judicial

La inseguridad en el país aumentó, dicen escuestados

El 66% de los consultados asegura que se siente poco o nada seguro, frente a un 33% que dice que sí está algo o muy seguro.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | panamaamerica - Actualizado:

El 76% de los panameños considera que la delincuencia en el país ha aumentado. Foto: Archivos

El 76% de los panameños considera que la delincuencia en el país ha aumentado.

Versión impresa

Así lo reveló la última encuesta de Gallup Panamá que refleja un aumento de 22 puntos porcentuales, si dicho resultado se compara con los de marzo de este año.

El estudio de opinión también reveló que 66% de los entrevistados se siente poco o nada seguro, frente a un 33% que dice que se siente algo o muy seguro.

El 62% de los consultados también asegura que el tráfico de drogas en el país ha aumentado, otro 31% dice que se mantiene igual y solo un 4% que ha disminuido.

La percepción sobre el narcotráfico en la política está dividida. El 50% dice que sí y el otro 50% que no.

De los que dijeron que sí aseguran que el narcotráficos se ha involucrado más en los partidos políticos (45%), seguido de los diputados (28%) y en tercer lugar la Presidencia (12%). De los partidos políticos, el PRD fue el colectivo más mencionado con un 53%.

Recientemente, las autoridades desmantelaron una red ligada al Clan del Golfo que operaba en Panamá. Al grupo se le incautaron unos 10 millones de dólares, que fueron encontrados en un caleto en la provincia de Colón.

A los panameños también se les preguntó ¿en qué gobierno se ha sentido usted más seguro? El 49% dijo que en el gobierno de Ricardo Martinelli, seguido por la gestión de Guillermo Endara con 12%. Los gobiernos donde se sintió más inseguridad fue en el de Ernesto Pérez Balladares (2%) y Juan Carlos Varela (3%).

VEA TAMBIÉN: Alta incidencia de hurtos a locales comerciales en la provincia de Panamá

Entre las razones de la criminalidad en el país están los padres que no crían bien a sus hijos (25%), hay mucha droga en la calle (23%) y los jueces no castigan suficientemente a los malhechores (21%).

Para este estudio, Gallup Panamá aplicó un total de 1,200 entrevistas, entre el 16 al 27 de noviembre del 2021. El cuestionario se aplicó cara a cara, en el hogar del informante.

Los resultados, con un nivel de confianza igual al 95%, tienen un margen de error de 2.8 puntos a nivel total.

"Las encuestas son estudios de opinión sujetos a no reflejar la certeza de los resultados".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Suscríbete a nuestra página en Facebook