economia

Panamá espera recaudar al menos un 10% de impuestos morosos con una moratoria

Felipe Chapman, ministro del MEF dijo que actualmente la morosidad tributaria 'alcanza los 3.210 millones de dólares distribuidos entre 4.917 contribuyentes'.

Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Felipe Chapman, ministro de Economía y Finanzas

El Gobierno de Panamá dijo ayer jueves que aspira a recaudar al menos 321 millones de dólares o el 10 % de impuestos en mora, con una moratoria aprobada esta semana que da la oportunidad a los contribuyentes hasta el 31 de diciembre próximo de pagar sin intereses ni recargos sus deudas tributarias.Felipe Chapman, ministro de Economía y Finanzas (MEF) dijo que actualmente la morosidad tributaria "alcanza los 3.210 millones de dólares distribuidos entre 4.917 contribuyentes", por lo que "es importante que los contribuyentes aprovechen la moratoria para saldar sus deudas y así mejorar la recaudación fiscal para el cierre del año".La Dirección General de Ingresos (DGI) del MEF "espera que esta prórroga permita recaudar entre el 10 % y el 15 % del monto total adeudado, lo que representaría una cifra estimada de entre 321 y 480 millones de dólares", añadió.La moratoria involucra al impuesto sobre la renta, al impuesto de inmuebles, el impuesto de aviso de operación, el Impuesto a la Transferencia de Bienes Corporales Muebles y la Prestación de Servicios (ITBMS), que es una especie de IVA con tasa del 7 %; el impuesto selectivo al consumo, la tasa única de personas jurídicas y las multas vinculadas a la rehabilitación de dicha tasa.También abarca a los agentes de retención que mantengan deudas por impuestos retenidos hasta junio de 2024, incluidos los impuestos sobre la renta y el seguro educativo."Esta medida busca facilitar la regularización de obligaciones fiscales pendientes, al mismo tiempo que contribuye a mejorar la recaudación fiscal del país para financiar proyectos de inversión y los gastos operativos del Estado", indicó la misiva.Las autoridades económicas del nuevo gobierno panameño que asumió el pasado 1 de julio han dicho que el déficit fiscal de este año superará el 4 %, ante la caída de los ingresos del país, cuya economía depende del sector de los servicios.El titular del MEF, Felipe Chapman, al igual que analistas locales, sostiene que hay que combatir la baja recaudación en Panamá, por lo que se han aprobado unas reformas que se espera eleven la misma y que no han incluido un alza en las tasas tributarias. 

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook