nacion

¿Qué debe hacer el gobierno entrante para generar empleos?

El economista René Bracho propone hacer una inversión pública en megaproyectos que generen miles de empleos a nivel nacional.

Alberto Pinto | alberto.pinto@epasa.com | @albertopinto02 - Actualizado:

¿Qué debe hacer el gobierno entrante para generar empleos?

Sin dudas el desempleo es el tema que más afecta a la población panameña en estos momentos, tal como lo reflejan las distintas encuestas de opinión, y por ello el gobierno entrante tiene el gran reto de tomar medidas desde inicio de su gestión para generar miles de empleos a nivel nacional.

Versión impresa

Si bien los candidatos presidenciales están conscientes de la realidad de este tema, es necesario que las decisiones que se tomen estén bien sustentadas y logren el objetivo que es crear esos empleos dignos para una población que vio agravada la situación con los cierres de negocios durante la pandemia de covid-19.

En ese sentido, el economista René Bracho plantea que en efecto, quien triunfe el próximo 5 de mayo tiene que atender con mucha urgencia el desempleo y para ello se tiene que implementar un plan agresivo e intenso de inversión pública, en cuanto a infraestructura y tratar de implementar megaproyectos.

"Pienso que eso es muy importante, porque por lo menos el sector económico que genera o multiplica los empleos es la construcción; y la construcción está vinculada tanto al proyecto de infraestructura, inversión pública, megaproyectos, en el plano privado, pues todos los negocios generalmente tienen una fase de construcción o adecuación del lugar donde va a operar el negocio", explica Bracho.

Destaca que "impulsar el sector construcción a partir de megaproyectos, infraestructuras y negocios en sí esa clave para recuperar el empleo y crear mayores fuentes de empleos".

El economista señala que "lo otro está articulado con apoyar a las micro y pequeñas empresas que realmente son unidades de producción que en esas escalas son donde se genera mayores empleos. La idea es generar facilidades para que estas micro y pequeñas empresas puedan alcanzar mayores niveles de formalización y competitividad para que puedan generar plazas de empleos formales y puedan hacer transiciones de plazas de empleo informal se puedan ir formalizando".

Estas dos áreas, según Bracho son claves para generar miles de empleos necesarios para reactivar la economía.

Por su parte, el experto en inserción laboral, René Quevedo, recuerda que el próximo Gobierno heredará una extremadamente complicada situación económica, caracterizada por una severa crisis de liquidez, una deuda a proveedores y contratistas superior a los $1,700 millones y $2,700 millones menos de financiamientos bancarios al sector productivo en relación con el 2019, a lo cual se agrega la importante caída en Inversión Extranjera Directa (IED) y la pérdida del Grado de Inversión de la deuda panameña.

Adicional a ello, indica que en el 2024 no se recibirán los $375 millones de la mina, el Canal estará aportando $700 millones menos al fisco (debido a la sequía), la crisis del Programa de IVM se agravará y las metas de recaudación para el 2024 establecidas en el Presupuesto del Estado no se cumplirán.

El nuevo Gobierno también deberá hacer frente al impacto laboral del cierre de la mina, que ya se viene sintiendo, se agravará a partir de abril y no solo estará en los 7 mil empleos directos, sino en los empleos indirectos e inducidos del ecosistema minero.

Como referencia, resalta Quevedo que con la culminación de los trabajos de ampliación del Canal ($5,500 millones de inversión) se perdieron 64,571 empleos (2014-2019), de los cuales, 21,559 (33%) fueron indirectos e inducidos del proyecto de ampliación, en áreas como agricultura, industria, en áreas como agricultura, industria, comercio, actividades profesionales y técnicas. Con una inversión de $10 mil millones y compras de $1,000 millones anuales a otros sectores de la economía, el impacto del cierre de la mina será mayor.

"En una economía que solo genera empleo informal y ante este complicado panorama, a corto plazo la prioridad del próximo gobierno debe ser económica, y comienza por pagar la deuda que tiene con sus proveedores y contratistas en sus primeros 100 días, así como transmitir confianza de que invertir en Panamá es buen negocio", manifiesta Quevedo.

El especialista resalta que "en ese contexto y a pesar de la amenaza de la pérdida del Grado de Inversión, debe inyectar liquidez a la economía, facilitando el otorgamiento de financiamiento al sector productivo a través de la banca nacional, particularmente hacia MIPYMES, que en el 2023 representaron el 21% de los nuevos financiamientos bancarios".

Cabe destacar que 2 de cada 3 empleos privados en el país son informales o de empleados en empresas que tienen menos de 10 trabajadores (INEC, agosto 2023).

Los pequeños empresarios, formales e informales, son la columna vertebral del empleo.

En ese sentido y como complemento a las acciones antes descritas, el nuevo Gobierno debe analizar la posibilidad de otorgar una amnistía tributaria a las MIPYMES que resultaron afectadas por la pandemia y siguen operando, a fin de liberar flujo de caja, así como explorar financiamientos bajo la modalidad de "riesgo compartido" en montos pequeños y dirigidos a esas MIPYMES que sobrevivieron la pandemia y los cierres de calle, pero necesitan ayuda.

La liquidez es el "oxígeno" de toda empresa, grande y pequeña, formal o informal, mientras que el financiamiento bancario es el "aceite del motor" de la economía.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro en los Juegos Centroamericanos

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Deportes Panamá Sub-20 cae en penales ante Costa Rica y se queda con la medalla plata

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Suscríbete a nuestra página en Facebook