judicial

COVID-19 en el Órgano Judicial demuestra que el sistema es arcaico

El Colegio Nacional de Abogados ha dicho que el COVID-19 demuestra la urgente necesidad de que el sistema de justicia panameño se digitalice para ajustarlo a los avances tecnológicos.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

El Órgano Judicial ha desarrollado una serie de jornadas de sanitización en sus dependencias en todo el país.

El cierre casi a diario de dependencias judiciales en todo el país, es una muestra de la obsolescencia del sistema de justicia en Panamá, que lo convierte en una especie de "adefesio".

Versión impresa

El Pleno de la Corte Suprema de Justicia, mediante acuerdos, cierra, casi a diario, dependencias en todo el país, por la detección de casos de COVID-19, y suspende nuevamente los términos judiciales.

El exvicepresidente del Colegio Nacional de Abogados, Alfonso Fraguela, calificó al sistema de justicia panameño como un "adefesio" y exhortó al Órgano Judicial a modernizarlo cuanto antes.

"El Poder Judicial debe iniciar un proceso uniforme del expediente electrónico, para que todo se haga de manera digital y las audiencias y diligencias que necesiten la presencia física en los respectivos despachos, sea mínima", dijo.

"Esto es lo que llamo lo bueno de la pandemia, nos devela las claras y constantes imperfecciones que tenemos en el sistema, convirtiéndolo en un adefesio cuestionado e improductivo", agregó.

El Órgano Judicial estableció un riguroso protocolo sanitario para evitar la propagación del coronavirus en sus dependencias entre colaboradores y usuarios, sin embargo, se ha detectado un número considerable de casos.

En los acuerdos que ordenan el cierre de dependencias y la suspensión de los términos judiciales, el Pleno de la Corte Suprema asegura que aprovechará para realizar una limpieza profunda.

Solamente ayer, en la Gaceta Oficial, se promulgaron ocho resoluciones de cierre de dependencias judiciales en provincias como Panamá, Bocas del Toro y Colón, así como en el distrito de San Miguelito.

VEA TAMBIÉNAllanan casa de Rolando López, exdirector del Consejo de Seguridad en el gobierno de Juan Carlos Varela

Las dependencias judiciales cerradas son de las esferas Penal, Civil, de Familia y de Niñez y Adolescencia. También se han cerrado dependencias administrativas.

El Colegio Nacional de Abogados mostró su preocupación por la posibilidad de que los juristas y demás usuarios del sistema que visitan a diario el Órgano Judicial y el Ministerio Público se contagien de coronavirus.

Sin embargo, el Pleno de la Corte Suprema de Justicia contestó que ha tomado todas las medidas necesarias para evitar que esto suceda.

Alfonso Fraguela señaló que el gobierno central debe destinar más dinero para la efectiva modernización del sistema judicial panameño.

VEA TAMBIÉN: ¿Cuánto cuesta una prueba de COVID-19 en un laboratorio privado en Panamá?

Añadió que solo esto garantizará un servicio óptimo y confiable, con tecnología de punta, que además le brinde a la población seguridad en la justicia.

"Solo así la población notará cambios radicales e iniciará por sí solo un sistema que recobre la confianza perdida", enfatizó.

El Órgano Judicial, cada vez que se ha registrado algún caso positivo de coronavirus, ha procedido a cerrar las instalaciones involucradas y aplicado los protocolos sanitarios ordenados por el Minsa.

En redes sociales, los abogados se quejan de la incomodidad e inseguridad existente en algunos juzgados del país.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía CCIAP: 'El mundo ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable para la inversión y el turismo'

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Sociedad Presidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y Osaka

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad En un año más de 3,900 panameños han sido incluidos en los programas sociales del Mides

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Mundo La OPEP+ aumentará su producción en octubre de 137.000 barriles diarios

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo El Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, primer santo ‘milenial’ y patrón de Internet

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Provincias Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Deportes Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18

Mundo El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook