judicial

Procuradora Kenia Porcell reta a los diarios de Editora Panamá América

La Procuradora General de la Nación retó a Epasa a mostrar un documento que comprueben una propia diligencia del Ministerio Público (MP).

Redacción Panamá América - Actualizado:
La información de la diligencia fue suministrada por dos fuentes confiables. Foto: Panamá América.

La información de la diligencia fue suministrada por dos fuentes confiables. Foto: Panamá América.

Diecisiete horas después que se negó a responder una pregunta directa sobre las intenciones de allanar las instalaciones de Editora Panamá América, la Procuraduría de la Nación, Kenia Porcell, alegó que eso era falso y prácticamente retó a los diarios del Grupo Epasa a mostrar un documento que comprueben una propia diligencia del Ministerio Público (MP).

Versión impresa
Portada del día

A las 4:32 p.m. del jueves por WhatsApp y luego por teléfono se le preguntó al vocero de la Procuraduría sobre los planes de un allanamiento contra las instalaciones de los diarios Crítica, El Panamá América y Día a Día, pero se optó por la respuesta de que no se harían comentarios

La información de la diligencia fue suministrada por dos fuentes confiables y se tendría como objetivo presionar a los diarios por los reportajes que cuestionan la gestión de la procuradora Kenia Porcell, sobre su manejo en el caso Odebrecht, la contratación del sofisticado equipo “Metabuscador”con capacidad de darle seguimiento a correos electrónicos, redes sociales, sociedades, cuentas bancarias; y el escandaloso hecho de que la jefa del Ministerio Público no se declaró impedida en un recursos de casación en los que emitió criterios favorables a sus antiguos clientes

En la aclaración emitida ayer por la Procuraduría, acusan a los medios de EPASA de "desinformar" sobre el tema del posible allanamiento, sin embargo se solicitó información oficial al encargo de la oficina de prensa de esta institución, Jorge Ríos, el cual manifestó que no se emitirían comentarios al respecto. La información se pidió vía WhatsApp desde las 4:32 de la tarde del jueves y vía telefónica a eso de las 7.40 p.m.

La comunicación oficial que hizo EPASA pidiendo información fue: "He tenido conocimiento de que en los próximos días el Ministerio Público estaría realizando un allanamiento a Grupo Epasa. ¿Me gustaría saber si es cierto o falso?", se le preguntó al vocero. El funcionario, posteriormente, fue llamado vía telefónica y respondió que no se emitirían comentarios al respecto.

VEA TAMBIÉNMutación del virus H1N1 pone en riesgo efectividad de vacuna

El viernes, a las 9:47 a.m., la Procuraduría alegó que lamentaba “que con el afán de desinformar se comuniquen hechos que no cuentan con ningún elemento o documentación oficial que le permita desarrollar certeza y transparencia en la información. Comunicaremos a la Sociedad Interamericana de Prensa y al Consejo Nacional de Periodismo sobre estos hechos que ponen en riesgo la transparencia e integridad del derecho que tiene la sociedad de ser bien informados y busca afectar la imagen del Ministerio Público”, añade el comunicado.

En tanto, el director de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Panamá, el catedrático Garritt Genetau, manifestó que  la época de las amenazas a los medios de comunicación pasó. “Como Escuela de Periodismo, siempre vamos a rechazar y vamos a estar en contra de que se pueda limitar y poner obstáculos a la libertad de expresión y al derecho del pueblo a recibir información”, resaltó.

Miguel Ángel Sánchez, presidente de la Asociación de Periodistas de Chiriquí y expresidente del Consejo Nacional de Periodismo, destacó que si el MP y demás entidades del gobierno conocieran su trabajo en materia de información, no se tendría el problema de hacer malos juicios sobre la labor periodística que se hace en  Panamá.

Sánchez añadió que si el MP atendiera el llamado sobre las interrogantes que se tenían, no habría llegado al punto de tener que comunicar y decir algo tan “feo y despistado” como lo es el tema de desinformar.

“No se está desinformando cuando no se tiene la información, la cual la tenía que  dar el Ministerio Público”, dijo el dirigente.

Ante esta situación, Miguel Ángel Sánchez hizo un llamado a estar vigilantes para que se respete la libertad de expresión, así como la línea editorial de cada medio de comunicación, independientemente de cual sea.

VEA TAMBIÉN: Iglesia católica herida, tras revelarse que tres sacerdotes pagaban por servicios sexuales con hombres

Ayer, el Fórum de Periodistas y el Consejo Nacional de Periodismo, “ante la gravedad de los señalamientos del grupo EPASA”, emitieron un comunicado en donde hacen del conocimiento de la comunidad su postura sobre la situación que se ha dado entre este medio de comunicación y el MP.

Ambos gremios  consideraron acertado que el MP haya aclarado que “es falso que pretendan realizar algún tipo de allanamiento a tres medios de comunicación y que son una institución que en su rol de perseguir el delito, se ha caracterizado  por respetar las libertades, reconocer  el periodismo responsable y reafirma su compromiso de velar por la protección de todos”.

“La libertad de expresión e información es un derecho inalienable de todo ser humano y el Fórum de Periodistas por la Libertad de Expresión e Información, siempre se mantendrá vigilante para que nada ni nadie atente o vulnere este derecho”, concluye el comunicado al país.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Aldea global Una nueva especie de rana semiarborícola es descubierta en la Amazonía de Perú

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Deportes Carrasquilla salva a Pumas ante Atlanta United en 'League Cup'

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook