economia

Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Este lunes se espera que la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional escoja a su junta directiva para iniciar la discusión de este proyecto de ley.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Presupuesto para 2026 es de 34,901 millones de dólares. Foto: Pexels

El incremento de 4,181 millones de dólares en el presupuesto general del Estado para la vigencia fiscal 2026 con respecto al anterior, según el economista René Quevedo es el reflejo de las complejidades y paradojas de las finanzas públicas provocadas desde que se decidió no buscar la equidad social a través de la confianza, inversión privada y empleo, sino aumentado el gasto público con fondos prestados, por ello, su sostenibilidad dependerá del comportamiento de las recaudaciones y la disciplina fiscal que implementen las autoridades para garantizar la contención del gasto. 

Versión impresa

Panamá, a su juicio, tiene una economía “artificial” porque, con el paso de los años, los beneficios se han convertido en derechos que son financiados a través de préstamos, ocasionado que el país sea “adicto” a la deuda pese a reconocer su necesidad de inversión privada. 

Reitera que aunque se gasta más de lo que ingresa, la proyección del presupuesto de reducir el déficit a 3.4%, la mitad del 7.35% del año pasado, el mayor de la historia, es una buena señal para la estabilidad financiera del país, no obstante, las políticas fiscales y de recaudo serán cruciales para ello. 

Sobre las implicaciones del aumento en la inversión pública, Quevedo considera que su impacto será positivo, ya que, generará derrame económico, mayor consumo, empleo y confianza.

“Esta confianza se debe manifestar en mayores financiamientos bancarios al sector productivo, particularmente las actividades del sector interno de la economía que generan el 70% de los empleos”, explicó a Panamá América. 

El economista subraya que el gran reto de las autoridades será mantener la disciplina fiscal y la contención del gasto, ya que, urge inyectar liquidez a la economía a través de la inversión privada y para ello se necesita confianza, asegurarle al mundo que invertir en Panamá es un buen negocio, de lo contrario, el país seguirá siendo una economía de informales y funcionarios, financiada con dinero prestado. 

Opinión que respalda el decano de la Facultad de Economía de la Universidad de Panamá (UP), Rolando Gordón, quien considera que una de las principales causas de endeudamiento es la falta de ingresos y los aumentos salariales obligatorios, aspectos que cataloga como “camisas de fuerzas históricas” a las que ahora se suman los aportes anuales del Estado a la Caja de Seguro Social. 

“Eso ya te reduce el presupuesto a unos 24,000 millones de dólares, de los cuales, $11,500 van para inversión; todo eso trae como consecuencias que el presupuesto tenga dificultades”, dijo. 

Gordón recomienda a las autoridades establecer un plan de ejecución de presupuestaria que garantice la utilización de, por lo menos, el 80% de los fondos asignados, y mayor reducción de la planilla estatal a través de programas de retiro efectivos para que los panameños puedan percibir el uso de estos recursos. 

Según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), de julio de 2024 a mayo de 2025, se ha logrado una reducción de 4,888 servidores públicos que se verá reflejada en la inversión de proyectos prioritarios como la continuidad de los estudios para el tren Panamá - David - Frontera, línea 3 del Metro, cuarto puente sobre el Canal, nuevas potabilizadoras, hospitales, centros educativos y programas de ayuda social. 

El ministro Felipe Chapman reconoció que las finanzas públicas enfrentan importantes restricciones, no obstante, se implementarán medidas estructurales para reforzar la credibilidad fiscal con el objetivo de que haya mayores inversiones y el país no deba endeudarse. 

“El país puede estar seguro de que este presupuesto está diseñado para cubrir nuestras necesidades sin endeudamiento adicional. Es una ruta ordenada, no traumática, que prioriza a la gente, mantiene la estabilidad y protege los servicios esenciales”, afirmó. 

Este lunes se espera que la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional escoja a su junta directiva (presidente, vicepresidente y secretario) para iniciar la discusión de este proyecto de ley.  

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Economía Caja de Ahorros descarta integración con el BHN y anuncia auditoría para sanear cartera

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Mundo Panamá lamenta la muerte de Miguel Uribe y pide 'paz, unidad y justicia' en Colombia

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Suscríbete a nuestra página en Facebook