economia

Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

En noviembre próximo, la OMI hará las elecciones para conformar su Consejo para el bienio 2026-2027, el que estará integrado por 40 Estados miembros.

Ciudad de Panamá| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:

Panamá es considerado una potencia marítima global.

Panamá presentó oficialmente su candidatura para reelegirse en la Categoría 'A' del Consejo de la Organización Marítima Internacional (OMI) para el período 2026-2027, informó este jueves el Gobierno panameño.El lanzamiento de la postulación del país centroamericano tuvo lugar en un acto celebrado el miércoles en el Royal Air Force Club de Londres, Reino Unido, señaló un comunicado de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP).Panamá es considerado una "potencia marítima global. Con más de un siglo de experiencia en el registro de naves, su flota supera los 8.600 buques abanderados", apunta el comunicado, y añade que el país conecta más de 140 rutas marítimas a través del Canal de Panamá, por donde transita cerca del 6 % del comercio global.Destaca que sus puertos localizados en ambos océanos movilizan anualmente 9,5 millones de TEus (contenedores), al mismo tiempo que resalta que la AMP, con aproximadamente el 46 % de su fuerza laboral conformada por mujeres, se reafirma en "el compromiso con la equidad de género"."A estas ventajas geoestratégicas se suma nuestra visión de futuro: Panamá se proyecta como el hub de hidrógeno verde de América Latina, liderando el impulso de combustibles alternativos, tecnologías limpias y soluciones innovadoras que marcan el rumbo hacia un transporte marítimo descarbonizado", dijo la representante permanente de Panamá ante la OMI, Ginette Testa, quien tuvo a su cargo la presentación formal de la candidatura."Por ello -prosiguió-, solicitamos respetuosamente el respaldo de los Estados miembros para continuar desempeñando un papel activo, inclusivo y constructivo en la Categoría 'A' del Consejo de la OMI", señala la información oficial.En noviembre próximo, la OMI hará las elecciones para conformar su Consejo para el bienio 2026-2027, el que estará integrado por 40 Estados miembros; solamente diez de ellos ocuparán un puesto en la Categoría 'A', reservada para los Estados con los mayores intereses en la prestación de servicios marítimos internacionales, indicó el comunicado de la AMP.Panamá competirá contra China, Grecia, Italia, Japón, Liberia, Noruega, la República de Corea, el Reino Unido, los Estados Unidos y la Federación de Rusia.El país centroamericano ha sido miembro de la Categoría 'A' del Consejo de la OMI desde 2003, lo que reafirma su "compromiso con la comunidad marítima internacional".Durante más de dos décadas, "Panamá ha trabajado de manera constante y decidida en pro de los objetivos de la OMI, orientados a garantizar la seguridad de la navegación, la protección del medio marino y la salvaguarda de la vida de la gente de mar a bordo", según la información oficial. 

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Economía Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Suscríbete a nuestra página en Facebook