economia

Panamá emite 1,000 millones de dólares más en deuda

De acuerdo con MEF, también se realizó la reapertura del Bono Global con vencimiento en el 2035 por un monto total de $800 millones.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / PanamaAmerica - Actualizado:

Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Foto: Archivo

El Gobierno Nacional realizó la emisión de un Bono Global en el mercado internacional con vencimiento en el 2054 por un monto total de $1,000 millones, con un cupón y rendimiento de 6.853%.

Versión impresa

De acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), también se realizó la reapertura del Bono Global con vencimiento en el 2035 por un monto total de $800 millones, con cupón de 6.40% y rendimiento de 6.161%

La entidad detalló que esta operación forma parte de la Estrategia de Financiamiento del MEF para el Presupuesto General del Estado de la vigencia fiscal 2023 y a su vez para ejecutar operaciones de manejo de pasivos. Según el MEF, las necesidades de financiamiento del Presupuesto de año 2023, se estiman en $4,153 millones e incluye $2,178 millones para el programa de inversiones del Gobierno Central y el resto para las amortizaciones de deuda.Se recibieron ofertas por más de $9,500 millones y más de 260 inversionistas provenientes de Norteamérica, Europa, Asia, Latinoamérica y Medio Oriente. Esto demuestra la confianza de los inversionistas extranjeros en el país. “Considerando el gran periodo de incertidumbre que se está viviendo por la situación de algunos bancos en Estados Unidos y los posibles aumentos de tasa por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) para controlar la inflación, Panamá ha logrado una emisión favorable que asegura parte del financiamiento del Presupuesto 2023 dadas las condiciones actuales del mercado”, señala el MEF.

Asimismo, se indicó que algunos bancos han considerado a Panamá como un “líder en el mercado de capitales en momentos de incertidumbre”, también lo catalogan como “un país referente para reabrir los mercados”, esto último refiriéndose a marzo del 2020, cuando Panamá fue el primer país en emitir bonos globales en los mercados de capitales durante la pandemia del covid-19.

El año pasado el Gobierno realizó una segunda recompra de $484.95 millones del Bono Global con vencimiento en septiembre de 2024 a un precio en descuento de 98.659%. La oferta de recompra fue recibida, con más de $500 millones en participación.

La primera operación de recompra del Bono Global 2024, fue por un monto de $412.93 millones ejecutada en junio de 2021. Con esta segunda operación, el saldo en circulación del Bono Global 2024 quedó en $352.13 millones.

Los fondos utilizados para este manejo de pasivos provienen de la emisión realizada el 14 de noviembre de 2022 del Bono Global con tasa de 6.4% y vencimiento en febrero de 2035 por un monto $1,500 millones.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Economía Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Suscríbete a nuestra página en Facebook