economia

Panamá endurece sus normas para la detección del financiamiento del terrorismo

El acuerdo identifica comportamientos del cliente, o compañías, así como las características de ciertas operaciones financieras que podrían conducir a detectar una operación sospechosa relacionada con financiamiento del terrorismo.

Clarissa Castillo - Actualizado:

Las aplicaciones contenidas en el acuerdo se aplicarán a los bancos y otros

La junta directiva de la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) advirtió sobre la necesidad de establecer, mediante acuerdo, un catálogo de señales de alerta para la detección de operaciones relacionadas con el financiamiento del terrorismo, según el acuerdo N°001-2019 de 19 de marzo de 2019 publicado hoy en Gaceta Oficial

Versión impresa

Este acuerdo está basado en el compendio de indicadores de riesgos relevantes para la detección del financiamiento del terrorismo, emitido por la Unidad de Análisis Financiero (UAF).

Las normas contenidas en el acuerdo se aplicarán a los bancos, empresas fiduciarias, financieras, de arrendamiento financiero o leasing, de factoring, emisores o procesadores de tarjetas de débito, crédito y prepagadas, sean estos personas naturales o jurídicas, incluyendo aquellos que emitan y operen sus propias tarjetas.

También incluye a las entidades emisoras de medios de pago y de dinero electrónico, Banco de Desarrollo Agropecuario, Banco Hipotecario Nacional, sociedades anónimas de ahorros y préstamos para la vivienda y otros servicios corporativos realizados por las empresas fiduciarias.

VEA TAMBIÉN En Expo Vivienda 2019 participarán 180 empresas del sector inmobiliario

El documento contiene aquellos comportamientos del cliente, o compañías, así como las características de ciertas operaciones financieras que podrían conducir a detectar una operación sospechosa relacionada con financiamiento del terrorismo, la cual no esté necesariamente listada en el presente acuerdo.

Los sujetos obligados deberán examinar con especial atención las operaciones o comportamientos que se señalan en el presente acuerdo, con el objetivo de determinar, tomando en consideración otras señales, factores y criterios, si las mismas constituyen operaciones sospechosas vinculadas a los riesgos al financiamiento del terrorismo.

Se trata de alertas relacionadas con el comportamiento del cliente, con el perfil económico del cliente, con factores geográficos,  transacciones relacionadas con el secuestro extorsivo, alertas realcionadas con la actividad de gastos, con productos o servicios, con organizaciones sin fines de lucro, con el comercio y entidades comerciales.

Aquellas relacionadas con el comercio ilegal de antiguedades o patrimonio cultural, con la industria de petróleo y del gas.

VEA TAMBIÉN Panamá intenta exportar más de $1,000 millones

Dentro de las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) se establece que si una institución financiera sospecha o tiene motivos razonables para sospechar que los fondos son producto de una actividad criminal, o están relacionados con el financiamiento del terrorismo, a este se le debe exigir, por Ley, que reporte con prontitud sus sospechas a la Unidad de Inteligencia Financiera, que en este caso corresponde a la Unidad de Análisis Financiero (UAF).

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook