mundo

Aumenta la fuga de compañías occidentales de Rusia tras invasión de Ucrania

Muchas de estas compañías occidentales han decidido salir de Rusia o suspender su actividad por distintas razones, entre ellas el impacto de las sanciones internacionales o las dificultades de garantizar el suministro.

Kiev/ EFE/ @panamaamerica - Actualizado:

Tanto Airbus como Boeing han retirado su apoyo a la industria aeronáutica rusa tras la invasión de Ucrania. Foto: EFE

Con la suspensión de hoy de su actividad de varios medios de comunicación en Rusia, entre ellos la Agencia Efe, ha aumentado la fuga de compañías que han abandonado este país tras la invasión de Ucrania.

Versión impresa

Muchas de estas compañías occidentales han decidido salir de Rusia o suspender su actividad por distintas razones, entre ellas el impacto de las sanciones internacionales o las dificultades de garantizar el suministro.

En el caso de algunos medios de comunicación, que hoy se han visto obligados a suspender su actividad informativa, se debe a la aprobación de una nueva ley en Rusia que prevé penas de hasta 15 años de cárcel por diseminar lo que las autoridades puedan considerar "información falsa" en relación con la guerra en Ucrania.

Esta es una relación por sectores de las principales compañías occidentales que han abandonado o suspendido sus actividades Rusia por la guerra de Ucrania.

Medios de comunicación
La agencia Efe, la corporación de Radio Televisión Española (RTVE), la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA) la BBC, CNN, CBS, Bloomberg, y las televisiones públicas de Alemania, Francia y España suspendieron temporalmente su actividad informativa el 5 de marzo debido a la aprobación de una nueva ley que prevé penas de hasta 15 años de cárcel por diseminar lo que las autoridades puedan considerar "información falsa" en relación con la guerra en Ucrania.

Sector Aéreo

-Swiss canceló el 1 de marzo sus vuelos a Rusia y Ucrania hasta finales de ese mes y en respuesta, las autoridades rusas también ordenaron el cierre del espacio aéreo del país para las aerolíneas helvéticas. Lo mismo había hecho el Gobierno francés al anunciar el cierre del espacio aéreo, desde el 27 de febrero, a aviones y aerolíneas de Rusia.

Por su parte, la compañía aérea rusa Aeroflot informó este sábado de que suspende temporalmente todos los vuelos internacionales a partir del 8 de marzo "debido a circunstancias sobrevenidas que impiden los vuelos".

-Tanto Airbus como Boeing han retirado su apoyo a la industria aeronáutica rusa tras la invasión de Ucrania.

VEA TAMBIÉN: Décimo día de invasión: Rusia anuncia un alto el fuego temporal

Sector tecnológico
- Microsoft anuncia el 4 de marzo que suspende las ventas de sus productos y servicios en Rusia. Ericson y Nokia también suspenden los suministros a Rusia.

- Apple y Microsoft suspenden su actividad comercial así como la de la aplicación de Apple Play.

- Twitter y YouTube han restringido las informaciones de las cadenas estatales rusas.

Sector Bancario
- El Banco Mundial y el banco asiático AIIB, con sede en China, suspenden todos sus programas en Rusia y Bielorrusia.

Sector Automóvil
-Volkswagen suspende la producción de sus dos fábricas rusas y se suma a Renault, General Motors, Volvo, BMW o Toyota, que también anuncian el 4 de marzo la paralización de su actividad.

También Mercedes-Benz, Daimler Truck, Mazda, General Motors, Jaguar Land Rover, Aston Martin, Renault, Harley-Davidson suspenden sus exportaciones a Rusia.

Sector Joyería
- La firma de joyería y accesorios Tous ha acordado cesar temporalmente su actividad en Rusia, por lo que ha cerrado sus tiendas y su canal de venta digital a raíz de la "complejidad operacional" por la invasión rusa de Ucrania.

Sector Textil
- Las compañías españolas Inditex -dueña de marcas como Zara, Bershka o Pull&Bear- y Tendam -de Cortefiel- se suman a la lista de grandes multinacionales que suspenden su actividad en Rusia el 5 de marzo.

- Nike, Adidas, Mango y Burberry también cierran sus tiendas el 3 de marzo.

Sector de Ocio
- Las compañías Disney, Warner Bros y Sony suspenden los estrenos de sus películas en los cines de Rusia el 2 de marzo.

Plataformas de Alquileres
La plataforma de alquileres estadounidense Airbnb anuncia el 4 de marzo la suspensión de sus operaciones.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad 'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Judicial Imputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Política Ricardo Martinelli respalda la compra de computadoras para estudiantes

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Economía Equipo panameño presenta en Bruselas avances del país en lucha contra la pesca ilegal

Economía Presupuesto del 2026 pasa el segundo debate

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Sociedad CSS reforzará atención durante las festividades patrias

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook