judicial

Principio de Especialidad sigue vigente para Ricardo Martinelli Berrocal

El Principio de Especialidad impide que a Martinelli se le puedan abrir nuevos procesos o que sea indagado por otro caso luego de su extradición.

Luis Ávila - Publicado:

Ricardo Martinelli Berrocal, expresidente de la República de Panamá durante el quinquenio 2009-2014. Archivo

El expresidente Ricardo Martinelli Berrocal sigue protegido por el Principio de Especialidad, pese a que enemigos políticos tratan de sustentar lo contrario.

Versión impresa

"No he renunciado al Principio de Especialidad reconocido por las autoridades judiciales, tanto en Estados Unidos como en Panamá, por eso, de las palabras del Subsecretario Hemisférico debe quedar claro, que si Panamá decide ignorar mi derecho adquirido, lo hace a su riesgo", enfatizó Martinelli en su cuenta de Twitter.

Prueba de ello, es que Michael Kozak, subsecretario de Estado Interino para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, dijo ayer que lo que suceda con el Principio de Especialidad que ampara a Martinelli Berrocal depende estrictamente de las autoridades panameñas.

"El Departamento de Estado tiene una posición, Panamá intenta traer al expresidente Martinelli a la justicia, sin pedir excepción de la regla de especialidad de Estados Unidos, lo que suceda de ahora en adelante depende de Panamá, esa ha sido nuestra posición y sigue siendo nuestra posición", expresó Kozak.

Ante las palabras del funcionario, Martinelli indicó en Twitter: "Muy bueno el recorderis del subsecretario adjunto. Panamá nunca solicitó excepción del Principio de Especialidad, vía autoridad judicial local, lo que debe ser solicitado antes de la extradición y aprobado en Estados Unidos, según su ley, por un juez federal, apelable en Corte Circuital y Suprema".

Por su parte, juristas ratifican que las autoridades judiciales panameñas no pueden modificar o desconocer una cláusula contenida en el Tratado de 1904 firmado entre Panamá y los Estados Unidos, por lo cual no se le pueden abrir nueva causas legales a Martinelli.

Dicho Tratado y su Principio de Especialidad impide que se puedan aperturar nuevos procesos o que sea indagado por cualquier otra causa por parte del Ministerio Público, luego de su extradición.

El Principio de Especialidad está vigente para Martinelli y prueba de ello, es que el 10 de octubre del año pasado, el juez de garantías, Juan Castillo, luego de que a Martinelli se le tratara de vincular en el caso de la Caja de Ahorros, advirtió que ningún intercambio de notas entre el MP y funcionarios norteamericanos puede modificar el Principio de Especialidad, pactado en el Tratado de 1904.

Castillo fue enfático en señalar que este principio impide que se le puedan abrir otras causas al expresidente por supuestos hechos diferentes al fallido caso llamado Pinchazos.

VEA TAMBIÉN: Luis Eduardo Camacho: 'Los enemigos de Ricardo Martinelli buscaban lana y salieron trasquilados'

Luis Eduardo Camacho González, miembro del equipo legal del exmandatario, indicó que Estados Unidos no puede pretender desconocer la especialidad y manifestar "alegremente que Panamá haga lo que le da la gana".

"Cuando existe un tratado, las partes están obligadas a actuar en base al principio de buena fe, tú como Estado no puedes permitir que otro incumpla y haciéndote el de la vista gorda, esa no es una actitud responsable de un Estado", expresó el jurista.

Camacho González agregó que el tratado de extradición solo tiene dos formas en que se puede perder la especialidad y ambas son atribuibles a la persona y no a los Estados.

VEA TAMBIÉN: Doctora Lourdes Moreno es ingresada al Santo Tomás, tras sufrir recaída

"El tratado de extradición entre Panamá y Estados Unidos no contempla la posibilidad de que el Estado requiera la excepción, ese procedimiento no existe en el tratado y es por eso es que en su momento la Cancillería, a través de Gina López, trató de meter un gol para variar el tratado, pero eso no prosperó, ya que pusimos las acciones correspondientes", dijo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Sociedad Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Variedades Una biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxito

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Suscríbete a nuestra página en Facebook