economia

Panamá busca certificación de pesca por parte de la Unión Europea

Esta semana la Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca de la Unión Europea hará una evaluación definitiva sobre Panamá.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

La Unión Europea representa el principal mercado de las exportaciones de productos del mar desde Panamá con un volumen de 49 millones 723 mil 364 dólares anuales.

El gobierno de Panamá buscará sacar al país de la lista de advertencia que ha puesto en peligro las exportaciones de productos del mar a la Unión Europea (UE).

Versión impresa

En junio de 2019, Panamá fue advertida por la Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca de la Unión Europea (DG Mare), que de continuar sin los controles adecuados, podría ser identificado como un país no cooperante en la lucha contra la pesca ilegal no declarada y no reglamentada (INDNR).

La Unión Europea representa el principal mercado de las exportaciones de productos del mar desde Panamá con un volumen de 49 millones 723 mil 364 dólares anuales.

La Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca de la Unión Europea (DG Mare) le hará una nueva evaluación a Panamá el próximo 19 de junio para determinar si cumple o no los controles adecuados en la lucha contra la pesca ilegal no declarada y no reglamentada.

La administradora de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (Arap), Flor Torrijos dijo que han "acordado y desarrollado un Plan de Acción con ocho ejes en el marco de un diálogo abierto con la Unión Europea, incluyendo medidas relacionadas al control de la flota y procesos de trazabilidad y evitar que nos imponga una tarjeta roja y con ello se prohíba la entrada o importaciones provenientes de Panamá de productos provenientes de la pesca, perjudicando a nuestros productores".

VEA TAMBIÉN: Coacecss inicia este martes pago de aportaciones a sus asociados

Entre las acciones desarrolladas, en este último año, por Panamá se encuentra la presentación de la Ley General de Pesca, acuicultura y actividades conexas, la incorporación de la ARAP a la Ventanilla Única Marítima de Panamá (VUMPA) para acceder a los sistemas de información electrónica en todo el territorio nacional a fin de conocer, en tiempo real, el arribo de buques de pesca de pabellón extranjero; se ha creado un sistema de expedición de licencias de pesca internacional en línea y sistematizado, demostrando total transparencia con los usuarios e incrementando la lucha contra la pesca ilegal y se ha ampliado la cobertura total de inspectores 24 horas del día, siete días a la semana.

Otras de las medidas aplicadas por la Arap fue la firma un acuerdo de cooperación con la Organización Internacional Global Fishing Watch, siendo uno de los 4 países que han dado este importante paso; se ha reforzado la vigilancia con los estamentos de seguridad para fiscalizar efectivamente las aguas jurisdiccionales con el objetivo de impedir que los peces y otras especies capturadas ilegalmente lleguen a los mercados nacionales e internacionales.

"Hemos impuesto sanciones a embarcaciones por pesca ilegal que superan el millón de balboas y se ha logrado el decomiso de más de 57 mil libras de productos capturados ilegalmente", señaló Torrijos.

Para Arnulfo Franco, de la Fundacion Internacional De Pesca, Panamá realmente ha hecho muchos esfuerzos para tener un control efectivo sobre su flota de captura y transporte, sin embargo, la Unión Europea pide más trabajo para contralar este tipo de práctica.

VEA TAMBIÉN: Coacecss inicia este martes pago de aportaciones a sus asociados

"Si la Unión Europea identifica que Panamá no ha hecho un esfuerzo para eliminar y erradicar la pesca ilegal no declarada y reglamentada puede terminar en una prohibición de importación de los productos pesqueros con origen panameño y todas las empresas que exportan hacia Europea y los barcos que transportan el producto se verían afectadas", señaló.

Franco destacó Panamá tiene una flota de pesca importante que no solo incluye a los barcos que capturan pescado sino también a los barcos que transportan el producto, los cuales han sido adecuados a una serie de normativas que exigen un mayor control tanto por parte de la Arap como la Autoridad Marítima de Panamá. Una de esas adecuaciones es llevar un sistema satelital y obtener licencia de pesca.

La flota atunera del Pacífico captura anualmente 70 mil toneladas de productos del mar y de ese total el 80% se exporta a Europa.

Los productos que más se exportan al viejo continente son: atún, camarón de cultivo y pescado.

Por su parte, Rosmer Jurado, expresidente de la Asociación Panameña de Exportadores (Apex), dijo que es importante que el país pueda cumplir con esta normativa sobre todo en esta coyuntura en la que vivimos actualmente, porque de lo contrario las exportaciones se verían afectadas a fin de año.

"La exportación de pescado que ha estado deprimido en los últimos 18 meses y que incluso tuvo un repunte en el primer trimestre de este año puede sufrir un revés de incumplir con esta normativa", aseguró Jurado.

Cifras de la Contraloría General de la República, detallan que en los últimos tres años la exportación de este producto ha sido negativa.

Sin embargo, durante el primer trimestre de 2020, la exportación de camarón creció un 45%, mientras que otros productos del mar 0.9%.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook