nacion

Juan Tam: Es un error pensar que Panamá es un crisol de razas

A través de los años, las migraciones de China y otras regiones han permitido a Panamá la construcción de una economía diversificada.

Miriam Lasso | miriam.lasso@epasa.com. | @mlasso12 - Actualizado:

Juan Tam Yee, secretario del Consejo Nacional de la Etnia China. Juan Carlos Lamboglia

En medio de la celebración del Año Nuevo Chino, Juan Tam Yee, secretario del Consejo Nacional de la Etnia China, conversó con El Trino sobre la interacción cultural, acuerdos comerciales entre Panamá y China, así como la celebración del Año del Cerdo.

Versión impresa

¿Cuál considera usted es el mayor aporte de la cultura china a Panamá?

La etnia china está formada por los primeros migrantes y los que han estado aquí por más de cinco o seis generaciones. El aporte más grande es, quizás, la interacción con la cultura panameña en la que hay una simbiosis o una mezcolanza, en la que hoy día el panameño consume casi la misma cantidad de arroz que se consume en el sureste asiático; el regalo en efectivo es también una tradición muy china.

¿En qué se parece la cultura china a la panameña?

En nada. La cultura panameña es una mezcolanza de las diferentes culturas.

¿Por qué sigue latente la inmigración china hacia Panamá?

No es que el país sea atractivo, es la migración de personas que no están satisfechas con lo que tienen y buscan un mejor futuro. Pero Panamá es un país cosmopolita, de tránsito, donde converge mucha gente.

¿Cuál es el secreto de sana convivencia entre inmigrantes chinos, panameños y otros nacionales dentro del país?

Hemos tenido una interacción de casi 165 años, la gran pregunta es ¿cómo ha afectado estas migraciones o las demás migraciones a la economía nacional?, más bien han construido la economía nacional para que tenga diversidad, más cuando Panamá quiere potenciarse con una economía globalizada.

¿Crisol de raza y discriminación?

Normalmente, se dice que Panamá es un crisol de raza, es falso. Sencillamente Panamá es un mosaico de toda clase de orígenes, ya que cada grupo conserva su forma de ser. Tenemos que aceptar que no somos una chicha, todos somos parte de la identidad nacional, donde todo el mundo es aceptado. En estos días, con la JMJ se habló de que en Panamá no hay discriminación, pero el panameño sí tiene esa aversión a lo que no es de siempre, tiene una afinidad con la cultura europea, no obstante, la etnia china convive con esta nación y acepta las creencias religiosas, y eso no quiere decir que estén en conflicto los unos con los otros.

¿Por qué paisanos y no chinos?

Tenemos que entender que a través del tiempo los epítetos son los que dañan una relación, más aún cuando estamos en una relación nueva entre China y la República de Panamá en la que el Gobierno y la mayoría de los comerciantes quieren tener negocios con una potencia de 1,300 millones de habitantes, donde puede haber cualquier cantidad de negocios para proveer a esta nación, y si nosotros minimizamos a las personas con epítetos, no podemos avanzar mucho.

¿Considera necesario promulgar leyes a favor de la etnia china en Panamá?

No debe ser porque tendría que incluirse a todas las etnias, sin excluir a nadie. Si el papa Juan Pablo II pidió perdón por los actos de la Iglesia católica, buenos o malo, entonces la República de Panamá puede pedir perdón a los diferentes grupos étnicos. Pedir perdón no es fácil, pero, ¿podrá el Gobierno Nacional pedir perdón a todas las etnias sin importar su origen?

¿Qué pasa con la recién instaurada relación del Gobierno panameño con la República Popular de China?

Eso no nos beneficia en nada. Las relaciones entre Panamá y China abren un capítulo y una oportunidad para los panameños de tener un mercado diferente al que tenían normal en Estados Unidos y Europa. Cada mercado es distinto. No es posible pensar que Panamá pueda alimentar a 1,300 millones de personas. Acá lo que hay es que aprovechar la posición geográfica de la nación logísticamente, tratar de conjugar otros mercados cercanos, acopiar esa mercadería para enviar hacia China con un posible Tratado de Libre Comercio. Inversiones chinas podrán llegar, pero no podemos pensar en el propio bolsillo, sino en el beneficio común de la nación, igual que el resto, somos conscientes de que tenemos que trabajar para que esta nación siga prosperando.

Como comerciantes y empresarios, ¿qué evaluación hace de un evento masivo como la Jornada Mundial de la Juventud?

Tenemos que entender que durante la Jornada Mundial de la Juventud todo el mundo habló belleza, lo malo fue que las empresas grandes les pidieron a los pequeños comercios que se abastecieran de productos para los cerca de 2 millones de personas que llegaría, y si analizamos las cifras, no hubo tal cantidad de personas. Falso o cierto, la gente grande hizo dinero mientras que la gente pobre está tratando de sobrevivir con la mercancía que compró y no ha podido vender.

¿Cómo se preparan para el Año Nuevo Chino?

Normalmente, la celebración del Nuevo Año no está marcada por el influjo de comidas y bebidas. Es una reunión estrictamente familiar, en la que se da gracia al cielo por lo recibido durante el año y se pide un año mejor para la familia.

 

La entrevista completa se puede observar en el sitio www.panamaamerica.com.pa.

Etiquetas
Más Noticias

Deportes Christiansen reitera que la prioridad es clasificar al Mundial 2026, pero si gana la Copa Oro ' bienvenida sea'

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Economía La inflación en Panamá acumula una variación de -0,4 % entre enero y abril de 2025

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Sociedad Universidad de Panamá se ofrece como mediadora en crisis por Ley 462

Sociedad Miviot informa que está disponible el listado de beneficiarios de los Cerdem no reclamados

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Provincias Darién: abren investigación por privación de libertad de unidad del Senafront

Economía Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre

Sociedad Viceministro de Salud atribuye protestas de bananeros a inconsistencias en la Ley 45

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Economía Huelga es ilegal; bananeros deben retornar a sus puestos de trabajo

Sociedad Ejecutivo prepara propuesta a la Ley 45 en conjunto con los trabajadores de las bananeras  

Sociedad Minsa reporta más de 4,800 casos de dengue y siete defunciones

Sociedad Mon anuncia que esta semana se publicará el texto único de las reformas a la CSS

Sociedad Etesa defiende traslado de sus oficinas a nuevo edificio por daños estructurales

Provincias Ingenieros del Comando Sur de EE.UU. apoyan en Colón para mejorar el sistema de drenaje

Sociedad Ciudadanos respaldan un centenar de proyectos gestionados por la Alcaldía de Panamá

Provincias La población de Río de Jesús en San Carlos está incomunicada por deslazamientos de tierra

Provincias Por mal tiempo cierran temporalmente el sendero Los Quetzales, Chiriquí

Suscríbete a nuestra página en Facebook