¿Qué mitos rodean la actividad minera en Panamá?
La ingeniera considera que las dudas son “normales” porque provienen del temor a lo desconocido; sin embargo, es importante que puedan aclararlas.
La mina de cobre en Donoso lleva más de un año suspendida tras la declaración de ilegalidad de su contrato con el Estado panameño. Foto: EFE
El desarrollo de la industria minera en Panamá ha generado diversas opiniones entre la sociedad, algunas sustentadas y otras no tanto porque se originan a partir de informaciones falsas que afectan la confianza de los ciudadanos en la actividad.
Liz Pérez, ingeniera industrial de Cobre Panamá, mencionó que el mito que más ha escuchado sobre la mina es que utiliza cianuro y mercurio, cuando la realidad es todo lo contrario, estos químicos no forman parte de su operación porque no se ajustan a sus principios de sostenibilidad y cuidado con el ambiente.
“No utilizamos cianuro ni mercurio. Panamá tiene una de las minas con mayor excelencia operacional, no solamente aquí, sino en toda la región”, aseguró en entrevista a Panamá América.
La ingeniera considera que las dudas de los ciudadanos son “normales” porque provienen del temor a lo desconocido, sin embargo, es importante que puedan aclararlas antes de emitir juicios sobre la industria basados en sesgos o en comentarios de terceros que no se han tomado el tiempo de conocer cómo opera la mina.
“Necesitamos conversar sobre esos mitos porque no podemos confundir las cosas; comprendo que las dudas vienen atadas de temores y es normal, pero la mayoría de estas cosas son falsas”, dijo.
Señaló que no se trata de estar a favor o en contra de la mina, sino de entender cómo y por qué se toman ciertas decisiones. Para ello, los panameños deben informarse de manera veraz sobre la misma.
Pérez reiteró que Panamá tiene que darse el espacio para conversar sobre el futuro de la mina porque es un tema que afecta e importa a todos, y cuya solución no es dejarla como está.
Lo sucedido en el año 2023, a su juicio, fragmentó la confianza de la población en la industria, no obstante, la empresa ha sido consciente de ello y está tratando de recuperarla no solo con palabras sino con hechos que demuestran que su propósito es aportar al desarrollo económico y social del país.
La experta espera que los ciudadanos se den la oportunidad de conocer el manejo operacional y ambiental de la mina para que sus opiniones estén basadas en informaciones verídicas y no en falsedades, que lo único que hacen es alejar la inversión y agravar el desempleo.
“No podemos perder esta oportunidad, hay que tener conversaciones y aclarar, no es un tema de sí o no a la mina, es cómo lo vamos a hacer”, afirmó.
Subrayó que pueden existir dudas legítimas en materia ambiental, social y económica por todo lo que se ha comentado en torno a la actividad minera; no obstante, las mismas no pueden ser utilizadas para generar caos o confusión.
Hace dos meses, el Gobierno, a través del Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) ordenó a la empresa Cobre Panamá implementar el plan de preservación y gestión segura para garantizar la estabilidad física y química de la zona hasta que se tome una decisión definitiva sobre su operatividad.