mundo

Arqueólogo francés logra descifrar una escritura de 4 mil años de antigüedad

El arqueólogo francés François Desset ha pasado 10 años tratando de descifrar el significado de unas escrituras encontradas en 1901 en varias cerámicas y otros objetos.

París / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

El arqueólogo francés François Desset trabaja actualmente en la Universidad de Teherán.

El arqueólogo francés François Desset logró descifrar una de las últimas lenguas antiguas que todavía no se entendían, el "elamita", hablado en el actual Irán hace unos 4 milenios.

Versión impresa

Según publica en su número de este mes la revista "Sciences et avenir", Desset, que trabaja actualmente en la Universidad de Teherán, ha pasado 10 años tratando de descifrar el significado de unas escrituras encontradas en 1901 en varias cerámicas y otros objetos.

Se trataba de un lenguaje fonético que pertenecía al reino de Elam y que por su antigüedad se sitúa a la altura del protocuneiforme mesopotámico y del jeroglífico egipcio, los más antiguos conocidos hasta el momento.

Su descubrimiento se produjo en unas ruinas de la ciudad de Susa y donde ya en 1901, los arqueólogos encontraron una serie de vasijas con unos símbolos que, sin embargo, nadie había sabido descifrar.

Desset, profesor asociado también a la Universidad de Lyon, experto en la Edad del Bronce y el neolítico iraní, lo ha logrado tras un duro trabajo.

El investigador logró identificar una serie de caracteres que se repetían y concluyó que se trataba de nombres propios. Los asoció con los nombres de dos soberanos elemitas y de la diosa local Napirisha, lo que le permitió establecer tablas de correspondencia con las palabras encontradas.

"Gracias a estos trabajos puedo afirmar que la escritura no apareció primero en Mesopotamia exclusivamente, aparecieron dos escrituras en dos regiones diferentes al mismo tiempo", indicó Desset a "Sciences et avenir".

El origen de la escritura, situado hasta ahora en la actual Irak, tendrá que convivir con este nuevo descubrimiento, que lo coloca también en Irán.

VEA TAMBIÉN: Desesperación por saber cómo están familiares hospitalizados por COVID-19 llega a las redes

"No se trata de una escritura madre y su hija, como se creía hasta ahora, son dos escrituras hermanas", aseguró.

A diferencia del cuneiforme mesopotámico, que es fonético (signos que expresan sonidos) y logográmico (signos que expresan conceptos), el "elamita" está hecho a base de signos que expresan sílabas, consonantes y vocales, según el arqueólogo.

Este lenguaje, utilizado durante 1.400 años, se escribía de derecha a izquierda y de arriba a abajo.

El descifrado de esta lengua permitirá, además, conocer más cosas de esa cultura. Empezando, según Desset, por su nombre, ya que el de Elan se lo habían dado pueblos exteriores y ellos mismos se llamaban "Hatamti".

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Embarazos adolescentes causan pérdidas de 1,500 millones de dólares anuales en Panamá

Sociedad CSS lanza campaña informativa sobre la Ley 462

Sociedad Empleo, educación y turismo, prioridad del estado de emergencia

Provincias Sindicato anuncia apertura parcial de las vías en Bocas del Toro

Provincias En Azuero intensifican distribución de agua con cisternas y mantienen monitoreo sanitario

Mundo Trump ve posible 'salvar' a TikTok en EE.UU. pero cree que necesitará la aprobación de China

Economía Precios de la gasolina y el diésel aumentarán a partir del 30 de mayo

Provincias Declaran estado de emergencia en Bocas del Toro por protestas

Sociedad ¿Qué papel jugó la metrología en la construcción del Canal de Panamá?

Sociedad Contralor descarta persecución en auditoría al Fondo de Capacitación Gremial Docente

Aldea global Estudiante de la UTP identifica sitios de interés geológicos en la región central de Panamá

Provincias Presencia de microorganismos afecta el suministro de agua en la región de Azuero

Provincias Seis detenidos en la 'Operación Dormant' por activar tarjetas de personas fallecidas para robar dinero

Economía Autoridades se reunirán esta semana con representantes de la empresa Chiquita Panamá

Sociedad Niña que recibió una pedrada en la cabeza recibe alta médica

Provincias Familiares del canadiense que desapareció en Bocas del Toro con sus dos hijos le piden ayuda a su gobierno

Economía Gobierno continuará esfuerzos para lograr un acercamiento con Chiquita

Política Autoridades aclaran que asilo de Saúl Méndez es 'humanitario' no 'político'

Economía Panamá y Venezuela reanudan vuelos tras meses suspendidos, pero relaciones siguen en pausa

Economía Economista advierte que el problema no es la Ley 462, sino el desempleo y la falta de inversión

Economía Tele-Bingos, la propuesta de los Bingos para captar ingresos

Suscríbete a nuestra página en Facebook