economia

OIT estima pérdida del 60% de los ingresos del trabajador informal

De un total de 292 millones de personas empleadas en América Latina y el Caribe, 158 millones trabajan en condiciones de informalidad, equivalente a una tasa promedio regional de 54%,

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Una gran parte de los empleos en condiciones de informalidad están caracterizados por inestabilidad laboral y bajos ingresos. Archivo

Las estimaciones de la OIT sobre el impacto de la pandemia COVID-19 revelan que en América Latina y el Caribe hay una masiva pérdida de ingresos laborales entre las personas con empleo informal, lo cual podría causar un fuerte aumento en las tasas de pobreza relativa que afectaría a casi la mitad de la fuerza de trabajo.

Versión impresa

De un total de 292 millones de personas empleadas en América Latina y el Caribe, 158 millones trabajan en condiciones de informalidad, equivalente a una tasa promedio regional de 54%, destacó la nota informativa mundial sobre "La crisis de la COVID-19 y el empleo informal ", publicado esta semana por la OIT.

El 90% de esos trabajadores informales están siendo severamente impactados por los efectos adversos generados en el empleo a causa de la pandemia COVID-19 y las medidas destinadas a enfrentar la emergencia sanitaria, destacó el informe de OIT. Esto equivale a 140 millones de personas, es decir 48% del empleo total.

"La crisis COVID-19 puso al descubierto en forma dramática los problemas asociados a la informalidad en esta región", dijo el Director de la OIT para América Latina y el Caribe, Vinícius Pinheiro. "La emergencia sanitaria, el confinamiento, la crisis económica están teniendo un impacto social sin precedentes".

Se estima que la crisis dio lugar a una pérdida del 60% de los ingresos de los trabajadores informales a nivel mundial. En América Latina y el Caribe esta pérdida de ingresos fue mayor, y llega al 80%.

Eso traerá como consecuencia un aumento de la tasa de pobreza relativa, que según las nuevas estimaciones de la OIT en esta región podría estar aumentando de 36% de los trabajadores informales antes de la crisis de la COVID-19, a 90%, un incremento de 54 puntos porcentuales.

VEA TAMBIÉN: Tiendas de tecnología piden reabrir para vender en línea

"Una de las caras más nefastas de esta pandemia es la de la desigualdad, porque afecta desproporcionalmente a los más pobres, a los que no pueden hacer teletrabajo, que dependen de empleos precarios en los sectores más afectados, y que con frecuencia tienen más limitaciones para cumplir con las medidas de confinamiento", destacó Pinheiro. En muchos casos, se pide a trabajadores informales confinarse en hogares sobrepoblados sin condiciones sanitarias adecuadas.

Una gran parte de los empleos en condiciones de informalidad están caracterizados por inestabilidad laboral, bajos ingresos, nula protección social frente a emergencias de salud o situaciones como el desempleo, y sin derechos laborales.

El informe de la OIT incluye una serie de recomendaciones de política pública para enfrentar la situación de trabajadores informales, incluyendo las destinadas a reducir la exposición al virus, a garantizar acceso a cuidados de salud, a apoyar a las familias con ingresos o alimentos.

"Después de esta crisis será necesario reconstruir los mercados laborales, esto incluye medidas para abordar el problema del empleo informal", dijo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades Divorcio dejó a Kim Kardashian estresada y con un aneurisma

Judicial Unidad de Asuntos Legales no abordará el caso Odebrecht

Provincias Presidente Mulino anuncia una serie de proyectos para Veraguas y otros sectores del país

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Economía $31 millones ha recuperado la DGI de contribuyentes morosos

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Política Rechazan impugnación contra Jorge Herrera y sigue en la carrera dentro del Partido Panameñista

Provincias Santiago se prepara para honrar a los fieles difuntos

Sociedad Molinar: 'El Meduca dejó de ser la institución con la que todo el mundo se hacía millonario'

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Sociedad Mulino defiende eliminación del Ministerio de la Mujer y asegura que no es un retroceso

Sociedad Insistencia de la Asamblea en la ley de abogacía 'es un gran error', según el Ejecutivo

Sociedad Insistencia de la Asamblea en la ley de abogacía 'es un gran error', según el Ejecutivo

Política Vamos desvincula a Raquel Murillo por apartarse de los principios de esa formación política

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Provincias 'Operación Holstein 2' deja al descubierto red ilegal venta de carne robada en el Oeste

Mundo Leopoldo López vería con buenos ojos que EE.UU. ataque Venezuela y acabe con Maduro

Economía La desconfianza de los panameños en la economía se mantiene

Judicial Odebrecht: ¿Insistirán en emplear pruebas inutilizables?

Sociedad Sinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Sociedad Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Deportes Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Suscríbete a nuestra página en Facebook