economia

Unos 80 mil trabajadores regresarían a sus puestos

A pesar de la reapertura de forma gradual, se calcula que uno de cada 10 personas perderá su trabajo.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:
El Mitradel pronosticó que la cifra de desempleo para final de este año podría elevarse a 20 o 25%.

El Mitradel pronosticó que la cifra de desempleo para final de este año podría elevarse a 20 o 25%.

Con la reapertura económica del bloque 2, que abarca a la industria, la minería no metálica y la construcción de obras públicas, el Ministerio de Comercio e Industria (MICI) calcula que 80 mil trabajadores podrían estar reincorporándose a sus puestos gradualmente.

Versión impresa
Portada del día

Esto representaría el 33% de los contratos de trabajo que fueron suspendidos formalmente durante la emergencia del coronavirus.

De acuerdo con el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), las empresas llegaron a suspender 238 mil 934 contratos laborales acogiéndose al decreto de emergencia que dictó el Gobierno.

A pesar de ello, el Mitradel pronosticó que la cifra de desempleo para final de este año podría elevarse a 20 o 25%, es decir más de 400 mil personas quedarían desempleadas a consecuencia del Covid-19.

El ministro de Comercio e Industrias (MICI), Ramón Martínez, señaló ayer que solo con la apertura parcial del bloque 1, reiniciaron labores cerca de 3 mil trabajadores.

Ahora con la apertura del Bloque 2, el número de trabajadores que recuperarán sus contratos será mucho mayor que se trata de actividades de alto impacto en la economía y la generación de plazas de empleo.

Solo la industria manufacturera genera unos 144 mil puestos de trabajo, de acuerdo con cifras de la Contraloría General.

"Estimamos que se activarán unos 80 mil empleos de forma gradual, porque una buena parte de los contratos suspendidos corresponden a los sectores que conforman este bloque 2. Seguiremos insistiendo y pidiendo a la ciudadanía en general que cumpla con las medidas de bioseguridad y logremos entre todos seguir avanzando en la hoja de ruta hacia la nueva normalidad", sostuvo el ministro Martínez.

VEA TAMBIÉN: Deliverys, el negocio de moda que dejó el Covid-19

De momento, unos 29 proyectos de infraestructura pública se reanudarán a partir de la fecha, aportando aproximadamente cuatro mil empleos. Se trata de proyectos prioritarios y avalados por el Ministerio de Salud (MINSA).

También con la apertura del segundo bloque, el 60 % de las industrias, que estaban cerradas debido a la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, iniciarán operaciones, aunque de forma gradual, tal como lo establecen los lineamientos del MINSA y el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL).

Además, se activarán más de mil 400 micro y pequeñas industrias con menos de 5 empleados, y cerca 600 industrias en el segmento de 5 y más empleados.

En la parte de la industria de minería no metálica, se estima que cerca de mil trabajadores puedan volver a sus labores.

Mientras se da la reapertura gradual de diversos sectores, los empresarios solicitan a las autoridades que se les brinde cierta flexibilidad en el tema laboral, para poder reactivarse.

De acuerdo con el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias, Jean-Pierre Leignadier la demanda ha disminuido, por lo cual necesitan cierta flexibilidad para poder operar.

Según algunos comerciantes, a fin de año podrían estar en un 60% de las ventas que se hacían regularmente.

Leignadier indicó que entre las propuestas está la que se pague por hora trabajada, la disminución de la jornada laboral, teletrabajo.

Destacó que en una reciente encuesta del gremio a cerca de 400 empresas, el 60% indicó que requerirá de financiamiento para operar y que arrancarán parcialmente.

Al respecto el ministro Martínez, señaló que se trabaja en un proyecto de Ley para la reactivación de la micro, pequeña y mediana empresa.

Sostuvo que el mismo contempla un beneficio fiscal para empresas que reintegren el 70% de trabajadores.

Mientras que de los fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), harán un fondo de recuperación que es una especie de banca de segundo piso que se va a manejar como fideicomiso.

El experto en temas laborales, René Quevedo, indicó que 1 de cada 100 panameños se infectaría con el virus, pero 1 de cada 10 panameños perderá su empleo.

Destacó que hay una fuerte crisis de liquidez en las empresas y muchas no sobrevivirán y cerrarán sus puertas.

Señaló que 15 mil 287 empresas suspendieron 238 mil 934 contratos y los registraron en Mitradel.

"En el bloque 1 abrieron 273 empresas y 3 mil 157 contratos se reactivaron. De las 15 mil 287 empresas de todos los sectores, muchas no podrán abrir por falta de liquidez. El número es alto. La situación es muy seria", advirtió el experto.

Mientras que la ministra de Trabajo, Doris Zapata coincide en que el impacto en el empleo podría ser muy fuerte y alcanzar de un 7.1% de desempleo hasta noviembre del año pasado un 20% a 25% este año además del alto índice de informalidad que alcanza el 44% y que va a crecer.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!e los bloques.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Política CNRE aprueba nuevas reglas para uso de fondos en libre postulación

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Deportes Eric Cordero beisbolista panameño de 16 murió ahogado en Misuri

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Economía Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Provincias Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Sociedad Fundación de la ciudad de Panamá: 506 años de historia

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Mundo Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Variedades Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Suscríbete a nuestra página en Facebook