Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional
En noviembre próximo, la OMI hará las elecciones para conformar su Consejo para el bienio 2026-2027, el que estará integrado por 40 Estados miembros.
Panamá es considerado una potencia marítima global.
Panamá presentó oficialmente su candidatura para reelegirse en la Categoría 'A' del Consejo de la Organización Marítima Internacional (OMI) para el período 2026-2027, informó este jueves el Gobierno panameño.El lanzamiento de la postulación del país centroamericano tuvo lugar en un acto celebrado el miércoles en el Royal Air Force Club de Londres, Reino Unido, señaló un comunicado de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP).Panamá es considerado una "potencia marítima global. Con más de un siglo de experiencia en el registro de naves, su flota supera los 8.600 buques abanderados", apunta el comunicado, y añade que el país conecta más de 140 rutas marítimas a través del Canal de Panamá, por donde transita cerca del 6 % del comercio global.Destaca que sus puertos localizados en ambos océanos movilizan anualmente 9,5 millones de TEus (contenedores), al mismo tiempo que resalta que la AMP, con aproximadamente el 46 % de su fuerza laboral conformada por mujeres, se reafirma en "el compromiso con la equidad de género"."A estas ventajas geoestratégicas se suma nuestra visión de futuro: Panamá se proyecta como el hub de hidrógeno verde de América Latina, liderando el impulso de combustibles alternativos, tecnologías limpias y soluciones innovadoras que marcan el rumbo hacia un transporte marítimo descarbonizado", dijo la representante permanente de Panamá ante la OMI, Ginette Testa, quien tuvo a su cargo la presentación formal de la candidatura."Por ello -prosiguió-, solicitamos respetuosamente el respaldo de los Estados miembros para continuar desempeñando un papel activo, inclusivo y constructivo en la Categoría 'A' del Consejo de la OMI", señala la información oficial.En noviembre próximo, la OMI hará las elecciones para conformar su Consejo para el bienio 2026-2027, el que estará integrado por 40 Estados miembros; solamente diez de ellos ocuparán un puesto en la Categoría 'A', reservada para los Estados con los mayores intereses en la prestación de servicios marítimos internacionales, indicó el comunicado de la AMP.Panamá competirá contra China, Grecia, Italia, Japón, Liberia, Noruega, la República de Corea, el Reino Unido, los Estados Unidos y la Federación de Rusia.El país centroamericano ha sido miembro de la Categoría 'A' del Consejo de la OMI desde 2003, lo que reafirma su "compromiso con la comunidad marítima internacional".Durante más de dos décadas, "Panamá ha trabajado de manera constante y decidida en pro de los objetivos de la OMI, orientados a garantizar la seguridad de la navegación, la protección del medio marino y la salvaguarda de la vida de la gente de mar a bordo", según la información oficial.