economia

Precio del café importado afecta producción nacional

Bericimo Martínez, productor de café, señaló que la falta de políticas de estado para disponer de semillas certificadas los está afectando.

Yessika Valdes - Actualizado:
En el mercado panameño puede ingresar café de cualquier país y hay mucho influencia de Suramerica y Centroamérica.

En el mercado panameño puede ingresar café de cualquier país y hay mucho influencia de Suramerica y Centroamérica.

La falta de políticas estatales para proteger a los productores de café ha provocado que la actividad haya decaído en la porducción de hectáreas sembradas y las personas que se dedican a sembrar el rubro.

Versión impresa
Portada del día

Aunque Panamá no está entre los primeros países de producción de café, si es reconocido por la calidad del mismo llevándolo a los más altos estándares a nivel mundial.

Bericimo Martínez, representante legal de la fundación de cafetaleros de Tierras Altas y Renacimiento dijo que hay bastante café importado de Colombia, Costa Rica, y Ecuador en el mercado que compite con el precio afectando a los productores panameños.

Para producir un quintal de café el costo aproximado es de $200 dependiendo de la zona donde se siembra el rubro, pero además hay otros factores como la falta de políticas de estado para disponer de semillas certificadas de una u otra variedad que sea tolerante a la roya de café, la cual causa estragos al cultivo.

"Hay café en el mercado que tienen un precio de $5 la libra y está compientiendo con el nacional lo que afecta a los producutores nacionales", expresó el productor de café.

No apostamos a la cantidad sino a la calidad del producto y es ahí donde está el esfuerzo de los productores. Además por esta razón el café de Panamá no se comercializa en la bolsa de Nueva York, enfatizó.

En el mercado panameño puede ingresar café de cualquier país y hay mucho influencia de Suramerica y Centroamérica.

Agregó que en los últimos años la cantidad de productores y las hectáreas sembradas han disminuido significativamente en sectores como Renacimiento, Boquete, provincia de Chiriquí.

VEA TAMBIÉN: Turismo interno durante Semana Santa representó $134 millones para el interior del país

"En el 2019 tuvimos un promedio de 28 quintales por hectárea, un promedio satisfactorio no bueno porque la apuesta es entre 40 a 50 quintales por hectárea por el tipo de café que se siembra", manifestó.

Estudios económicos sustentan que la industria del café aportó un valor agregado de $212.2 millones o 0.4% al Producto Interno Bruto (PIB) del país más 74 millones de Ingresos lo que hace un gran total de $ 397 millones de aporte a la economía nacional en café tostado más el aporte en consumo y mano de obra.

La producción de café en Panamá se estima sobre los 200,000 quintales en grano anualmente que representan 42 millones de dólares a un precio local de $212 el quintal a precio local, siendo el más alto de la región centroamericana.

En Panamá se consumen alrededor de 194 mil quintales de café, de los cuales se importan 94 mil quintales lo que representa la suma de $10.1 millones y se exportan 42 mil quintales por un valor de $17.9 millones todo sobre la producción de 200 mil quintales anualmente.

VEA TAMBIÉN: Extienden subsidio eléctrico implementado en pandemia

Medidas de protección

La situación del café es compleja por la caída del precio a nivel internacional lo que estaba afectando a miles de familias, ante esto se presentó el Consejo se Gabinete aprobó medidas para proteger a los productores, indicó el ministro de Comercio e Industria, Ramón Martínez.

Esta medida se adopta debido al impacto negativo que ha venido registrando la actividad como consecuencia del crecimiento de las importaciones de café, principalmente del café tostado, a lo que se suma el incumplimiento de normas sanitarias en la comercialización de este producto en detrimento de la producción del grano.

El decreto establece que las importaciones de café tostado, originario y procedente de cualquier país con los que Panamá no tiene acuerdo o tratado comercial, estarán sujetas a la obtención de una licencia no automática, expedida por la Unidad de Política Comercial del Ministerio de Desarrollo Agropecuario.

La institución publicará los requisitos para la obtención de las mismas y se aplicarán por un período de seis meses prorrogables de conformidad a la evaluación de su aplicación.

VEA TAMBIÉN: Sector de reunión está preparado para reactivar la industria en Panamá

Los importadores interesados en cuotas deberán estar debidamente registrados ante las entidades panameñas y cumplir con todos los requisitos sanitarios vigentes, las reglamentaciones técnicas respectivas y del Ministerio de Salud.

Estas medidas de control servirán para contrarrestar conductas de incumplimiento de las normas nacionales de salud pública, las cuales se han detectado en la comercialización del café tostado, lo que es una competencia desleal de las importaciones frente al rubro nacional.

Las importaciones de café tostado alcanzaron en el año 2020, un total de 1,376.5 toneladas (30,347 quintales), de las cuales el 65% proviene de Colombia.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Panamá avanza en el fortalecimiento de la agricultura familiar, la nutrición y la resiliencia al cambio climático

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Sociedad Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Política [Infografía] Políticas con las que Betserai Richards ha tenido incidentes

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Política Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'

Sociedad Unión Europea niega que considere suspender el Acuerdo de Asociación con Panamá

Sociedad Contraloría detecta $4.5 millones en irregularidades en juntas comunales del interior

Economía Puerto de Corozal y gasoducto: prioridades logísticas del Ejecutivo y la ACP

Sociedad Mulino reafirma alianza con Estados Unidos y pide no involucrar a Panamá en disputa con China

Provincias Autoridades en Portobelo se preparan para la fiesta del Cristo Negro

Variedades Fallece Hulk Hogan a causa de un paro cardíaco

Política [Infografía] Grandes escándalos de la administración Carrizo-Cortizo

Judicial Procurador presenta ante la Asamblea proyectos de ley para fortalecer lucha anticorrupción

Economía Producción de etanol apuesta a la reactivación de empleos en el sector agrícola

Deportes Franklin Archibold gana la tercera etapa y se mantiene líder del Tour de Panamá 2025

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook