mundo

Oposición amenaza con destituir al presidente interino surcoreano y agudizar la crisis

El opositor y liberal Partido Democrático (PD) dijo este martes que esperará al 26 de diciembre para compilar o no la iniciativa.

Seúl / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

Reunión en la Asamblea en Seúl. Foto: EFE

La oposición surcoreana amenazó hoy con presentar una moción para tratar de destituir en los próximos días a Han Duck-soo, primer ministro que ejerce como presidente interino del país, lo que ahonda la incertidumbre institucional en el país asiático tras la sorpresiva declaración de la ley marcial a principio de mes.

Versión impresa

El opositor y liberal Partido Democrático (PD) dijo este martes que esperará al 26 de diciembre para compilar o no la iniciativa, la cual en el caso de ser finalmente presentada ante la Asamblea Nacional (Parlamento) debería votarse el domingo o el lunes.

Al presidente interino el PD le ha dado un ultimátum para que el jueves ratifique los nombramientos de los magistrados propuestos por el Parlamento para cubrir las tres vacantes actuales que presenta el Tribunal Constitucional.

Si no lo hace buscarán cesar también a Han, que ejerce las funciones del presidente Yoon Suk-yeol, destituido a su vez hace diez días en el hemiciclo tras haber decretado el estado de excepción el 3 de diciembre.

Inicialmente el PD anunció este martes que compilaría la iniciativa para inhabilitar a Han hoy mismo después de que el Consejo de Ministros no incluyera en su agenda horas antes la aprobación de dos investigaciones especiales promovidas por la oposición, una sobre el propio Yoon a cuenta de la ley marcial y otra sobre la primera dama, Kim Keon-hee, en torno a la que pesan acusaciones de corrupción.

La importancia de renovar el Constitucional

Sin embargo, dio marcha atrás con la esperanza de que Han se pliegue a sus exigencias, en especial las que hacen referencia al Constitucional, que comenzará a deliberar pronto si hace firme o no la destitución de Yoon.

Con o sin renovación, el máximo tribunal surcoreano tramitará la causa del presidente, lo que implica que, de no cubrirse las vacantes, los seis magistrados que ocupan asientos actualmente en la corte deberán aprobar por unanimidad el cese del mandatario para que éste sea firme.

Por su parte, el gobernante y conservador Partido del Poder Popular (PPP) ha expresado su negativa hasta ahora a que Han, en su capacidad interina, apruebe tanto los nombramientos del Constitucional como las investigaciones en torno a Yoon y su mujer.

Una hipotética situación sin precedentes

En caso de que el PD decidiera presentar finalmente la iniciativa para cesar a Han, se daría en el país una situación sin precedentes y cuyos parámetros no parecen estar del todo claros.

En Corea del Sur para inhabilitar en el Parlamento a un presidente deben votar a favor de la moción al menos dos tercios de la Cámara, un volumen de apoyos con los que la oposición, pese a ostentar mayoría, no cuenta (le faltan ocho escaños para alcanzar los 200 necesarios).

Sin embargo, para destituir a un primer ministro y a otros miembros del Gabinete solo hace falta una mayoría simple, un escenario en el que la aritmética sí respaldaría al PD.

Entre tanto, el PPP viene argumentando que un presidente interino debería ser considerado por la Asamblea Nacional como jefe de Estado y de Gobierno, mientras que los liberales claman que a Han se le debería aplicar el baremo de primer ministro.

Batalla para controlar los tiempos

El actual conflicto que protagonizan los dos principales partidos del país asiático parece centrarse en controlar los tiempos en torno al posible cese definitivo de Yoon.

El Constitucional tiene hasta el 11 de junio para decidir si restituye al presidente o si ratifica su destitución, en cuyo caso habría que convocar elecciones presidenciales en un máximo de 60 días.

El PD quiere aplicar la máxima presión a Yoon -que está siendo también investigado por un posible delito de insurrección a cuenta de la ley marcial- y a su entorno de cara a garantizar que su despido quede finiquitado lo antes posible y así poder concurrir como clarísimo favorito en las presidenciales.

Por contra, el bando gobernante parece estar buscando dilatar al máximo el proceso para la destitución de Yoon ante la posibilidad de que el Tribunal Supremo pueda ratificar pronto una sentencia por violar la ley electoral que pesa sobre el líder de los liberales, Lee Jae-myung.

Ante ese escenario, Lee quedaría entonces inhabilitado y dejaría a la oposición descabezada de cara a los comicios.

Así pues, en un panorama tan complejo y lleno de cálculos políticos, lo que suceda a partir del jueves será clave para saber si Corea del Sur puede encaminarse hacia un bloqueo y una parálisis institucional aún más grave que la que ya padece desde principios de mes. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Economía Caja de Ahorros descarta integración con el BHN y anuncia auditoría para sanear cartera

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Mundo Panamá lamenta la muerte de Miguel Uribe y pide 'paz, unidad y justicia' en Colombia

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Suscríbete a nuestra página en Facebook