economia

Universidades particulares preocupadas ante pérdida de competitividad

Los agremiados de las casas de estudios superiores particulares afirmaron que Panamá atraviesa una grave crisis de valores morales y éticos.

Redacción | economia@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Panamá sigue bajando en el Índice Global de Competitividad.

Pérdida de competitividad regional y global, deterioro del tejido social y Estado fallido, son las tres principales serias consecuencias que la Asociación de Universidades Particulares de Panamá (AUPPA) advierten como los posibles peores escenarios que podría desencadenar la ola imparable de escándalos de corrupción, la cuestionable administración de justicia y la selectiva certeza de castigo en que se encuentra sumergido el país.

Versión impresa

Los miembros de la AUPPA expresaron su preocupación de que la nación siga cayendo más escaños de los que descendió (8 posiciones) en el último Índice Global de Competitividad (2017-2018) del Foro Económico Mundial, en el cual se ubicó en la posición 50 después de Chile (33) y Costa Rica (47), perdiendo así el liderazgo regional y mundial que había ganado hace pocos años.

A la AUPPA le alarma que esa caída se debió precisamente en algunos de los 114 indicadores que evalúa el Foro Económico Mundial con respecto a la independencia judicial (posición 120 de 137 países analizados), costos de la política agrícola (118/137), calidad de la educación en ciencias y matemáticas (112/137), confianza pública en los políticos (108/137), suscripción de banda ancha móvil (106/137), desviación de fondos públicos (104/137), situaciones éstas que han seguido en franco deterioro, por lo cual temen que el Estado pierda más competitividad regional y global en el próximo índice.

VEA TAMBIÉN: Diputados oficialistas se gastan más de 248 mil dólares en viáticos

Los agremiados de las casas de estudios superiores particulares afirmaron que Panamá atraviesa una grave crisis de valores morales y éticos, y por ello advirtieron que es urgente crear consciencia y comprender que la corrupción es un problema que afecta a todos, crea desconfianza y trae efectos colaterales en la sociedad. 

La presidenta de la AUPPA, Adriana Angarita, exhortó a “trabajar todos juntos -Estado, sector privado y sociedad civil- en rescatar y fomentar los valores éticos”. Afirmó que “la recuperación de la ética es un asunto relevante, porque nutre y aporta en los ciudadanos, estudiantes y nuevas generaciones; contribuye para que rechacen actos de corrupción y al invocar la ética como fuente de valores normativos los orienta a conseguir conductas ejemplares, les permite fungir como agentes que reconstruyen, fortalecen, motivan a la realización del bien mediante el cumplimiento del deber”.

VEA TAMBIÉN: Panamá con bajo consumo de leche en Centroamérica

En tal sentido, las reflexiones sobre cómo evitar esos comportamientos de corrupción giran hacia una sólida formación moral en el hogar, la mejor herramienta para infundir la práctica de los valores desde temprana edad, por ello, es imperativo reforzarla más como eje transversal de la educación para fomentar en todos los niveles la formación crítica.

Asimismo, es ineludible confeccionar o promover la revisión de los Códigos Éticos dictados por el Estado, gremios, asociaciones, entre otros, para tal fin AUPPA manifestó su entera disposición de trabajar desde la academia y aportar a esta revisión, con el objeto de reforzar el citado valor como base fundamental de la educación y la cultura para el desarrollo sostenible de Panamá.

Finalmente, expresó Angarita que “debemos impulsar la transparencia para que tenga un efecto real y cada ciudadano deberá asumir el compromiso de combatir la corrupción, desde todas las perspectivas, actuando de manera correcta, incluso en situaciones que parezcan menos relevantes”.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Tribunal confirma medidas cautelares a Luis Oliva y Budy Attie por caso Listo Wallet

Sociedad Buque destructor de EE.UU. regresa a Panamá como parte de la cooperación en seguridad

Economía Gobierno de Panamá asegura que 'hace su tarea' para proteger el grado de inversión

Aldea global Más guardaparques y tecnología, los planes de Centroamérica para frenar la deforestación

Política Asamblea avanza en proyecto que regula aumentos en colegios particulares

Economía Tarjetas de crédito presentan la morosidad más alta del sistema con 8.8% sobre saldo

Economía Gobierno cierra acuerdo con dos empresas japonesas para reactivar zona comercial abandonada

Economía Bancos están optimistas ante la sanción de la ley de interés preferencial

Provincias Caen seis personas por peculado y blanqueo de capitales en perjuicio de la DGI

Economía Marañón y ganadería, Brasil cooperará con Panamá en estos rubros

Mundo El comentarista Charlie Kirk, aliado de Trump, muere tras sufrir un disparo

Provincias La Dirección General de Ingresos y Colón Puerto Libre refuerzan el sistema de cumplimiento fiscal

Sociedad Mil millones invertirá el MOP en 41 proyectos el 2026

Provincias Productores de maíz inician nueva siembra mientras esperan pagos adeudados

Sociedad Billeteros son el alma de la LNB asegura Saquina Jaramillo

Economía Reapertura de la mina contribuirá a diversificar los ingresos estatales

Variedades Nueva filtración de Beéle e Isabella Ladera aviva la polémica

Economía La calificadora Moody’s monitorea las políticas fiscales de Panamá

Mundo Gisele Pelicot, mujer que fue abusada por su exmarido y otros 50 hombres, publicará sus memorias

Variedades Bad Bunny arrasa con récord de nominaciones en los Billboard Latinos

Sociedad Ley para evitar que universidades estatales sean fincas privadas

Suscríbete a nuestra página en Facebook