economia

Panamá podría perder competitividad en su sistema financiero

La firma de un acuerdo de intercambio multilateral de información financiera con la Ocde indica que Panamá continúa sumisa ante los organismos internacionales, a pesar de todos los esfuerzos.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Panamá quedó en medio de una situación, en la cual los países poderosos le dicen el rol que deben jugar en la economía mundial. Archivo

Luego de que Panamá firmara un acuerdo multilateral de intercambio de información financiera con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde), economistas aseguran que esto no es suficiente y podría perder competitividad en su sistema financiero.

Versión impresa

De acuerdo con las autoridades panameñas, la decisión responde a la necesidad de que el país pueda implementar el intercambio automático de información financiera con el grupo de países con que así lo determine mediante un mecanismo más eficiente, ya que la vía bilateral utilizada hasta la fecha no había sido muy efectiva para la consecución de acuerdos.

Sin embargo, el economista Augusto García considera que la firma de este acuerdo multilateral podría traer beneficios, como tener una mejor relación con los países miembros de la Ocde, con lo cual disminuye un poco la presión sobre Panamá, pero a la vez desventajas, entre ellas, la pérdida de competitiva que siempre ha tenido por ser un país donde el sistema financiero funciona libremente.

"Panamá quedó en medio de una situación en la cual los países poderosos y desarrollados les asignan a los más pequeños el rol que deben jugar en la economía mundial", indicó García.

Panamá había salido en junio del año pasado de una de las "listas negras" del Foro Global sobre la Transparencia Fiscal, que examina el cumplimiento del criterio de intercambio de información a petición de otra jurisdicción, sin embargo, en diciembre fue incluida en la lista negra de la Unión Europea, lo que ponía en peligro las corresponsalías bancarias, de acuerdo con expertos en el tema.

Por su parte, la economista Maribel Gordón indicó que Panamá se presenta sumisa ante los organismos internacionales y lo hace porque de cierta manera las estructuras gubernamentales están claras de hasta dónde están comprometidos los sectores involucrados en la corrupción.

"Los actos de corrupción siguen latentes y no vemos a ninguna de las instituciones que deben dar un control del quehacer público ejerciendo sus funciones", manifestó Gordón.

Señaló que si la intención es traer algún beneficio al país, tendría que haber una política local dirigida a corregir o cerrar puentes, pero a lo interno la situación se mantiene, y frente a eso no se puede decir que la economía panameña se beneficie.

Al suscribir el acuerdo, el país centroamericano se convirtió en la jurisdicción número 98 que se adhiere al dispositivo creado para luchar contra la evasión fiscal, además, podrá activar relaciones bilaterales con las otras 97 jurisdicciones participantes, informó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde).

La inclusión del país en la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi), de la que finalmente salió en febrero de 2016, y el escándalo de los papeles de Panamá en abril del mismo año han aumentado las críticas contra la plataforma panameña.

Más Noticias

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Provincias Creación de zona libre de combustible en Colón busca reactivar la economía local

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Deportes Boxeo panameño tiene hoja de ruta

Sociedad Presentan proyecto de ley para castigar a exhibicionistas con 7 años de prisión

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad Extienden control a la importación de café tostado

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Provincias Caen cuatro tras frustrado robo en un local de celulares en una plaza comercial en Vista Alegre

Provincias Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Mundo Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Suscríbete a nuestra página en Facebook