judicial

Ministerio Público investiga compra directa de 100 ventiladores

La compra directa de 100 ventiladores, a un costo de $48 mil 950 cada uno, la hizo el Ministerio de la Presidencia.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

Al corte de este viernes, en Panamá se han recuperado de coronavirus 319 personas por laboratorio. Foto EFE

El Ministerio Público informó este sábado que inició una investigación de oficio por la compra directa, por parte del Ministerio de la Presidencia, de 100 ventiladores a un costo de $48 mil 950 cada uno.

Versión impresa

La investigación de oficio, según un tuit del Ministerio Público, es por la presunta comisión de delito Contra la Administración Pública, ante información en medios de comunicación por compra de ventiladores a través del Viceministerio de la Presidencia, donde se advierte posible afectación al patrimonio del Estado.

Por su parte, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Antai) anunció también en Twitter que pedirá un informe explicativo al Ministerio de la Presidencia "ante posible compra  de cien respiradores a un costo de 48,000 dólares cada uno".

La compra directa de los ventiladores AHP-300 de la marca Allied fue hecha a la sociedad Muriba Company Inc.

En las redes sociales también mostraron su preocupación sobre este tema Xavier Sáez-Llorens  y Julio Sandoval, parte del equipo que integra el Comité Técnico Asesor del Ministerio de Salud (Minsa) en la lucha contra el coronavirus.

 

VER TAMBIÉN: Pacientes clínicamente recuperados deben seguir aislamiento en casa

 

"Ando intranquilo con tema de la compra directa de ventiladores a precios excesivos; eso debe investigarse con rigurosidad", comentó el pediatra infectólogo Xavier Sáez-Llorens, no sin antes aclarar que este "ruido mediático empaña el manejo transparente y técnico" que realiza el Ministerio de Salud (Minsa) para combatir el COVID-19, "del cual soy testigo independiente".

Una de las respuestas que recibió Xavier Sáez-Llorens de su tuit fue la del médico intensivista Julio Sandoval.

"Me uno a tu preocupación. Hemos trabajado de manera incondicional y ad honorem al frente de esta pandemia evitando una tragedia en salud", precisó Julio Sandoval, quien cierra su mensaje en Twitter pidiendo al Ministerio de la Presidencia una explicación detallada del proceso de compra de ventiladores.

VER TAMBIÉN: Xavier Sáez Llorens: ¿Cómo clasifica Panamá su cifra de recuperados de COVID-19?

Compra de ventiladores

La carta de compromiso de pago para la compra de los 100 ventiladores, por un monto de $5.2 millones, tiene la firma del viceministro de la Presidencia, Juan Carlos Muñoz. 

Precisamente, en la carta de compromiso el precio pactado por los ventiladores es de $48 mil 950. La compra está amparada por el decreto del 13 de marzo de 2020, que declaró el estado de emergencia nacional, por la pandemia de COVID-19. La cotización fue recibida el 14 de abril pasado.

En la carta de compromiso también se menciona que los 100 ventiladores deben ser entregados en 10 días hábiles por parte del proveedor.

El Ministerio de la Presidencia envió la noche del viernes 24 de abril un comunicado en el que mencionó que "los respiradores se han vuelto el bien de mayor demanda a nivel mundial. Las empresas fabricantes están conscientes de este hecho y los precios de un respirador portátil ha pasado de costar $6 mil y 10 mil a $25 mil y $30 mil".

Luego, el comunicado explica que "Panamá pidió un tiempo de entrega más rápida, de 10 días hábiles. La empresa se compromete a realizar la entrega en esos tiempos a un costo de $48 mil 950 por respirador".

Al corte de este viernes 24 de abril, hay 5,338 personas contagiadas de coronavirus en Panamá, con 154 fallecidos.

Se han recuperado 319 personas por laboratorio y 2,227 recuperados clínicos; en aislamiento domiciliario hay 4,524 personasy 341 hospitalizados (254 en sala y 87 en cuidados intensivos).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Deportes Panamá cierra fuerte con medallas en los Juegos Centroamericanos

Deportes CAI y Sanfra, el derbi chorrerano

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Provincias Capturan en Colón a dos de los más buscados, uno por homicidio y otro por pandillerismo

Nación Preocupa el aumento de la violencia en Coclé y Panamá

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Deportes Mulino recuerda que el despilfarro en Pandeportes está impune

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Sociedad Comienza la temporada de control de inundaciones 2025-2026 del Canal de Panamá

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Política Duro descargo de Dana Castañeda contra Vamos, entre ‘show’ y taquilla

Sociedad La filantropía en América Latina es menor que en otras regiones del mundo: ¿cómo puede cambiar el panorama?

Deportes Donald Lee gana oro para Panamá en los bolos de los Juegos Centroamericanos

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Provincias De un tiro en la cabeza acaban con la vida de un taxista en Alto de Los Lagos, Colón

Provincias Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Sociedad Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Economía Mulino destaca fortaleza de la economía panameña en lanzamiento de la alianza INCAE-Ficohsa

Mundo Se inunda el pueblo de Haití en el que murieron veinte personas por el huracán Melissa

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Suscríbete a nuestra página en Facebook