economia

Panamá instala mesa tripartita para revisar salario mínimo

En Panamá existen cerca de 50 salarios mínimos, dependiendo de la actividad y la región del país, cuyos niveles por ley deben ser ajustados cada dos años.

Panamá / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

Instalan la Comisión Nacional de Salario Mínimo. Foto: EFE

Las autoridades de Panamá instalaron este miércoles una mesa para revisar el salario mínimo en el país centroamericano con la participación de representantes de patronales y grupos sindicales de trabajadores, un debate que se realiza cada dos años.

Versión impresa

"Como resultado de esta primera reunión se estableció un cronograma de trabajo que comprende de reuniones, giras de sala de cortesías en las provincias y reuniones ordinarias en la capital, con el propósito que se presenten las ponencias de parte de cada uno de los sectores para tomar en consideración en la revisión del salario mínimo la realidad económica y laboral de Panamá", dijo la ministra de Trabajo, Doris Zapata, según un comunicado.

La Comisión Nacional de Salario Mínimo está conformada por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Comercio e Industrias, del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP) y la Cámara Panameña de la Construcción, el Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato) y la Confederación de Unidad Sindical Independiente (Conusi).

En esta comisión tripartida se analizará "cómo está la economía, según los indicadores en cada una de las provincias, costo de la vida, la situación del mercado laboral y de las finanzas en el país" para definir la nueva tasa salarial que regirá desde el próximo 1 de enero de 2024, informó la cartera de Trabajo.

El presidente de Conep, Juan Antonio Ledezma declaró que para "este sector es importante el dialogó social tripartito con respeto a la ley porque eso garantiza la paz, procurando llegar a un acuerdo", según la misiva del Ministerio de Trabajo.

"Nos encontramos en la instalación de la mesa de salario mínimo. Nosotros estamos, desde ya, luchando en la mesa con argumentos y en las calles dignamente por un salario mínimo JUSTO", escribió la Conusi en X (antes Twitter).

En Panamá existen cerca de 50 salarios mínimos, dependiendo de la actividad económica y la región del país, cuyos niveles por ley deben ser ajustados cada dos años, idealmente tras un consenso de empleadores y sindicatos en una mesa, algo que nunca ha ocurrido, por lo que el Gobierno termina tomando la decisión.

El último ajuste, con un aumento de entre 1,5 % y 13 % fue decretado en el 2021 por el Ejecutivo de Laurentino Cortizo solo para los sectores que habían logrado una recuperación en medio de la crisis derivada de la pandemia de la covid-19.

Las actividades económicas con ajuste fueron agricultura, caza, ganadería y silvicultura (1,5 %); explotación de minas y canteras (1 %); actividades de servicios sociales, financieras y salud privada (2 %); construcción (1 %); suministro de electricidad, gas y agua (2 %), y las bananeras (13 %).

Los sectores cuyo nivel salarial quedó sin variación fueron la hostelería, restaurantes, el comercio al por menor y al por mayor, en los que se encuentran la mayoría de las pequeñas y medianas empresas del país.

Para determinar el ajuste, el Gobierno solo tomó en cuenta los sectores con crecimiento por encima del 3 % en las proyecciones del producto interno bruto (PIB) del 2021 en comparación con el 2019, no el 2020 dando que fue un año atípico debido a la casi paralización de la economía a causa de la crisis sanitaria.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Denuncian soborno para juramentar a Cortizo y Carrizo; Parlacen rechaza acusación

Sociedad Ministro de Ambiente confirma auditoría a la mina de cobre

Economía Endeudamiento dificulta la accesibilidad de los panameños a créditos bancarios

Sociedad Aprehenden a Luis Oliva, exdirector de la AIG

Provincias Boyd Galindo: 'Todo aquel que hace un daño, y lo hace por negligencia, debe ser culpado y pagar por sus faltas'

Provincias Rotarán a personal del cuarto de urgencias del Nicolás Solano que tendrá un nuevo materno infantil

Política Mulino inicia visita oficial a Brasil con agenda económica y empresarial

Economía ¿Cómo se distribuye el financiamiento político que otorga el TE?

Economía Aeropuerto de Tocumen sube a categoría ‘A’ en calificación crediticia de S&P

Sociedad Vía hacia el Centenario amanece inundada por tubería rota

Deportes Plaza Amador vence al Alianza y avanza con puntaje perfecto en la Copa Centroamericana de la Concacaf

Judicial CSJ declara válido proyecto de ley sobre pago de intereses del XIII mes retenido

Judicial Residencias de lujo y miles de dólares incautados, así era el botín de la red que lavaba con salones de belleza

Economía Ecuador espera cerrar un acuerdo comercial con Panamá en el primer trimestre de 2026

Provincias Roban más de una veintena de tanques de gas en minisúper de La Villa de Los Santos

Provincias Personal del Nicolás Solano no ha sido separado, pero inició proceso administrativo

Mundo ¡Arremeten contra Trump y lo acusan de ser un "activo soviético" y favorecer a Rusia!

Mundo Centroamérica, México y EE.UU. unen esfuerzos para combatir el gusano barrenador

Lula y Mulino abordarán en Brasilia las posibilidades que Panamá ofrece al Mercosur

Múltiples víctimas deja tiroteo en una escuela católica de Minneapolis

Deportes Plaza Amador enfrenta al Alianza y busca seguir su buena racha

Suscríbete a nuestra página en Facebook