente, pero que tienen la esperanza que con la comunicación, la cercanía con las autoridades y el resto de las eslabones de la cadena se estarán encontrando las alternativas y soluciones para seguir produciendo arroz y alimentos  para el pueblo panameño a mediano plazo y para el futuro.

VEA TAMBIÉN: América Móvil adquiere activos de Grupo Oi en Brasil

Por parte de Andia, Bienvenido Pereira señaló que los agroquímicos y fertilizantes han llegado a tiempo que  hasta la semana  ya habían garantizado 44 mil toneladas, que ya estaban en el país y  que existen unas  10 mil toneladas de productos que serán favorecidas con  un registro temporal o permiso,   a través de un Decreto  que apoya a Andia para así garantizar el abastecimiento para la producción nacional.

Explicó que con las  44 mil toneladas hay una  proyección  siembra de unas  62 mil a 63 mil hectáreas de arroz  y que hay otras 3 mil toneladas que están llegando de otros importadores, por lo  que la industria esta lista con fertilizantes y con agroquímicos para los cultivos.

En cuanto a los pagos Oriana Tack, Jefa de la Oficina de Incentivos y Fideicomiso  informó que hasta el 25 de abril se habían  han recibido expedientes por 69.1 millones de dólares que corresponden a 2,426 expedientes  de los que se ha tramitado 56. 1 millones que corresponden a 1,998 expedientes de los que se ha pagado hasta la fecha  a través del MEF la suma de 42 millones y a través de factoring con el Banco Nacional de Panamá unos  2.5 millones dando un total de 44.5 millones.

En este encuentro participaron también el gerente  General del BDA, Cecilio Ricord, el director General del IDIAP, Arnulfo Gutiérrez, por el BNP, Luis Díaz, entre otros directivos del sector.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía CCIAP: 'El mundo ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable para la inversión y el turismo'

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Sociedad Presidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y Osaka

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad En un año más de 3,900 panameños han sido incluidos en los programas sociales del Mides

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Mundo La OPEP+ aumentará su producción en octubre de 137.000 barriles diarios

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo El Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, primer santo ‘milenial’ y patrón de Internet

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Provincias Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Deportes Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18

Mundo El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook