economia

Presentan proyecto de ley para sostener a las empresas y los empleos en Panamá

El documento propuesto indica, entre sus beneficios, el establecimiento de tiempo definidos para los procesos de conciliación, a fin de que no superen los seis meses desde que se presente la publicación del aviso de intención.

Redacción / economia@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

El ministro Ramón Martínez (izq.) le entregó el proyecto de ley al vicepresidente de la Asamblea Nacional, Tito Rodríguez. Foto/Cortesía

El proyecto de ley que busca establecer un "Régimen Especial para los Procesos de Reorganización Conciliada efectuados por motivo de la Emergencia Nacional por la pandemia covid-19", permitiendo a las empresas restablecerse cuando no puedan hacer frente a sus obligaciones, proteger el crédito y conservar las fuentes de empleo, fue presentado este jueves al Órgano Legislativo.

Versión impresa

El documento propuesto indica, entre sus beneficios, el establecimiento de tiempo definidos para los procesos de conciliación, a fin de que no superen los seis meses desde que se presente la publicación del aviso de intención.

"Sin duda, lo que les presentamos hoy es un proyecto bien estructurado, que surge como aporte de una comisión especial preparado por una subcomisión legal conformada por especialistas, quienes revisaron el estado de la Ley 12 de 19 de marzo de 2016", enfatizó el ministro de Comercio e Industrias (Mici), Ramón Martínez, al detallar que el instrumento propuesto se ha estructurado en un horizonte de dos años que se inicia desde la fecha de promulgación de la ley, para ser utilizado durante el período que comprenda la afectación de las economías por motivo de la condición de fuerza mayor que ha recaído sobre las empresas.

El proyecto establece, además, que el Proceso de Reorganización Conciliada incluirá un mecanismo extrajudicial denominado conciliación, mediante el cual el deudor y sus acreedores podrán negociar y llegar a un acuerdo sobre el Plan de Continuidad de la empresa para su reorganización.

Dicha conciliación podrá ser institucional cuando se lleve a cabo en alguno de los Centros de Arbitraje, Conciliación y Mediación privados que están autorizados para operar en la República de Panamá o de manera ad-hoc o independiente, cuando las partes designen como conciliador a un profesional independiente, debidamente calificado.

La propuesta fue llevada por el ministro Martínez, quien expuso que en este momento se requieren alternativas legales agiles e innovadoras, ya que "como servidores públicos tenemos la insoslayable tarea de recomponer nuestro tejido socioeconómico, para asegurar la continuidad de las empresas, la preservación de los empleos, así como las inversiones que necesitamos para mantener y elevar nuestro crecimiento como país”.

Actualmente, en América Latina hay 21 países que poseen regímenes de reorganización de empresas, cinco de los cuales ya han adecuado durante la pandemia sus legislaciones con miras, fundamentalmente, a preservar el empleo y Panamá prevé sumarse a esta lista.

VEA TAMBIÉN: Panamá realiza emisión de bonos globales por un monto de $2,450 millones

Martínez indicó, igualmente, que esta propuesta forma parte de las acciones del Gobierno Nacional para impulsar la reactivación económica.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Inglaterra es bicampeona de Europa en el fútbol femenino

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Economía Inadeh formará a administradores de propiedades horizontales

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en Sudáfrica en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook