economia

Seleccionan primer personal para pruebas tecnológicas de Censos Nacionales de Población y Vivienda

Los empadronadores, supervisores informáticos y técnicos son capacitados mediante una instrucción metodológica sobre el cuestionario censal y el Dispositivo Móvil de Captura (DMC).

Redacción/ nacion.pa@epasa.com/ @panamaamerica - Actualizado:

Son 7,000 empadronadores y 2,000 supervisores que laborarán por un periodo de dos meses en el Censo de Población y Vivienda 2023. Foto: Archivos

Más de 9 mil plazas de empleos temporales contratará la Contraloría General de la República para la realización de Censos Nacionales XII de Población y VIII de Vivienda que comenzarán el 8 de enero de 2023. 

Versión impresa

A la fecha, unas 169 personas fueron reclutadas y seleccionadas de unos 94 mil aspirantes que están inscritos en la plataforma tecnológica de reclutamiento, los cuales son capacitados para la primera fase precensal de la prueba tecnológica, que se realizará del 18 de septiembre al 15 de octubre, detalló Ziara Valdivieso, coordinadora nacional de Reclutamiento y Selección de los Censos.

Este grupo se distribuirá en tres sedes censales, siete subsedes censales y ocho salones de capacitación, que contabilizará alrededor de 18,055 viviendas que comprenden 3 regiones censales: En la Provincia de Panamá en Tocumen (Región 08-28); en la Provincia de Panamá Oeste: Capira Región 13-07), y un área parcial de Altos de Los Lagos en la provincia caribeña de Colón (Región 03-05).

La fases prescensal busca obtener información estadística actualizada de las tres regiones censales, a fin de contar con referencia para elaborar diagnósticos nacionales en campos sociodemográficos, económicos y sectoriales.

En esta etapa los 169 convocados se dividirán entre las 3 sedes censales, 7 subsedes censales y 8 salones de capacitación, permitiendo contabilizar alrededor de 18,055 viviendas que comprenden 3 regiones censales: En la Provincia de Panamá en Tocumen (Región 08-28); en la Provincia de Panamá Oeste: Capira Región 13-07), y un área parcial de Altos de Los Lagos en la provincia caribeña de Colón (Región 03-05).

Los empadronadores, supervisores informáticos y técnicos son capacitados mediante una instrucción metodológica sobre el cuestionario censal y el Dispositivo Móvil de Captura (DMC).

En total, son 7,000 empadronadores y 2,000 supervisores que laborarán por un periodo de dos meses y deberán cubrir las 136 regiones del país.

Para la selección se considera edad entre 18 y 55 años , nacionalidad panameña, bachiller como grado de escolaridad para empadronadores, licenciatura para supervisores y manejo de herramientas tecnológicas.

VEA TAMBIÉN: Solo cuatro bancos han usado fideicomiso de mil millones de dólares para incentivar crédito

El reconocimiento económico contempla $700 para los empadronadores y $850 para los supervisores. Dichos montos no tendrán deducciones y se desglosan en dos pagos quincenales mientras dure la actividad censal. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Suscríbete a nuestra página en Facebook