economia

La producción de vehículos en Brasil sube un 4.2% en enero

El resultado apunta a una tímida recuperación de una actividad fuertemente golpeada por la pandemia del coronavirus, que provocó un desplome en su producción del 31.6% en 2020 por las medidas de distanciamiento adoptadas para contener los contagios.

Sao Paulo | EFE | @PanamaAmerica - Actualizado:

En el 2020 la producción cayó 31.6% EFE

La industria automovilística brasileña produjo 199.707 vehículos en enero pasado, lo que supone un 4.2% más respecto al mismo mes de 2020, informó este jueves la patronal, que se quejó del "caótico" sistema tributario del país que impide un crecimiento más robusto del sector.

Versión impresa

El resultado apunta a una tímida recuperación de una actividad fuertemente golpeada por la pandemia del coronavirus, que provocó un desplome en su producción del 31.6% en 2020 por las medidas de distanciamiento adoptadas para contener los contagios.

No obstante, la fabricación de autos leves, camiones y autobuses bajó un 4.6% frente a diciembre pasado, cuando se manufacturaron 209.296 unidades, según el informe divulgado por la Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Automotores (Anfavea).

El presidente de Anfavea, Luiz Carlos Moraes, afirmó en una videoconferencia con periodistas que el dato de enero es "bueno", aunque sea menor que el de diciembre, un mes que tradicionalmente registra mejores resultados.

"Considerando las circunstancias en las que nos encontramos, con dificultades en la cadena logística", el sector fue "capaz de producir casi 200 mil unidades", por lo que "enero fue un buen mes", indicó el dirigente.

Por otro lado, Brasil exportó 25.040 vehículos montados en enero, un 21,9 % más frente al mismo periodo de 2020, aunque un 34.8% menos.

Las ventas al exterior del sector automotriz alcanzaron el mes pasado los 457.258 dólares.

Moraes explicó que en diciembre las montadoras suelen anticipar sus embarques, aunque subrayó que los números de enero siguen siendo positivos en razón de que la pandemia sigue viva en Latinoamérica y los problemas económicos de Argentina, su mayor socio comercial.

VEA TAMBIÉM: Panamá podría perder su calificación de grado de inversión

En enero, la industria automovilística brasileña redujo su plantilla un 3.5% frente al mismo mes de 2020, con lo que el número de empleados se sitúa ahora en los 103.384.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook