economia

¿Twitter y Facebook le quieren dar el poder a los usuarios? ¿En serio?

El director ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg ha mencionado que guarda la esperanza de que los mismos conceptos del bitcóin puedan “quitarles el poder a los sistemas centralizados y regresarlo a las manos de la gente”.

Nathaniel Popper - Actualizado:

Foto/Canva/Ilustrativa

Hace no mucho tiempo, en Silicon Valley, la tecnología detrás del bitcóin era percibida como la mejor esperanza para desafiar el poder enorme y centralizado de empresas como Twitter y Facebook. Ahora, en un giro inesperado, los gigantes del internet piensan que esa tecnología podría ayudarles a resolver muchos problemas.

Versión impresa

La semana pasada, el director ejecutivo de Twitter, Jack Dorsey, señaló que esperaba financiar la creación de un software para redes sociales que, inspirado en el diseño del bitcóin, le daría a Twitter menos control sobre la manera en que la gente usa el servicio y transferiría el poder a los usuarios y a los programadores externos.

De la misma forma, el director ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, ha mencionado que guarda la esperanza de que los mismos conceptos del bitcóin puedan “quitarles el poder a los sistemas centralizados y regresarlo a las manos de la gente”.

LEA TAMBIÉN: Cómo mantener a los empleados conectados con los consumidores

Aunque entre las empresas tecnológicas esté muy generalizado el uso de las monedas digitales de Bitcoin, el concepto subyacente de la divisa —una red de computadoras que administran la moneda sin que nadie esté a cargo— es lo más interesante para mucha de la gente que trabaja en la descentralización.

Una infinidad de empresarios están trabajando en proyectos de descentralización, entre ellos Tim Berners-Lee, el creador de la World Wide Web. Berners-Lee fundó Solid, la cual busca resolver los problemas del internet centralizado alejando la propiedad de los datos personales de las grandes empresas y devolviéndola a los usuarios.

INTERESANTE: ¿Por qué tantos economistas en compañías tecnológicas?

Con justa razón, los esfuerzos de Twitter y Facebook han enfrentado escepticismo y cuestionamientos, pues se piensa que simplemente están intentando generar prensa favorable mientras eluden responsabilidades.

A mucha gente que trabaja en proyectos de descentralización le preocupa que Twitter y Facebook estén intentando alinearse con el espíritu contracultural de esta iniciativa sin renunciar a su enorme poder.

“Los monolitos lo consideran una amenaza para su modelo, así que buscan hilar los conceptos en sus propios productos para mantener el control”, comentó Eugen Rochko, el fundador de Mastodon, una empresa que compite con Twitter. Con alrededor de dos millones de usuarios, Mastodon ha sido uno de los proyectos alternativos más exitosos.

Dorsey señaló que Twitter simplemente estaba empezando a analizar la idea y que solo trabajaban en ella cinco personas. Facebook ha seguido adelante con su criptomoneda inspirada en el bitcóin y ha fortalecido la criptografía, pero, fuera de eso, la empresa ha tomado pocas medidas para descentralizar sus servicios. No obstante, con frecuencia Dorsey y Zuckerberg han hablado sobre la descentralización, y han sugerido que tienen una fascinación personal que va más allá de sus intereses empresariales.

LEA: No ponga a un experto digital a cargo de su transformación digital

Dorsey también contrató a un pequeño equipo en su segunda empresa, Square, para que trabaje de tiempo completo con Bitcoin, sin ninguna responsabilidad comercial. Además, hace poco Dorsey anunció que esperaba pasar una larga temporada en África para entender cómo funciona el sistema Bitcoin allá.

“Es evidente que está pegando en parte porque la gente cree en el bitcóin”, comentó Neha Narula, directora de la Iniciativa de Moneda Digital del Laboratorio de Medios del MIT. “Tal vez no sea más barato, más eficiente, más rápido ni más sencillo. De hecho, es mucho más difícil. Pero claramente esta idea hace eco en la gente”.

La idea de la descentralización se remonta al diseño básico y los ideales del internet, que en teoría iba a ser un espacio de reunión global donde todo el mundo sería bienvenido y nadie estaría a cargo.
Dorsey mencionó que la invención del bitcóin había posibilitado la recuperación de esos primeros ideales. La clave del bitcóin es su base de datos de cadena de bloques, la cual permite que una red de computadoras desconectadas acepte un solo conjunto de registros para cada bitcóin en existencia.

INTERESANTE: Aprende a configurar la autodestrucción de tus datos de Google

Dorsey está siguiendo los pasos de muchos defensores de las criptomonedas que han argüido que la tecnología subyacente podría usarse para registrar a todos los usuarios y toda la actividad de una red social, y para aceptar un solo conjunto de reglas para la red, sin que haya ninguna empresa a cargo.

A lo largo del último año, Facebook ha trabajado en varios proyectos que les darían el control a sus usuarios.

El esfuerzo más notable de la empresa con la cadena de bloques es la criptomoneda libra, la cual tiene como objetivo crear dinero sobre el cual no tenga control ninguna empresa. La iniciativa de la libra ha enfrentado una oposición incapacitante de políticos, reguladores e incluso de algunos de los socios originales del proyecto.

Varios proyectos prometedores enfocados en la descentralización, entre ellos Solid de Berners-Lee, han ignorado la cadena de bloques por completo porque no creen que sea útil para nada más que transacciones financieras.

Dorsey mencionó que uno de los grandes atractivos de un futuro descentralizado era que Twitter ya no sería el único a cargo de decidir qué está y qué no está permitido en la red.

Para muchas personas, eso suena como un esfuerzo de Dorsey para lavarse las manos de la responsabilidad más complicada pero tal vez más importante de las redes sociales en la actualidad: identificar y filtrar agentes perjudiciales y desinformación.

“Me preocupa que Twitter pueda endosar la responsabilidad de lidiar con esos problemas a la comunidad en pro de la descentralización”, comentó Ross Schulman, tecnólogo sénior especializado en políticas del Instituto de Tecnología Abierta de la Fundación New America.

Una vocera de Facebook no ofreció comentarios sobre los esfuerzos de la empresa.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Sociedad Onda Tropical se aproxima al país con buena carga de lluvias

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Con el nombramiento de cinco médicos aplican nuevas estrategias en el hospital Nicolás Solano

Mundo Trump dice que 'no hay un plazo' para el desarme de Hamás en Gaza

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Judicial Investigan salida de dos menores de hogar de protección en Penonomé

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook