economia

Panamá podría perder competitividad en su sistema financiero

La firma de un acuerdo de intercambio multilateral de información financiera con la Ocde indica que Panamá continúa sumisa ante los organismos internacionales, a pesar de todos los esfuerzos.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Panamá quedó en medio de una situación, en la cual los países poderosos le dicen el rol que deben jugar en la economía mundial. /Foto Archivo

Luego de que Panamá firmara un acuerdo multilateral de intercambio de información financiera con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde), economistas aseguran que esto no es suficiente y podría perder competitividad en su sistema financiero.

Versión impresa

De acuerdo con las autoridades panameñas, la decisión responde a la necesidad de que el país pueda implementar el intercambio automático de información financiera con el grupo de países con que así lo determine mediante un mecanismo más eficiente, ya que la vía bilateral utilizada hasta la fecha no había sido muy efectiva para la consecución de acuerdos.

Sin embargo, el economista Augusto García considera que la firma de este acuerdo multilateral podría traer beneficios, como tener una mejor relación con los países miembros de la Ocde, con lo cual disminuye un poco la presión sobre Panamá, pero a la vez desventajas, entre ellas, la pérdida de competitiva que siempre ha tenido por ser un país donde el sistema financiero funciona libremente.

"Panamá quedó en medio de una situación en la cual los países poderosos y desarrollados les asignan a los más pequeños el rol que deben jugar en la economía mundial", indicó García.

Panamá había salido en junio del año pasado de una de las "listas negras" del Foro Global sobre la Transparencia Fiscal, que examina el cumplimiento del criterio de intercambio de información a petición de otra jurisdicción, sin embargo, en diciembre fue incluida en la lista negra de la Unión Europea, lo que ponía en peligro las corresponsalías bancarias, de acuerdo con expertos en el tema.

Por su parte, la economista Maribel Gordón indicó que Panamá se presenta sumisa ante los organismos internacionales y lo hace porque de cierta manera las estructuras gubernamentales están claras de hasta dónde están comprometidos los sectores involucrados en la corrupción.

"Los actos de corrupción siguen latentes y no vemos a ninguna de las instituciones que deben dar un control del quehacer público ejerciendo sus funciones", manifestó Gordón.

Señaló que si la intención es traer algún beneficio al país, tendría que haber una política local dirigida a corregir o cerrar puentes, pero a lo interno la situación se mantiene, y frente a eso no se puede decir que la economía panameña se beneficie.

Al suscribir el acuerdo, el país centroamericano se convirtió en la jurisdicción número 98 que se adhiere al dispositivo creado para luchar contra la evasión fiscal, además, podrá activar relaciones bilaterales con las otras 97 jurisdicciones participantes, informó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde).

La inclusión del país en la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi), de la que finalmente salió en febrero de 2016, y el escándalo de los papeles de Panamá en abril del mismo año han aumentado las críticas contra la plataforma panameña.

Más Noticias

Judicial Un acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJ

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Economía ASEP se prepara para vencimiento de concesiones de distribuidoras

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Empresa privada administrará nueva cárcel de alta seguridad

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Suscríbete a nuestra página en Facebook