economia

Impulsan Plan Maestro para mejorar la competitividad del sector agropecuario en Azuero

La leche grado C, cucurbitáceas y carne de res serían los rubros con los cuales iniciaría el Plan Maestro para impulsar el desarrollo del agro en esta importante región productiva del país.

Redacción Economía - Actualizado:

Azuero es altamente productora de leche grado C, arroz, maíz, caña, cucurbitáceas como melón y sandía, así como yuca ñame y otoe.

Con el fin de incrementar la producción de alimentos y las principales cadenas de valor a través, de una alianza público – privada, el Centro de Competitividad de la Región de Azuero (CECOMRA) y la Fundación Pro Azuero, presentaron al ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama un Plan Maestro para el sector agropecuario de la región de Azuero.

Versión impresa

Valderrama acogió la iniciativa con agrado y dio instrucciones para que en conjunto con el equipo técnico del MIDA se revise el proyecto con el fin de establecer prioridades para su debido financiamiento e implementación.

El jefe de la cartera agropecuaria resaltó  que con este proyecto se puede alcanzar el desarrollo a través de la tecnificación, productividad y valor agregado que requiere el agro, como uno de los ejes centrales del Plan Maestro del Agro para Azuero que impulsa la Camara de Comercio de la región.

VEA TAMBIÉN Empresas no cumplen con la compra de maíz

Igualmente señaló que la leche grado C,  cucurbitáceas y carne de res serían los rubros con los cuales iniciaría el Plan Maestro para impulsar el desarrollo del agro en esta importante región productiva del país.

A su vez, el representante del Instituto Interamericano de Agricultura (IICA) en Panamá,  Gerardo Escudero, dijo que este Plan se comenzó a elaborar en 2018 y es un modelo incluyente que le da una esperanza real y concreta a todos los productores (más de 22 mil)  en la región, quienes podrán elevar la producción, calidad y productividad, pero sobre todo agregar valor a los productos.

Está zona es altamente productora de leche grado C, arroz, maíz, caña, cucurbitáceas como melón y  sandía, así como  yuca ñame y otoe, que tienen mucha demanda en el mercado  nacional como  e internacional.

Todos estos productos requieren de valor agregado para ser más eficientes y competitivos lo cual les permitirá (productores)  generar más ingresos.

Escudero explicó que el Plan  requiere un asocio público - privado para su financiación, el Estado aportando  bienes y servicios públicos, como asistencia técnica, capacitación, investigación,  infraestructuras,  maquinarias y  equipo y el sector privado los recursos necesarios.

VEA TAMBIÉN Panamá no está lista para promover el turismo religioso

En la elaboración del plan agrícola participaron más de 61 funcionarios del MIDA de la región,  47 estudiantes y profesores del INA, más de 13 técnicos del MICI,  23 técnicos del IDIAP, funcionarios de IPACOOP  y universidades de las zonas, entre otras instituciones.

Por su parte, Pedro Solís presidente de CECOMRA indicó  que para la elaboración del proyecto se contó con el apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y del IICA,  el cual se realizó con productores de  de diferentes rubros.

El estudio ha sido muy revelador, ya que le da luces a los productores de qué hacer  para mejorar sus cultivos, según informes técnicos.

En tanto Susana Pinilla del CAF, manifestó que están dispuestos apoyar estas iniciativas porque creen que los países deben ir en ese sentido y felicitó al presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen y al ministro Valderrama porque tienen muy claro  el rumbo para el desarrollo del agro panameño.

En la reunión participó también la secretaria técnica del Gabinete Agropecuario, Blanca Gómez;  la secretaria técnica del MIDA, Yanet Sierra; Lidia Díaz y Víctor Pérez de CECOMRA, entre otros.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Inician reuniones para construcción de gasoducto

Sociedad El rector de la UAPI, en la mira de diputados

Sociedad 'Panamá está lista para defender su soberanía', dice Abrego tras clausura del Panamax 2025

Sociedad La digitalización de la matrícula escolar genera dudas entre los acudientes

Deportes Karla Navas se cuelga la medalla de bronce en FIG World Challenge Cup 2025 en París

Política Andrade destapa supuesta petición cuestionable hecha por Betserai Richards

Sociedad MOP evalúa reemplazar casetas de cobro por telepeajes en los corredores

Provincias Violencia escolar en Veraguas enciende alarmas y moviliza a las autoridades

Sociedad Incautan droga que tenía trazabilidad desde Panamá, con transbordo en Bélgica y destino a Dinamarca

Mundo El asesino de Charlie Kirk 'no está cooperando' ni ha confesado, según gobernador de Utah

Provincias Empresarios y comerciantes abogan por respaldo para el establecimiento de nuevas empresas en el Oeste

Economía Cciap exige seriedad en escogencia de magistrados de la CSJ

Provincias Cuatro hombres quedan detenidos por crimen de comerciante en Parita

Sucesos Fallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise

Mundo Venezuela advierte a Guyana y Trinidad que si se prestan para ataque 'recibirán respuesta'

Sociedad Ulloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco

Sociedad En histórica ceremonia de intercambio de banderas, Panamá y Costa Rica reafirman su amistad y compromiso

Sociedad Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia Torres

Deportes Muere Ricky Hatton, excampeón mundial de boxeo

Sociedad Contratan a joven indígena en la ciudad por 15 días, pero al finalizar el trabajo la abandonaron en un terminal sin pagarle

Sociedad Alcaldía de Panamá lanza la Media Maratón 2025 como apertura de los Premios Juventud

Economía IMA tiene la plata para las canastas navideñas y compra de arroz

Sociedad Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimiento

Deportes 'Canelo' Álvarez pierde por decisión unánime ante Terence Crawford

Suscríbete a nuestra página en Facebook