economia

Universidades particulares preocupadas ante pérdida de competitividad

Los agremiados de las casas de estudios superiores particulares afirmaron que Panamá atraviesa una grave crisis de valores morales y éticos.

Redacción | economia@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Panamá sigue bajando en el Índice Global de Competitividad.

Pérdida de competitividad regional y global, deterioro del tejido social y Estado fallido, son las tres principales serias consecuencias que la Asociación de Universidades Particulares de Panamá (AUPPA) advierten como los posibles peores escenarios que podría desencadenar la ola imparable de escándalos de corrupción, la cuestionable administración de justicia y la selectiva certeza de castigo en que se encuentra sumergido el país.

Versión impresa

Los miembros de la AUPPA expresaron su preocupación de que la nación siga cayendo más escaños de los que descendió (8 posiciones) en el último Índice Global de Competitividad (2017-2018) del Foro Económico Mundial, en el cual se ubicó en la posición 50 después de Chile (33) y Costa Rica (47), perdiendo así el liderazgo regional y mundial que había ganado hace pocos años.

A la AUPPA le alarma que esa caída se debió precisamente en algunos de los 114 indicadores que evalúa el Foro Económico Mundial con respecto a la independencia judicial (posición 120 de 137 países analizados), costos de la política agrícola (118/137), calidad de la educación en ciencias y matemáticas (112/137), confianza pública en los políticos (108/137), suscripción de banda ancha móvil (106/137), desviación de fondos públicos (104/137), situaciones éstas que han seguido en franco deterioro, por lo cual temen que el Estado pierda más competitividad regional y global en el próximo índice.

VEA TAMBIÉN: Diputados oficialistas se gastan más de 248 mil dólares en viáticos

Los agremiados de las casas de estudios superiores particulares afirmaron que Panamá atraviesa una grave crisis de valores morales y éticos, y por ello advirtieron que es urgente crear consciencia y comprender que la corrupción es un problema que afecta a todos, crea desconfianza y trae efectos colaterales en la sociedad. 

La presidenta de la AUPPA, Adriana Angarita, exhortó a “trabajar todos juntos -Estado, sector privado y sociedad civil- en rescatar y fomentar los valores éticos”. Afirmó que “la recuperación de la ética es un asunto relevante, porque nutre y aporta en los ciudadanos, estudiantes y nuevas generaciones; contribuye para que rechacen actos de corrupción y al invocar la ética como fuente de valores normativos los orienta a conseguir conductas ejemplares, les permite fungir como agentes que reconstruyen, fortalecen, motivan a la realización del bien mediante el cumplimiento del deber”.

VEA TAMBIÉN: Panamá con bajo consumo de leche en Centroamérica

En tal sentido, las reflexiones sobre cómo evitar esos comportamientos de corrupción giran hacia una sólida formación moral en el hogar, la mejor herramienta para infundir la práctica de los valores desde temprana edad, por ello, es imperativo reforzarla más como eje transversal de la educación para fomentar en todos los niveles la formación crítica.

Asimismo, es ineludible confeccionar o promover la revisión de los Códigos Éticos dictados por el Estado, gremios, asociaciones, entre otros, para tal fin AUPPA manifestó su entera disposición de trabajar desde la academia y aportar a esta revisión, con el objeto de reforzar el citado valor como base fundamental de la educación y la cultura para el desarrollo sostenible de Panamá.

Finalmente, expresó Angarita que “debemos impulsar la transparencia para que tenga un efecto real y cada ciudadano deberá asumir el compromiso de combatir la corrupción, desde todas las perspectivas, actuando de manera correcta, incluso en situaciones que parezcan menos relevantes”.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Sinaproc emite aviso por lluvias y tormentas que podrían coincidir con mareas altas

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Política Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Sociedad Panamá avanza en el fortalecimiento de la agricultura familiar, la nutrición y la resiliencia al cambio climático

Sociedad Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Política [Infografía] Políticas con las que Betserai Richards ha tenido incidentes

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Sociedad Unión Europea niega que considere suspender el Acuerdo de Asociación con Panamá

Sociedad Contraloría detecta $4.5 millones en irregularidades en juntas comunales del interior

Economía Puerto de Corozal y gasoducto: prioridades logísticas del Ejecutivo y la ACP

Sociedad Mulino reafirma alianza con Estados Unidos y pide no involucrar a Panamá en disputa con China

Provincias Autoridades en Portobelo se preparan para la fiesta del Cristo Negro

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook