economia

Panamá espera recaudar al menos un 10% de impuestos morosos con una moratoria

Felipe Chapman, ministro del MEF dijo que actualmente la morosidad tributaria 'alcanza los 3.210 millones de dólares distribuidos entre 4.917 contribuyentes'.

Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Felipe Chapman, ministro de Economía y Finanzas

El Gobierno de Panamá dijo ayer jueves que aspira a recaudar al menos 321 millones de dólares o el 10 % de impuestos en mora, con una moratoria aprobada esta semana que da la oportunidad a los contribuyentes hasta el 31 de diciembre próximo de pagar sin intereses ni recargos sus deudas tributarias.

Felipe Chapman, ministro de Economía y Finanzas (MEF) dijo que actualmente la morosidad tributaria "alcanza los 3.210 millones de dólares distribuidos entre 4.917 contribuyentes", por lo que "es importante que los contribuyentes aprovechen la moratoria para saldar sus deudas y así mejorar la recaudación fiscal para el cierre del año".

La Dirección General de Ingresos (DGI) del MEF "espera que esta prórroga permita recaudar entre el 10 % y el 15 % del monto total adeudado, lo que representaría una cifra estimada de entre 321 y 480 millones de dólares", añadió.

La moratoria involucra al impuesto sobre la renta, al impuesto de inmuebles, el impuesto de aviso de operación, el Impuesto a la Transferencia de Bienes Corporales Muebles y la Prestación de Servicios (ITBMS), que es una especie de IVA con tasa del 7 %; el impuesto selectivo al consumo, la tasa única de personas jurídicas y las multas vinculadas a la rehabilitación de dicha tasa.

También abarca a los agentes de retención que mantengan deudas por impuestos retenidos hasta junio de 2024, incluidos los impuestos sobre la renta y el seguro educativo.

"Esta medida busca facilitar la regularización de obligaciones fiscales pendientes, al mismo tiempo que contribuye a mejorar la recaudación fiscal del país para financiar proyectos de inversión y los gastos operativos del Estado", indicó la misiva.

Las autoridades económicas del nuevo gobierno panameño que asumió el pasado 1 de julio han dicho que el déficit fiscal de este año superará el 4 %, ante la caída de los ingresos del país, cuya economía depende del sector de los servicios.

El titular del MEF, Felipe Chapman, al igual que analistas locales, sostiene que hay que combatir la baja recaudación en Panamá, por lo que se han aprobado unas reformas que se espera eleven la misma y que no han incluido un alza en las tasas tributarias. 

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Suscríbete a nuestra página en Facebook