economia

Impulsan Plan Maestro para mejorar la competitividad del sector agropecuario en Azuero

La leche grado C, cucurbitáceas y carne de res serían los rubros con los cuales iniciaría el Plan Maestro para impulsar el desarrollo del agro en esta importante región productiva del país.

Redacción Economía - Actualizado:

Azuero es altamente productora de leche grado C, arroz, maíz, caña, cucurbitáceas como melón y sandía, así como yuca ñame y otoe.

Con el fin de incrementar la producción de alimentos y las principales cadenas de valor a través, de una alianza público – privada, el Centro de Competitividad de la Región de Azuero (CECOMRA) y la Fundación Pro Azuero, presentaron al ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama un Plan Maestro para el sector agropecuario de la región de Azuero.

Versión impresa

Valderrama acogió la iniciativa con agrado y dio instrucciones para que en conjunto con el equipo técnico del MIDA se revise el proyecto con el fin de establecer prioridades para su debido financiamiento e implementación.

El jefe de la cartera agropecuaria resaltó  que con este proyecto se puede alcanzar el desarrollo a través de la tecnificación, productividad y valor agregado que requiere el agro, como uno de los ejes centrales del Plan Maestro del Agro para Azuero que impulsa la Camara de Comercio de la región.

VEA TAMBIÉN Empresas no cumplen con la compra de maíz

Igualmente señaló que la leche grado C,  cucurbitáceas y carne de res serían los rubros con los cuales iniciaría el Plan Maestro para impulsar el desarrollo del agro en esta importante región productiva del país.

A su vez, el representante del Instituto Interamericano de Agricultura (IICA) en Panamá,  Gerardo Escudero, dijo que este Plan se comenzó a elaborar en 2018 y es un modelo incluyente que le da una esperanza real y concreta a todos los productores (más de 22 mil)  en la región, quienes podrán elevar la producción, calidad y productividad, pero sobre todo agregar valor a los productos.

Está zona es altamente productora de leche grado C, arroz, maíz, caña, cucurbitáceas como melón y  sandía, así como  yuca ñame y otoe, que tienen mucha demanda en el mercado  nacional como  e internacional.

Todos estos productos requieren de valor agregado para ser más eficientes y competitivos lo cual les permitirá (productores)  generar más ingresos.

Escudero explicó que el Plan  requiere un asocio público - privado para su financiación, el Estado aportando  bienes y servicios públicos, como asistencia técnica, capacitación, investigación,  infraestructuras,  maquinarias y  equipo y el sector privado los recursos necesarios.

VEA TAMBIÉN Panamá no está lista para promover el turismo religioso

En la elaboración del plan agrícola participaron más de 61 funcionarios del MIDA de la región,  47 estudiantes y profesores del INA, más de 13 técnicos del MICI,  23 técnicos del IDIAP, funcionarios de IPACOOP  y universidades de las zonas, entre otras instituciones.

Por su parte, Pedro Solís presidente de CECOMRA indicó  que para la elaboración del proyecto se contó con el apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y del IICA,  el cual se realizó con productores de  de diferentes rubros.

El estudio ha sido muy revelador, ya que le da luces a los productores de qué hacer  para mejorar sus cultivos, según informes técnicos.

En tanto Susana Pinilla del CAF, manifestó que están dispuestos apoyar estas iniciativas porque creen que los países deben ir en ese sentido y felicitó al presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen y al ministro Valderrama porque tienen muy claro  el rumbo para el desarrollo del agro panameño.

En la reunión participó también la secretaria técnica del Gabinete Agropecuario, Blanca Gómez;  la secretaria técnica del MIDA, Yanet Sierra; Lidia Díaz y Víctor Pérez de CECOMRA, entre otros.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook