opinion

Acción colectiva como clave para avanzar en la agenda 2030

Naciones Unidas anima a sus Estados miembros a promover estrategias, políticas y programas que refuercen la ESS bajo marcos jurídicos idóneos.

Luiz Beduschi | opinion@épasa.com | - Actualizado:

Acción colectiva como clave para avanzar en la agenda 2030

En el actual contexto de aumento de hambre y pobreza en América Latina y el Caribe, es cada vez más necesario un cambio de paradigma para hacer frente a los desafíos que enfrentamos como región.

Versión impresa

Desde la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura tenemos la convicción que la acción colectiva representa una oportunidad para crear alternativas y avanzar en modelos de desarrollo más innovadores, inclusivos, sustentables y sostenibles para hacerse cargo del actual escenario.

Un buen ejemplo de acción colectiva son las cooperativas, las que a través de diferentes sectores fomentan la participación económica, luchan contra la degradación ambiental y el cambio climático, generan buenos empleos, contribuyen a la seguridad alimentaria, mantienen el capital financiero dentro de las comunidades locales. Además, han demostrado ser más resistentes a las crisis.

En América Latina y el Caribe existen más de 105 mil cooperativas pertenecientes a distintos rubros. Un 26% corresponden a cooperativas del sector agropecuarios y/o rurales, las que representan a más de 28 mil organizaciones de productores.

En abril de este año, desde FAO acompañamos con entusiasmo la adopción por parte de la Asamblea General de Naciones Unidas de la primera resolución destinada a promover la Economía Social y Solidaria (ESS) para el Desarrollo Sostenible, que busca promover la cooperación voluntaria y la ayuda mutua, la gobernanza democrática y participativa, y la autonomía e independencia.

En su contenido, la resolución estableció un claro reconocimiento a las cooperativas, como empresas de la economía social y solidaria, y evocó iniciativas que reconocen su aporte en el desarrollo de los pueblos indígenas y las comunidades locales, cuya inclusión ha contribuido a la erradicación de la pobreza y el hambre. A su vez, reconoció el papel que han desempeñado como catalizadoras de la transformación social, reforzando las capacidades productivas de las personas en forma de cooperativas y asociaciones.

Este hito va en línea con los esfuerzos desplegados para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y permite a una gama más amplia de empresas, desde las multinacionales a las micro empresas, participar directa y activamente en la concreción de dichos objetivos. Una resolución que también es muy oportuna ante una coyuntura agobiada por sucesivas crisis globales como la pandemia, el cambio climático y las recientes tensiones y conflictos geopolíticos.

Bajo esta resolución, Naciones Unidas anima a sus Estados miembros a promover estrategias, políticas y programas que refuercen la ESS bajo marcos jurídicos idóneos. A su vez, recomienda a las entidades del sistema considerar estas formas de organización en sus instrumentos de planificación y programación, a fin de prestar apoyo a los Estados para formular y aplicar medidas coherentes. De igual forma, conmina a las instituciones financieras multilaterales, internacionales y regionales, y a los bancos de desarrollo a diseñar instrumentos y mecanismos financieros adecuados a estas estrategias.

Para FAO, esta resolución es un estímulo a las diversas empresas de ESS y en particular, a las cooperativas agroalimentarias de la región. Pues, contribuye a realzar sus ventajas y el rol que desempeñan actualmente en los sistemas agroalimentarios desde la producción, la logística, la distribución y el consumo. Además, potencia la agenda que hemos estado desarrollando en los últimos años para promover la cultura e institucionalidad cooperativa, en temas como el fortalecimiento de capacidades y respaldo a cooperativas de mujeres y jóvenes. Iniciativas que se suman a proyectos de innovación y transformación digital para cooperativas y asociaciones.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Economía Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Política Votación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UE

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Judicial Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Sociedad Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Economía Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio

Deportes Panamá se impone a Puerto Rico en su debut de la Serie del Caribe Kids 2025

Provincias Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

Variedades Zeta Bosio trae su 'Rock Live Set' a Panamá

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Sociedad Panamá expresa condolencias a Estados Unidos por víctimas de inundaciones en Texas

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Mundo Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

Deportes México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro

Deportes Panameño Edwin Núñez va a la final de la categoría de Bodyboard en el Panamericano de Surf

Provincias Navieras piden correctivos en la actividad comercial

Suscríbete a nuestra página en Facebook