economia

Situación económica del país resta optimismo al panameño

La desesperanza de los panameños este último semestre del año 2022 alcanza niveles similares a los del mismo periodo del año pasado.

Miriam Lasso - Actualizado:

La desesperanza de los panameños este último semestre del año alcanza niveles similares a los del mismo periodo del año pasado. Foto: Grupo Epasa

La situación económica personal y en los hogares panameños eclipsa cualquier esperanza de que la situación económica del país mejore en los meses venideros, así los revela el último estudio de opinión pública de Gallup Panamá para Grupo Epasa correspondiente al mes de octubre de 2022.

Versión impresa

¿Cómo considera está la situación económica del país hoy comparada con la de hace un año?, preguntó Gallup Panamá y un 65% respondió que está peor o mucho peor que el 2021 y es la opinión que prevalece entre aquellos que están pasando dificultades financieras en sus hogares y que ven con pesimismo el futuro del país.

La desesperanza de los panameños este último semestre del año alcanza niveles similares a los del mismo periodo del año pasado. El 49% de los consultados dijo sentir que la situación económica del país está peor, una percepción que había cedido hasta un 40% en abril; mientras, que un 16% estimó que la situación es mucho peor comparada con el 2021, que a pesar de haber bajado con respecto a los meses de julio y agosto, estos dos último meses del estudio se mantiene en un 16%.

Un 23% de los consultados observa una economía que no avanza ni retrocede, este grupo considera que la situación económica del país está igual al año pasado. No obstante, un minúsculo grupo de los encuestados, que equivale a un 12%, considera que está mejor o mucho mejor, este último, representa a penas el 2% del total de la medición que tiene como objetivo conocer el sentir del ciudadano panameño respecto a diversos temas de interés nacional.

La opinión ciudadana cobra sentido, considerando al 2022 como un año marcado por un gran descontento social, que desencadenó un explosión social con serias protestas por parte de organizaciones de trabajadores y grupos sociales que resienten el alto costo de la vida, el desempleo y otros problemas sociales que profundizó la pandemia de la covid-19, que terminan paralizando gran parte de las actividades económicas,

En el presente no escampa y el futuro ya tienen nubarrones. El estudio de Gallup Panamá constata que en la sociedad se mantiene el pesimismo sobre el futuro de las finanzas del país. Esta manera negativa de ver hacia la economía del próximo año tiende a incrementarse entre las mujeres y mayores de 40 años, así como entre los seguidores de partidos de oposición.

¿Cómo considera que estará la situación económica del país dentro de un año en comparación con el actual?, se les preguntó, 29% respondió que estará igual que el año actual, seguido de un 27% que considera estará peor y un 13% que estima que será mucho peor.

No obstante, un 31% de los consultados se mostró optimista, señalando que la situación económica del país estará mejor o mucho mejor, este último representó apenas un 7%. Por niveles académicos, el 42% y un 34% de los encuestados con nivel de educación secundaria y universitarias, respectivamente, consideró una realidad económica para el país peor o mucho peor para el futuro, mientras un 32%, en ambos grupos, estima que será mejor o mucho mejor.

VEA TAMBIÉN: Apple, Microsoft y Amazon encabezan la lista de compañías más innovadoras del mundo

Para este estudio se tomó un total de 1,200 entrevistas, entre el 20 y 26 de octubre del 2022. El cuestionario se aplicó cara a cara, en el hogar del informante, utilizando una muestra representativa de la población adulta en todo el país. Los resultados, con un nivel de confianza igual al 95%, tienen un margen de error de 2.8 puntos a nivel total.

"Las encuestas son estudios de opinión sujetos a no reflejar la certeza de los resultados".

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook