nytimesinternationalweekly

Producen mascarillas a ritmo frenético

El brote de coronavirus ha desatado una demanda acelerada de mascarillas protectoras. Para frenar la propagación del virus, el Gobierno chino ha ordenado a sus ciudadanos portar cubrebocas cada vez que salen.

Liz Alderman - Publicado:

La fábrica de Kolmi Hopen, en Francia, recibió pedidos por 500 mil mascarillas médicas. Foto / Elliott Verdier para The New York Times.

ANGERS, Francia — El sonido incesante de las máquinas haciendo eco a través del piso de la cavernosa planta de una fábrica francesa es un resultado inesperado del virus mortal que prácticamente ha paralizado ciudades enteras en China y en otras partes de Asia.

Versión impresa

Sucede que la empresa, Kolmi Hopen, produce un artículo que repentinamente se convirtió en uno de los más solicitados en el mundo: el cubrebocas quirúrgico.

VEA TAMBIÉN: Pistas de hielo sintético son una innovación económica

La fábrica, en Angers, produce 170 millones de mascarillas al año, pero en una sola semana este mes recibió pedidos por la asombrosa cantidad de 500 millones. Kolmi Hopen estaba corriendo a contratar más trabajadores para mantener las máquinas funcionando las veinticuatro horas del día, los siete días de la semana.

“Estamos haciendo mascarillas con la mayor rapidez posible”, dijo Guillaume Laverdure, director de operaciones de la compañía matriz de Kolmi Hopen, Medicom, con sede en Canadá, mientras montacargas cargaban cajas de cubrebocas recién fabricados a tráileres.

El brote de coronavirus ha desatado una demanda acelerada de mascarillas protectoras. Para frenar la propagación del virus, el Gobierno chino ha ordenado a sus ciudadanos portar cubrebocas cada vez que salen. Los expertos dicen que una vez usado, se debe remplazar por otro nuevo, generando una explosión en la demanda. Se han vuelto habituales las escenas de personas haciendo fila durante horas para obtener un protector para el rostro y marchándose al final con las manos vacías al agotarse en las farmacias.

“No logro encontrar un solo cubrebocas”, dijo Sandy Lo, de 60 años, en Hong Kong. Dijo que ella reutiliza los cubrebocas “porque, ¿qué más puedo hacer?”.

VEA TAMBIÉN: Bosques en sequía podrían arder

Los científicos afirman que no hay mucha evidencia de que los cubrebocas realmente protejan a las personas sanas (lavarse las manos podría ser más importante).

Aun así, conforme se propaga el coronavirus, los expertos temen que el suministro de mascarillas y otros artículos de protección sanitaria comiencen a agotarse en otros países —incluso para su uso en procedimientos médicos de rutina.

China por sí sola produce aproximadamente la mitad de las mascarillas sanitarias del mundo, más de 7 mil millones al año, abasteciendo a hospitales y trabajadores médicos en muchos países. Taiwan provee el 20 por ciento del suministro mundial.

Conforme el suministro de China al mundo comienza a flaquear, los proveedores médicos de todo el mundo, incluyendo gigantes como Honeywell y 3M, se apresuran a encontrar fuentes alternativas.

Ambas dijeron que estaban tomando acciones para aumentar la producción donde fuera posible.

En Medicom, los directivos implementaron un plan de emergencia en la fábrica de Angers para añadir 30 trabajadores a los 100 que conforman su personal, con el objetivo de lograr una producción ininterrumpida. La empresa está fabricando más de un millón de cubrebocas al día, el doble de su producción habitual, dijo Laverdure.

Al interior de la fábrica, más de una docena de máquinas ensamblaban cubrebocas a una velocidad de 80 por minuto. Cinco máquinas fabricaban mascarillas quirúrgicas, las delgadas almohadillas rectangulares que cubren la nariz y la boca, mientras que otras máquinas confeccionaban las máscaras respiratorias más resistentes.

VEA TAMBIÉN: Ciudad de lienzo es un arte político

Cuando surgieron los reportes del coronavirus en diciembre, Medicom organizó un cuartel de guerra en su sede en Montreal.

“Cuando vimos que algunas ciudades en China fueron aisladas, que el Gobierno extendió el Año Nuevo chino y que se detuvieron las exportaciones de máscaras”, dijo Laverdure, “llamamos a nuestras fábricas y dijimos: ‘Se está desarrollando una epidemia. Hagan lo posible para asegurar mayor cobertura”.

Knvul Sheikh, David Yaffe-Bellany, Cao Li, Tiffany May y Hana de Goeij contribuyeron con reportes a este artículo.

Etiquetas
Más Noticias

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Deportes Boxeo panameño tiene hoja de ruta

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Suscríbete a nuestra página en Facebook