judicial

Principio de Especialidad sigue vigente para Ricardo Martinelli Berrocal

El Principio de Especialidad impide que a Martinelli se le puedan abrir nuevos procesos o que sea indagado por otro caso luego de su extradición.

Luis Ávila - Publicado:

Ricardo Martinelli Berrocal, expresidente de la República de Panamá durante el quinquenio 2009-2014. Archivo

El expresidente Ricardo Martinelli Berrocal sigue protegido por el Principio de Especialidad, pese a que enemigos políticos tratan de sustentar lo contrario.

Versión impresa

"No he renunciado al Principio de Especialidad reconocido por las autoridades judiciales, tanto en Estados Unidos como en Panamá, por eso, de las palabras del Subsecretario Hemisférico debe quedar claro, que si Panamá decide ignorar mi derecho adquirido, lo hace a su riesgo", enfatizó Martinelli en su cuenta de Twitter.

Prueba de ello, es que Michael Kozak, subsecretario de Estado Interino para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, dijo ayer que lo que suceda con el Principio de Especialidad que ampara a Martinelli Berrocal depende estrictamente de las autoridades panameñas.

"El Departamento de Estado tiene una posición, Panamá intenta traer al expresidente Martinelli a la justicia, sin pedir excepción de la regla de especialidad de Estados Unidos, lo que suceda de ahora en adelante depende de Panamá, esa ha sido nuestra posición y sigue siendo nuestra posición", expresó Kozak.

Ante las palabras del funcionario, Martinelli indicó en Twitter: "Muy bueno el recorderis del subsecretario adjunto. Panamá nunca solicitó excepción del Principio de Especialidad, vía autoridad judicial local, lo que debe ser solicitado antes de la extradición y aprobado en Estados Unidos, según su ley, por un juez federal, apelable en Corte Circuital y Suprema".

Por su parte, juristas ratifican que las autoridades judiciales panameñas no pueden modificar o desconocer una cláusula contenida en el Tratado de 1904 firmado entre Panamá y los Estados Unidos, por lo cual no se le pueden abrir nueva causas legales a Martinelli.

Dicho Tratado y su Principio de Especialidad impide que se puedan aperturar nuevos procesos o que sea indagado por cualquier otra causa por parte del Ministerio Público, luego de su extradición.

El Principio de Especialidad está vigente para Martinelli y prueba de ello, es que el 10 de octubre del año pasado, el juez de garantías, Juan Castillo, luego de que a Martinelli se le tratara de vincular en el caso de la Caja de Ahorros, advirtió que ningún intercambio de notas entre el MP y funcionarios norteamericanos puede modificar el Principio de Especialidad, pactado en el Tratado de 1904.

Castillo fue enfático en señalar que este principio impide que se le puedan abrir otras causas al expresidente por supuestos hechos diferentes al fallido caso llamado Pinchazos.

VEA TAMBIÉN: Luis Eduardo Camacho: 'Los enemigos de Ricardo Martinelli buscaban lana y salieron trasquilados'

Luis Eduardo Camacho González, miembro del equipo legal del exmandatario, indicó que Estados Unidos no puede pretender desconocer la especialidad y manifestar "alegremente que Panamá haga lo que le da la gana".

"Cuando existe un tratado, las partes están obligadas a actuar en base al principio de buena fe, tú como Estado no puedes permitir que otro incumpla y haciéndote el de la vista gorda, esa no es una actitud responsable de un Estado", expresó el jurista.

Camacho González agregó que el tratado de extradición solo tiene dos formas en que se puede perder la especialidad y ambas son atribuibles a la persona y no a los Estados.

VEA TAMBIÉN: Doctora Lourdes Moreno es ingresada al Santo Tomás, tras sufrir recaída

"El tratado de extradición entre Panamá y Estados Unidos no contempla la posibilidad de que el Estado requiera la excepción, ese procedimiento no existe en el tratado y es por eso es que en su momento la Cancillería, a través de Gina López, trató de meter un gol para variar el tratado, pero eso no prosperó, ya que pusimos las acciones correspondientes", dijo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Nación Migración irregular, negocio lucrativo para grupos delincuenciales

Deportes Panamá deja buena impresión ante Catalunya

Opinión Rumba y danzón, la moda perturbadora en la década del 30 panameña

Economía Jóvenes pierden interés en estudiar contabilidad

Variedades Enemigos de las relaciones de pareja

Opinión Afrontando el edadismo en Panamá y el mundo

Deportes MLB incorpora las estadísticas de las Ligas Negras

Política Lucy Molinar vuelve a tomar las riendas del Ministerio de Educación

Sociedad Buque Montecuccoli, una muestra de la ingeniería italiana en aguas panameñas

Variedades Gripe: Síntomas de esta afección

Deportes Universidad Católica, de Fajardo y Díaz, busca boleto a octavos ante Cruzeiros

Aldea global Riesgo a inundación en áreas aledañas al río La Villa es inminente

Nación Persisten problema en la educación panameña

Opinión Lo mejor de ...Juan Carlos Tapia

La columna de doña Perla La columna de Doña Perla

Nación Turismo crece en el primer trimestre, pero se requieren más recursos

Deportes Dallas Mavericks busca sellar su cupo a la final de la NBA

Política Carlos Hoyos es designado como viceministro de Comercio Exterior

Opinión Secuencial

Deportes Panamá sacó un empate ante Catalunya en amistoso

Política Mulino designó a Virna Luque como viceministra de la Presidencia

Economía Carreras de caballo cuentan con nuevo reglamento: ¿En qué consiste?

Política Roberto Henríquez se postulará para presidir Cambio Democrático

Provincias Danzantes cuartean el sol, en el Corpus de La Villa

Deportes Casi 15 mil entradas vendidas para el Galicia-Panamá

Economía Promueven reformas a la legislación turística en Panamá

Deportes Plaza Amador y Tauro, juegan el clásico con un título como premio

Economía Tren Panamá-David: Muchas empresas han expresado interés en su construcción

Sociedad CSS abre convocatoria para escoger al nuevo director general

Deportes Alianza Lima y Cecilio Waterman van por la hazaña en Libertadores

Economía Investigan presuntas prácticas monopolísticas en la industria solar

Sociedad ¿Qué factores influyen en el incendio de paneles solares?

Suscríbete a nuestra página en Facebook