economia

Panamá ya cuenta con laboratorio para lograr exportaciones de carne bovina a Estados Unidos

En el laboratorio se podrán realizar 22 pruebas analíticas necesarias para exportar carne bovina a mercados exigentes como el de Estados Unidos.

Redacción / economia@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

El laboratorio cuenta con las unidades de Residuos Tóxicos y Microbiología de Alimentos. Foto: Cortesía Mida

Tras 38 años de espera y en medio de una pandemia, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) pudo concretar uno de las metas del sector ganadero, al anunciar que ya cuenta con un laboratorio de primer mundo, con los más altos estándares internacionales, para poder realizar 22 pruebas analíticas necesarias para exportar carne y productos cárnicos a mercados exigentes como el de Estados Unidos.

Versión impresa

El ministro del Mida, Augusto Valderrama, fue el encargado de dar las palabras de bienvenida, en un acto que se organizó para dar a conocer este importante logro en la sede del Laboratorio de Residuos Tóxicos y Microbiológicos de Salud Animal, de la Dirección Nacional de Salud Animal del Mida, ubicado en Río Tapia, en Tocumen.

"Hoy estamos celebrando un momento importante para nosotros, camino a buscar esa aprobación de Estados Unidos para poder exportar carne a ese país", destacó el jefe de la cartera del Mida en su intervención.

"Panamá perdió hace 38 años esta prerrogativa y durante ese tiempo se habían venido realizando esfuerzos que no habían podido recuperar este objetivo", agregó.

"Por recomendaciones del presidente Laurentino Cortizo, que nos pidió que trabajáramos en conjunto con la Embajada de Estados Unidos y, junto a nuestro equipo, hemos logrado que este laboratorio esté en las condiciones óptimas para realizar las 22 pruebas analíticas que exige el departamento de salud estadounidense", explicó el titular del Mida durante un recorrido, en el que fue acompañado por altas autoridades del gobierno e invitados especiales.

En el acto estuvo presente Peter Olson, agregado Agrícola para el Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

"Este es un proyecto de muchos años, no es el primer paso ni el último, estamos aquí para seguir apoyando al gobierno panameño", señaló.

También estuvo en el acto el ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez.

VEA TAMBIÉN: Acodeco registra más de 61 mil dólares en multas por incumplir historial de crédito

Tras el anuncio, se realizó un recorrido por las instalaciones del laboratorio, que cuenta con las unidades de Residuos Tóxicos y Microbiología de Alimentos, encargados de realizar los análisis de las muestras del Programa Nacional de Monitoreo de residuos tóxicos y control de patógeno en carne.

Además, en el acto se entregó un certificado que acredita a la instalación, como un Laboratorio de Ensayos conforme a la norma ISO/IEC17025:2017, por parte del Organismo Certificador OGA de Guatemala, que avala la credibilidad y confianza analítica y técnica a nivel internacional.

Por su parte, Concepción Santos Sanjur, director Nacional de Salud Animal, reveló que por primera vez Panamá está en capacidad de analizar, en este laboratorio, los compuestos de residuos tóxicos, y microbiológicos a los productos cárnicos (aves-bovino-cerdos), que garanticen la excelente calidad, confianza, seguridad e inocuidad del producto nacional.

"Estamos fortaleciendo el sistema sanitario y de inocuidad panameño; vamos por buen camino; sin embargo, faltan por cumplir con otras recomendaciones que están en mano de otras instituciones para completar el proceso, para así poder exportar productos cárnicos a otros mercados como Estados Unidos", explicó Sanjur.

VEA TAMBIÉN: Deuda pública panameña se triplicó desde el 2009

Sanjur destacó que el laboratorio está en capacidad de hacer pruebas a los productos cárnicos como la de antibióticos, hormonas (natural-sintético), plaguicidas (órgano clorado - órgano fosforado), antiparasitario, antiflamatorio no esteroide y metales pesados (contaminantes), entre otros.

Además, subrayó que pueden hacer prueba de especie y microbiológicas, tales como cultivo de tejido y carnes libres de Escherichia coli y Salmonella.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Provincias Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Deportes Panamá Sub-17 en la recta final de su preparación

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Mundo Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en Bolivia

Aldea global La ONU revisa en Panamá el avance del Marco Global de Biodiversidad de cara a la COP17

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Sucesos Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook